Reciclaje de residuos electrónicos para un futuro sostenible: Proyecto busca reducir contaminación y promover consumo consciente

El proyecto busca reducir la contaminación mediante la recolección y reciclaje de residuos electrónicos, promoviendo un consumo consciente y sostenible

Guardar

Nuevo

Con campañas educativas y recolección directa, COMIMTEL busca reducir la contaminación y fomentar el reciclaje de residuos electrónicos en los hogares peruanos.

La contaminación es un problema creciente en el Perú, afectando no solo el medio ambiente, sino también la salud de sus habitantes. Entre los diversos tipos de residuos que contribuyen a este problema, los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) representan una preocupación significativa debido a su manejo inadecuado y a los peligros que implican sus componentes tóxicos. En este contexto, surge “Eco Ruta”, una iniciativa de COMIMTEL destinada a abordar esta problemática en Lima y Callao.

“El tema de la contaminación es algo que nos concierne a todos, y los RAEE son una parte importante de este problema”, comenta Lucía Fuentes Romero para Infobae Perú, vocera de COMIMTEL. “Con la Eco Ruta, buscamos educar a la comunidad sobre la importancia de gestionar adecuadamente estos residuos desde sus propios hogares”.

Una solución desde el hogar

COMIMTEL ha lanzado "Eco Ruta", un programa en Lima y Callao para abordar la problemática de los RAEE mediante la educación y la recolección directa desde los hogares. (Difusión)
COMIMTEL ha lanzado "Eco Ruta", un programa en Lima y Callao para abordar la problemática de los RAEE mediante la educación y la recolección directa desde los hogares. (Difusión)

Desde hace unos años la organización trabajó solo con empresas e industrias, grandes generadoras de RAEE. Sin embargo, la vocera destacó que cada trabajador de una empresa también pertenece a un hogar, donde se generan estos residuos. “Estamos educando no solo a los trabajadores, sino también a sus familias”, afirma. “Queremos que la gente entienda que los RAEE no deben ser tratados como simples objetos”.

La ‘Eco Ruta’ es un servicio gratuito que facilita la recolección de RAEE directamente desde los hogares, haciendo el proceso lo más práctico posible. “Queremos que la comunidad perciba la importancia de este servicio y la responsabilidad que todos tenemos en la gestión adecuada de nuestros residuos electrónicos”, añade Lucía.

La educación es el primer paso

La contaminación en Perú está aumentando, afectando tanto al medio ambiente como a la salud de la población, con los residuos de aparatos eléctricos y electrónico. (Composición: Infobae)
La contaminación en Perú está aumentando, afectando tanto al medio ambiente como a la salud de la población, con los residuos de aparatos eléctricos y electrónico. (Composición: Infobae)
“El principal objetivo es aumentar la conciencia y la educación ambiental”, explica Lucía Fuentes. “Queremos reducir la disposición irresponsable de RAEE y promover un cambio de actitud hacia el reciclaje”.

Lucía Fuentes menciona que el programa también realiza un seguimiento de la frecuencia con la que las personas participan, evaluando si las campañas educativas generan cambios en el comportamiento. “Queremos que la gente se sienta motivada a reciclar y que vea el impacto positivo de sus acciones”, añade.

El reciclaje de RAEE ofrece múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales. “Además de reducir la cantidad de residuos en los vertederos, el reciclaje de RAEE ahorra recursos naturales y reduce la contaminación del aire y el agua”, señala. “También genera empleo y reduce los costos en la gestión de residuos”.

‘Eco Ruta’ se implementó mediante campañas de sensibilización a través de municipalidades y directamente en comunidades. “Queremos motivar a las personas a reciclar y a conocer el impacto positivo de sus acciones”, afirma Lucía Fuentes. Además de talleres y capacitaciones, han iniciado concursos en colegios y buscan incentivar a las personas mediante programas de recompensas.

Consejos para reducir el consumo

Lucía Fuentes Romero, vocera de COMIMTEL, destaca la importancia de educar a la comunidad sobre la correcta gestión de RAEE, promoviendo la responsabilidad desde los hogares. (Difusión)
Lucía Fuentes Romero, vocera de COMIMTEL, destaca la importancia de educar a la comunidad sobre la correcta gestión de RAEE, promoviendo la responsabilidad desde los hogares. (Difusión)

“Es importante adoptar hábitos de consumo consciente”, sugiere la vocera. “Antes de adquirir un producto, pregúntate si realmente lo necesitas”. También recomienda identificar plataformas que ayuden a clasificar residuos en casa, promoviendo programas que educan sobre la gestión adecuada de todos los tipos de residuos.

Uno de los mayores desafíos del proyecto es la logística y la accesibilidad, especialmente en áreas remotas. “Estamos planificando rutas de manera eficiente y manteniendo una comunicación constante con los ciudadanos para superar estos obstáculos”, declara para Infobae Perú.

“El objetivo a largo plazo es expandir la ‘Eco Ruta’ a otras ciudades del Perú”, revela Fuentes. Aunque actualmente la falta de puntos de carga para vehículos eléctricos limita su alcance, la visión de COMIMTEL es llegar a todos los hogares del país, brindando una solución sostenible y efectiva para la gestión de RAEE.

La Eco Ruta representa un paso significativo hacia la gestión responsable de los residuos de aparatos eléctricos en Lima y Callao. Con un enfoque en la educación y la sostenibilidad, el programa busca transformar la manera en que los ciudadanos manejan sus residuos, contribuyendo a un entorno más limpio y seguro para todos.

Guardar

Nuevo