El gobernador Maximiliano Pullaro asistirá al Pacto de Mayo convocado por Milei: “Queremos agregar algunos puntos”

El mandatario de Santa Fe se comprometió a participar del cónclave impulsado por el Gobierno nacional. De todos modos planteó reclamos a Nación y señaló: “Debemos aprender a escucharnos”

Guardar

Nuevo

Maximiliano Pullaro confirmó su asistencia al Pacto de Mayo, pero propuso algunos agregados al decálogo sugerido por Javier Milei

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, confirmó su presencia en el denominado Pacto de Mayo que se realizará en la ciudad de Córdoba, en el marco de la convocatoria que impulsa el presidente Javier Milei con los mandatarios provinciales.

El diálogo siempre es importante en la República Argentina. Creemos que debemos sentarnos y aprender a escucharnos, pero fundamentalmente aprender a escuchar la posición del otro, que es algo que se ha perdido en nuestro país. Con lo cual, vamos a participar del diálogo y del debate del Pacto de Mayo”, aseguró ayer el dirigente santafesino de la UCR, en una rueda de prensa.

En medio de las dudas acerca de la realización del acto oficial, que el gobierno nacional evalúa postergar hasta que se defina el futuro de la “Ley Bases”, Pullaro respondió positivamente al llamado que hizo el presidente Milei durante las sesiones ordinarias del 1 de marzo en el Congreso, cuando propuso 10 puntos para establecer “la reconstrucción de las bases de la Argentina”, que deberán firmar los 23 gobernadores del país y el jefe de Gobierno.

Sin embargo, el mandatario santafesino explicitó algunos pedidos que desea que se incorporen al Pacto de Mayo. “En coincidencia con los 10 puntos que plantea el presidente Milei, queremos agregar algunas cuestiones que nos parecen justas”, advirtió. Las incorporaciones incluyen “el fortalecimiento y el robustecimiento del sistema productivo de la Argentina, porque se sale adelante con producción”, y el financiamiento del sistema educativo argentino.

"Vamos a participar del diálogo y del debate del Pacto de Mayo", aseguró el gobernador Maximiliano Pullaro
"Vamos a participar del diálogo y del debate del Pacto de Mayo", aseguró el gobernador Maximiliano Pullaro

Pullaro, quien está atravesando un duro conflicto con los docentes de Santa Fe con paros provinciales en reclamo de aumento salarial, señaló: “Vamos a salir si tenemos mejor educación y mayor calidad educativa, y para eso es importante el financiamiento desde Nación”.

Consultado sobre el tema, el gobernador recordó sus pedidos al Gobierno nacional en materia educativa, como la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que garantizaba el pago de una parte de los salarios de los maestros en todo el país.

“Ojalá pueda volver FONID, lo hemos reclamado y lo estamos reclamando aún, y que también puedan volver los recursos que se le han recortado a la provincia de Santa Fe. Comparativamente con el año pasado, los recursos que nos sacó Nación -que eran fondos con transferencias indirectas- nos repercuten (el equivalente de) una masa salarial. Lo que nos recortó Nación es un mes de sueldos de empleados públicos.

El mandatario santafesino pidió incluir dos puntos al Pacto de Mayo: sistema productivo y financiamiento educativo
El mandatario santafesino pidió incluir dos puntos al Pacto de Mayo: sistema productivo y financiamiento educativo

Los vaivenes y dudas sobre el Pacto de Mayo

Pese a la convocatoria pública, en los últimos días el evento pautado en el Palacio de Justicia de la ciudad de Córdoba entró en un terreno incierto. Es que la negociación de la ley Bases y el paquete fiscal se empantanó en el Senado. El gobierno nacional pretendía llegar con ambas normas aprobadas antes de la firma del documento, pero las tratativas se tornaron dificultosas, ante los pedidos de cambios introducidos por los senadores.

Anoche se volvió a postergar la aprobación del dictamen de comisiones en el Senado del proyecto de Ley Bases y el pacto fiscal. En el Gobierno crece la preocupación por la falta de consensos para conseguir los votos, y exploran alternativas. Ayer, tanto el ministro de Interior, Guillermo Francos, como el presidente Milei deslizaron que podrían postergar la fecha.

“Si no es en mayo, será en junio o será en julio. Pero las reformas estructurales tarde o temprano las vamos a hacer”, dijo Milei a la prensa, tras la inauguración del busto de Carlos Saúl Menem en Casa Rosada.

"Si no es en mayo, será en junio o será en julio", señaló Milei sobre el Pacto de Mayo (Foto NA)
"Si no es en mayo, será en junio o será en julio", señaló Milei sobre el Pacto de Mayo (Foto NA)

Lo cierto es que, como forma de presión para lograr el apoyo a los paquetes legislativos y el acompañamiento al rumbo del gobierno, el mandatario nacional evalúa sostener el evento el 25 de mayo con un cambio total de formato, con la exclusión de políticos, y con un discurso “muy picante” contra la dirigencia. Los firmantes, en tal escenario, serían los propios ciudadanos. “Si la política no acompaña, el pacto se firmará con la ciudadanía”, explicaron fuentes gubernamentales.

Por el momento, son varios los mandatarios que insisten para que se mantenga. Además de Pullaro, en ese grupo se encolumna el gobernador anfitrión, Martín Llaryora.“Pienso que se tendría que hacer igual con aquellos que quieran venir. Condicionar el Pacto de Mayo a la Ley Bases no tiene sentido. ¿Por qué tenemos que esperar? ¿Qué tenemos que esperar con esas idas y vueltas?”, se preguntó el cordobés en tono de reclamo por “la improvisación” detrás de la convocatoria.

El decálogo propuesto por el Gobierno para el Pacto de Mayo
El decálogo propuesto por el Gobierno para el Pacto de Mayo
Guardar

Nuevo