La UCR advirtió a Luis Juez por sus críticas a Martín Lousteau y le exigió “mesura”

El partido emitió un comunicado para repudiar las declaraciones del senador por Córdoba. A su vez, alertó sobre “peligrosas maniobras de disciplinamiento que se intentan desde el oficialismo o sus aliados”

Guardar

Nuevo

El senador nacional y presidente de la UCR, Martín Lousteau
El senador nacional y presidente de la UCR, Martín Lousteau

A través de un comunicado que se difundió hoy, la UCR alertó al senador por Córdoba Luis Juez y repudió sus críticas al presidente del partido, Martín Lousteau, por su posición con relación a la discusión de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara Alta. “La Unión Cívica Radical le exige mesura en sus declaraciones”, se afirmó en el texto.

La semana pasada, el oficialismo no logró reunir las voluntades para lograr un dictamen del proyecto cuando se trató en comisiones. Inclusive, el bloque del Frente de Todos no se presentó a la discusión. Juez, consultado por esto por TN, señaló: “El kircherismo está bien representado, el senador Lousteau está actuando con un nivel de representación del Frente de Todos que asusta”.

Ante estos cuestionamientos, la UCR advirtió también sobre “peligrosas maniobras de disciplinamiento que se intentan desde el oficialismo o sus aliados”.

El comunicado completo

“La Unión Cívica Radical le exige mesura en sus declaraciones al titular del Bloque de senadores del PRO, Luis Juez y repudia sus agravios contra el presidente del partido Martín Lousteau”.

“Luego de tres reuniones de comisión en las que Juez ni siquiera participó, solo habló para agredir al presidente de la UCR, que cumplió con su tarea como senador de la Nación, estudiando las leyes, haciendo preguntas a los funcionarios del gobierno y proponiendo alternativas”.

“Estamos frente a una Ley que va a marcar los próximos años en la vida y las posibilidades de desarrollo de todos los argentinos. Merece ser debatida en profundidad. Contempla uno de los blanqueos más generosos de la historia para beneficiar a aquellos que no pagan impuestos mientras implica un aumento de impuesto a la clase media”.

“Son iniciativas que no incluyen una recomposición para nuestros adultos mayores que vienen perdiendo poder adquisitivo desde hace meses, ni garantizan el funcionamiento a la educación universitaria”.

“Rechazamos y advertimos las peligrosas maniobras de disciplinamiento que se intentan desde el oficialismo o sus aliados contra cualquier actor que, en cumplimiento de su tarea y rol asignado por la ciudadanía, manifiesta disidencia o preocupaciones sobre el impacto de la iniciativa parlamentaria en debate”.

El futuro de la Ley Bases

Todo indica que la Ley Bases y el Paquete Fiscal volverán a la Cámara de Diputados y los bloques dialoguistas siguen con atención el debate en el Senado a la espera de eventuales modificaciones en los textos. “Hay que ver qué es lo que se termina aprobando”, advierten los más cautos. Sin embargo, mayoritariamente reconocen que hasta el momento las críticas a los proyectos son las previstas y, si no surge ninguna sorpresa, los cambios terminarán siendo ratificados.

El Gobierno no puede pensar en que vamos a insistir en la versión original porque sí”, señalaron desde el bloque radical y destacaron que incluso sería ridículo rechazar cambios propuestos por los propios senadores del partido centenario.

Para insistir con la redacción original, que ya tuvo media sanción la semana pasada, los diputados deben reunir la misma mayoría que introdujo los cambios en el Senado. Es decir, si los cambios se aprobaron por mayoría absoluta de los presentes, se puede insistir en la redacción original con mayoría absoluta. Si las modificaciones se hicieran con dos tercios, los diputados también deberían reunir esa mayoría agravada para mantener el texto original. “A igual mayoría, se impone la Cámara de origen”, sintetizó uno de los hombres que participó de las negociaciones durante los últimos cinco meses.

Guardar

Nuevo