Cajamarca: PNP recupera motos lineales y mototaxis valorizados en más de S/120 mil

La Policía intervino a cuatro sujetos que son miembros de la banda criminal ‘Los burros de Shudal’ y tienen antecedentes por receptación, robo agravado y hurto

Guardar

Nuevo

Los dueños de los vehículos exigieron justicia y pidieron cárcel para los individuos - Créditos: Agencia Andina.
Los dueños de los vehículos exigieron justicia y pidieron cárcel para los individuos - Créditos: Agencia Andina.

La ciudad de Cajamarca se convirtió escenario de dos importantes operativos ejecutados por los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), durante los cuales se lograron recuperar cinco motos lineales y cuatro trimotos (mototaxis), con un valor total de más de 120 mil soles.

En una ceremonia llevada a cabo en la sede de la institución, estos vehículos fueron entregados a sus legítimos propietarios por el jefe de la Región Policial, general PNP Walter Calla Delgado.

En el marco de estas acciones efectuadas por el personal del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) y la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Deprove), fueron detenidos Víctor Arana Galán, conocido como “Burro” (28), Marco Cusquisiban Chuquilín (21), Jordy Vásquez Huaripata (21) y Alexander Abanto Mantilla (23).

PNP recupera motos lineales y mototaxis valorizados en más de S/120 mil - Créditos: Agencia Andina.
PNP recupera motos lineales y mototaxis valorizados en más de S/120 mil - Créditos: Agencia Andina.

Los intervenidos son miembros de la banda criminal ‘Los burros de Shudal’ y tienen antecedentes por receptación, robo agravado y hurto. El general Calla señaló que los individuos “fueron detenidos en flagrancia delictiva, en posesión de cinco motocicletas que iban a ser transportadas a otro lugar para su comercialización clandestina”.

La detención de estos sujetos permitió recuperar los vehículos robados, que fueron sustraídos la semana pasada. Los delincuentes extorsionaban a los propietarios y exigían entre 3 mil a 5 mil soles por devolver las motocicletas y entre S/5 mil a S/8 mil por las mototaxis.

Calla también destacó los operativos permanentes que el personal de la Deprove realiza en talleres y cocheras de Cajamarca con el fin de recuperar vehículos robados. “Se está incrementando el hurto de motos lineales y mototaxis para luego extorsionar a los propietarios pidiendo dinero para su devolución”, señaló.

Además, la Policía indicó que hay dos detenidos por receptación, quienes estaban a cargo de las cocheras donde se guardaban las mototaxis robadas. “Los burros de Shudal” utilizaban una herramienta tipo peine para romper la chapa de las motocicletas y llevárselas.

La Policía intervino a cuatro sujetos que son miembros de la banda criminal ‘Los burros de Shudal - Créditos: Agencia Andina.
La Policía intervino a cuatro sujetos que son miembros de la banda criminal ‘Los burros de Shudal - Créditos: Agencia Andina.

En ese sentido, el general Calla indicó que continuarán con estos operativos e investigando la posible implicación de esta banda en otros delitos. Además, mencionó que la Fiscalía solicitó la ampliación de la detención con el objetivo de recabar más pruebas que permitan sustentar una prisión preventiva, la cual esperan que sea aceptada por el juez.

Los propietarios de los vehículos, al recibir sus motocicletas en la sede policial, solicitaron al Ministerio Público y al Poder Judicial que se sancione ejemplarmente a los delincuentes. “Pedimos justicia, castigo para estos delincuentes que se apoderan fácilmente de nuestra herramienta de trabajo. Nos hacen perder tiempo y dinero buscando”, manifestaron.

Medidas para combatir la delincuencia

Hace algunas semanas, el primer ministro Gustavo Adrianzén presentó una serie de iniciativas para combatir la creciente criminalidad en el país. Esta propuesta busca cambiar la perspectiva defensiva de los ciudadanos frente a la inseguridad y es parte de un abordaje integral destinado a recuperar la tranquilidad y el orden social.

Durante su intervención, el premier instó a los miembros del Congreso a respaldar las medidas propuestas y enfatizó la necesidad de proteger a la población de amenazas tanto internas como externas. Este plan forma parte del programa Plan Perú Seguro, el cual se enfoca en la prevención delictiva, la seguridad territorial, el combate al crimen organizado y el fortalecimiento de las fuerzas policiales.

La inseguridad ciudadana es uno de los problemas que más preocupa en el país - Créditos: Agencia Andina.
La inseguridad ciudadana es uno de los problemas que más preocupa en el país - Créditos: Agencia Andina.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la creación de la División de Investigación de Delitos Transnacionales, compuesta por 300 efectivos de élite y recursos adicionales para enfrentar las redes de crimen organizado a nivel internacional.

Adrianzén también resaltó la ampliación de capacidades del grupo Grecco, una fuerza especializada en la lucha contra el crimen organizado, con el objetivo principal de desmantelar el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano con actividades en el país.

Guardar

Nuevo