Línea 1 del Metro de Lima: ATU explica cómo tramitar la tarjeta para escolares

La entidad señaló que los estudiantes de colegios podrán hacer uso de esta tarifa de medio pasaje de lunes a viernes

Guardar

Nuevo

La Línea 1 cuenta con 26 paradas y recorre estos distritos de la capital - Créditos: Agencia Andina.
La Línea 1 cuenta con 26 paradas y recorre estos distritos de la capital - Créditos: Agencia Andina.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recuerda a los padres de familia la importancia de tramitar la tarjeta de medio pasaje para sus hijos que se encuentran en el colegio. Este documento puede gestionarse en las estaciones Pumacahua, Jorge Chávez, San Borja Sur, Los Postes y El Ángel.

La tarifa preferencial para escolares se aplica durante los días hábiles mientras esté vigente el año académico, según lo dispuesto por el Ministerio de Educación. Específicamente, los alumnos podrán hacer uso de esta tarifa de lunes a viernes, ya que los sábados, domingos y feriados regirá la tarifa general.

Para facilitar el uso continuo de la tarjeta, las recargas pueden realizarse en las máquinas de autoservicio distribuidas en las 26 estaciones que conforman este sistema de transporte. El costo del pasaje general en la Línea 1 es de S/1.50, mientras que el medio pasaje para los estudiantes es de tan solo S/ 0.75.

ATU explica cómo tramitar la tarjeta para escolares - Créditos: Agencia Andina.
ATU explica cómo tramitar la tarjeta para escolares - Créditos: Agencia Andina.

¿Cómo tramitar la tarjeta para escolares?

El proceso para tramitar la tarjeta es sencillo y directo. Los padres de familia o apoderados deben acudir personalmente con el alumno a una de las estaciones designadas y llevar consigo el DNI vigente del estudiante o su partida de nacimiento.

En el caso de que el menor esté bajo un régimen no escolarizado (modalidad virtual), se deberá presentar además un certificado de estudios que avale su condición de estudiante. Esto garantiza que solo los escolares activos y en situación regular pueden beneficiarse de esta tarifa especial.

El horario de atención en las estaciones Pumacahua, Jorge Chávez, San Borja Sur, Los Postes y El Ángel es de lunes a viernes de 8 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 8 p.m., y los sábados desde las 8 hasta las 13 horas. Cabe señalar que está cerrado los domingos ni feriados, por lo que es fundamental planificar de forma adecuada la visita para evitar inconvenientes.

Los escolares gozan de una tarifa especial por el medio pasaje - Créditos: Agencia Andina.
Los escolares gozan de una tarifa especial por el medio pasaje - Créditos: Agencia Andina.

El costo de la tarjeta escolar es de S/5.00 y, en caso de pérdida, robo o daño de la tarjeta, el usuario podrá solicitar un duplicado con el procedimiento detallada anteriormente y se abonará nuevamente el mismo monto.

De otro lado, el proceso de renovación de la tarjeta es gratuito. Este trámite puede llevarse a cabo en todas las estaciones de la Línea 1 con los mismos documentos necesarios, de lunes a sábado de 5 a. m. a 10 p. m. y los domingos y feriados de 5:30 a. m. a 8 p. m.

¿Cuáles son las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima?

Es importante mencionar que, actualmente, la Línea 1 cuenta con 26 paradas y recorre estos distritos de la capital: Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Borja, Santiago de Surco, Cercado de Lima, La Victoria, El Agustino y San Juan de Lurigancho.

ATU mencionó cómo tramitar estas tarjetas - Créditos: Agencia Andina.
ATU mencionó cómo tramitar estas tarjetas - Créditos: Agencia Andina.
  • Estación Bayóvar
  • Estación Santa Rosa
  • Estación San Martín
  • Estación San Carlos
  • Estación Los Postes
  • Estación Los Jardines
  • Estación Pirámide del Sol
  • Estación Caja de Agua
  • Estación Presbítero Maestro
  • Estación El Ángel
  • Estación Grau
  • Estación Gamarra
  • Estación Arriola
  • Estación La Cultura
  • Estación San Borja Sur
  • Estación Angamos
  • Estación Cabitos
  • Estación Ayacucho
  • Estación Jorge Chávez
  • Estación Atocongo
  • Estación San Juan
  • Estación María Auxiliadora
  • Estación Villa María
  • Estación Pumacahua
  • Estación Parque Industrial
  • Estación Villa El Salvador
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS