El PJ convocó a la elección para el 17 de noviembre y llamó a marchar el día que se vote la Ley Ómnibus en el Senado

El consejo nacional del partido resolvió votar el mismo día que lo hará el PJ Bonaerense. Además, le pidió a los senadores que rechacen el proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara baja

Guardar

Nuevo

La sede del Partido Justicialista, donde se realizó la reunión del consejo nacional (Nicolas Stulberg)
La sede del Partido Justicialista, donde se realizó la reunión del consejo nacional (Nicolas Stulberg)

El consejo nacional del Partido Justicialista (PJ), que se reunió anoche en la histórica sede de Matheu 130, convocó a la elección partidaria para el 17 de noviembre de este año, fecha en la que también se llevará a cabo la renovación de autoridades del PJ Bonaerense, tal como adelantó su presidente, Máximo Kirchner.

Hasta ese entonces, el partido seguirá siendo conducido, formalmente, por los cinco vicepresidentes que tiene: Cristina Álvarez Rodríguez, Axel Kicillof, Lucía Corpacci, Analía Rach Quiroga y Juan Manzur. El 20 de marzo el partido aceptó el pedido de licencia de Alberto Fernández, que está radicado en España y fuera del círculo de decisión política del peronismo.

Los vicepresidentes serán quienes se encarguen de proponer los nombres para conformar la Comisión de Acción Política que, en principio, tendrá autoridades de los bloques del Senado y la Cámara de Diputados, representantes de la CGT y delegados de los gobernadores. Se buscará amplitud y diversidad para que esa mesa política sirva como un nexo con los distintos sectores que componen la coalición.

El senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro (Nicolas Stulberg)
El senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro (Nicolas Stulberg)

La intención es que haya una competencia real y que se abra el juego para motorizar a la militancia. En el peronismo entienden que deben estar activos y despiertos. Con el correr de los meses habrá más claridad sobre si hay candidatos que quieran anotarse en la carrera partidaria o si, como ha pasado otras veces, se terminará discutiendo una lista de unidad con un candidato de consenso entre la mayoría de los sectores.

En paralelo, la dirigencia decidió llamar a marchar el día que se vote la Ley Ómnibus en el Senado, donde actualmente se está discutiendo el proyecto en el plenario de comisiones. La idea va de la mano de una propuesta que había hecho días atrás el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, para manifestarse el día de la votación en la puerta del Senado. Lo hizo en las redes sociales con el hastag #FrenemosLaLey.

El líder del gremio de Camioneros, Pablo Moyano (Nicolas Stulberg)
El líder del gremio de Camioneros, Pablo Moyano (Nicolas Stulberg)

A esa misma idea se acopló Máximo Kirchner en las últimas horas cuando, durante un reportaje en el canal de streaming Gelatina, aseguró que La Cámpora movilizará “todo lo que se pueda” para estar presente ese día frente al Congreso. En esa misma sintonía se movería la CGT, dispuesta a sumarse a la marcha para seguir endureciendo su postura frente al gobierno de Javier Milei.

El peronismo está dispuesto a volcarse a la calle en su conjunto y en forma coordinada. Hasta ahora habían salido los sindicatos y movimientos sociales, más algún dirigente puntual. En esta oportunidad se vería una mayor presencia de todos los sectores. Una muestra de unidad callejera para abroquelarse frente a la iniciativa libertaria y mostrar que hay una oposición dura dispuesta a confrontar en el recinto, en la calle y en los medios.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela (Nicolas Stulberg)
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela (Nicolas Stulberg)
El ex jefe de Gabinete Santiago Cafiero (Nicolas Stulberg)
El ex jefe de Gabinete Santiago Cafiero (Nicolas Stulberg)

Durante el encuentro, varios de los presentes fueron contundentes en la postura que debe tomar el espacio político respecto a la Ley Ómnibus. Por eso se decidió emitir un documento instando a los senadores nacionales a rechazar el proyecto de ley en el recinto. El reclamo tiene como objetivo generar presión sobre algún legislador que aún tenga dudas sobre cómo votar. Sobre todo los que son peronistas - como es el caso de Camau Espíndola y Edgardo Kueider - pero que están fuera del bloque de Unión por la Patria, del que se separaron el año pasado.

Kicillof, Insfrán y el resto de los dirigentes del PJ nacional
Kicillof, Insfrán y el resto de los dirigentes del PJ nacional

Entre los dirigentes conversaron sobre las posibilidades que tiene el proyecto de caerse y creen que la votación será muy finita. Los únicos dos dirigentes peronistas que acompañan la ley son los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Catamarca, Raúl Jalil.

Los principales dirigentes del PJ nacional
Los principales dirigentes del PJ nacional

“El proyecto conduce inexorablemente al remate de nuestra Argentina, a la entrega injustificable de nuestros bienes naturales comunes a los intereses extranjeros, a la reducción de los derechos laborales en beneficio de los grandes capitales, a liberar las importaciones en perjuicio de nuestra industria nacional”, indicaron en el comunicado oficial.

A la sede histórica del partido asistieron Eduardo “Wado” de Pedro, Santiago Cafiero, Ricardo Quintela, Pablo Moyano, Agustín Rossi, Julio Vitobello, Guillermo Oliveri, Lucia Corpacci, José Luis Gioja, Gildo Insfrán, Fernando Espinoza, Juan Manzur y Axel Kicillof, entre otros. Voces conocidas que buscan revitalizar el funcionamiento del partido en tiempos donde el peronismo está en el llano.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias