Congreso aprueba creación de la Universidad Nacional Autónoma Perla del Vilcanota: ¿qué carreras se enseñarán?

La norma recibió 87 votos a favor, sin votos en contra, y 8 abstenciones. Ahora, la casa de estudios deberá elaborar su estatuto y adecuarse a lo que dispone la Ley Universitaria

Guardar

Nuevo

La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina
La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina

Por amplia mayoría, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.º 6690/2023-CR, que establece la creación de la Universidad Nacional Autónoma Perla del Vilcanota (UNAPV) en el distrito de Sicuani, provincia de Canchis, en el departamento de Cusco.

La norma recibió 87 votos a favor, sin votos en contra, y 8 abstenciones. Dicha aprobación deja el camino libre para la eventual promulgación de la ley por el Poder Ejecutivo.

Carreras que se enseñarán en la UNAPV

La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina
La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, presidida por José Balcázar Zelada (PB), sustentó la iniciativa al argumentar que la creación de la universidad satisfará la demanda educativa insatisfecha de la región. De acuerdo al PL, se determinó, además, que se dicten las siguientes carreras en la nueva casa de estudios:

  • Agronomía
  • Contabilidad
  • Enfermería
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Ambiental y Ecológica
  • Ingeniería de Recursos Energéticos
  • Medicina Humana
  • Tecnología Médica
  • Zootecnia.

De acuerdo a lo planteado, la casa de estudios deberá elaborar su estatuto y adecuar sus órganos de gobierno a lo que dispone la Ley 30220, Ley Universitaria, con el fin de garantizar su puesta en marcha. Además. el Ministerio de Educación (Minedu) constituirá la comisión organizadora, que estará integrada por tres académicos de reconocido prestigio.

Financiamiento de la UNAPV

La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina
La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina

La Universidad Nacional Autónoma Perla del Vilcanota se financiará con los siguientes recursos: propios, canon no destinados a gastos corrientes, ingresos provenientes de donaciones y legados, los que se gestionen en el ámbito del gobierno local o con el gobierno regional, además del Estado.

Por su parte, Balcázar Zelada argumentó en la importante de su creación al enfatizar que la región de Cusco enfrenta un problema persistente de baja tasa de acceso y culminación de estudios superiores. “Con esta norma se garantiza el derecho a la educación y el desarrollo humano integral”, declaró como parte de la sesión del Legislativo.

A su vez, parlamentarios como Luis Ángel Aragón (AP)Guido Bellido (PB), y Magaly Ruíz (APP) subrayaron que la norma responde a las necesidades urgentes de las provincias del departamento.

Congreso plantea crear 11 nuevas universidades

La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina
La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina

En lo que va del año 2024, el Congreso de la República ha impulsado la creación de 11 universidades nacionales y una escuela de Medicina en diferentes regiones del país. Varios de estos proyectos legislativos ya han sido aprobados o se hallan en proceso de ser promulgados por el Ejecutivo, mientras que otros todavía están en fase de declaratorias de interés.

El periodista Paolo Benza, en su canal de YouTube La Contra, destacó que estas iniciativas son mayormente impulsadas por las bancadas de Perú Libre y el Bloque Magisterial. Entre los congresistas más activos en la promoción de estas leyes se encuentran Américo GonzaWaldemar Cerrón y Guido Bellido.

  • Universidad de San Juan de Lurigancho (Lima)
  • Universidad Nacional Tecnológica de Cutervo (Cajamarca)
  • Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes (Lima)
  • Universidad Nacional del Folklore José María Arguedas
  • Universidad Nacional Tecnológica del Sur (Ayacucho)
  • Universidad Nacional Autónoma de Chupaca (Junín)
  • Universidad Nacional de Sechura (Piura)
  • Universidad Tecnológica de Chincha (Ica)
  • Universidad Nacional de Carabaya (Puno)
  • Universidad Nacional de Vraem (Cusco)
  • Universidad Nacional de Pangoa (Junín).
La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina
La iniciativa busca ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país. - Crédito: Andina

Las iniciativas buscan ampliar la oferta educativa en diversas regiones del país, a fin de responder a una demanda de acceso a educación superior. La implementación de estas nuevas universidades no solo implica la construcción de infraestructura, sino que también suponen la planificación educativa a largo plazo, el reclutamiento de docentes y la asignación de recursos del Estado.

Se espera que estas instituciones contribuyan al desarrollo regional al proporcionar más oportunidades educativas y mejoras en el conocimiento científico y tecnológico.

Guardar

Nuevo