Lima y Callao: Siniestros viales causan más de 1.500 personas fallecidas entre el 2021 y el 2023

El Observatorio de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes señala a Comas como el territorio con mayor cantidad de siniestros ocurridos en Lima Metropolitana y El Callao

Guardar

Nuevo

El Observatorio de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes señala a Comas como el territorio con mayor cantidad de siniestros ocurridos en Lima Metropolitana y El Callao. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)
El Observatorio de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes señala a Comas como el territorio con mayor cantidad de siniestros ocurridos en Lima Metropolitana y El Callao. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

Más de 1.500 personas fallecidas fueron víctimas de siniestros viales solo en los tres últimos años, entre el 2021 y el 2023, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Los datos involucran específicamente a los distritos de Lima Metropolitana, además del Callao y también identifica cuáles son las horas en las que ocurren la mayor cantidad de incidentes.

Los datos disponibles en esta plataforma virtual indican que en total en estos años se reportaron 1.525 personas fallecidas producto de los 1.461 siniestros viales (atropellos, choques, volcaduras, etc.) que se produjeron en estos tres años. Por su parte, también se indica que 637 personas sufrieron lesiones de algún tipo a raíz de estos siniestros.

Según la información presentada en el portal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en total 1.916 vehículos estuvieron involucrados en estos incidentes en Lima y Callao que resultaron en una tasa de fatalidad de 70.54 %. También se señaló que la zona con mayor peligro es el distrito de Comas, aunque en proporción el Callao tiene una mayor tasa de mortalidad, pues alcanza el 80.45 %.

La base de datos del MTC indica que los siniestros más comunes son los atropellos, pues se han registrado 468 de ellos en estos tres años, seguidos de 321 choques, 169 despistes y al menos 39 volcaduras

El Observatorio de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes señala a Comas como el territorio con mayor cantidad de siniestros ocurridos en Lima Metropolitana y El Callao. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)
El Observatorio de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes señala a Comas como el territorio con mayor cantidad de siniestros ocurridos en Lima Metropolitana y El Callao. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ANDINA)

¿A qué hora ocurren la mayor cantidad de siniestros viales?

La información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones indica que las horas en las que ocurren la mayor cantidad de siniestros viales son entre las 18:00 horas y las 23:59 horas, que acumulan 371 siniestros viales ocurridos en Lima Metropolitana y el Callao

Por otro lado, las horas en las que ocurren la menor cantidad de siniestros viales se encuentran entre las 0:00 horas y las 5:59 horas del día, con 264 incidentes vehiculares. Pese a que la cantidad es menor, sigue siendo una cifra considerable.

¿Qué factores causan los siniestros viales?

La información del Observatorio de Seguridad Vial del MTC también señala que la mayoría de incidentes ocurridos tienen como causa principal la imprudencia del conductor (263), mientras que la imprudencia del peatón es la segunda causa registrada (95).

La negligencia del conductor se presenta en apenas 25 casos. Sin embargo, más de 500 casos se registran bajo la categoría ‘No identifica las causas’ y solo 119 se encuentran en proceso de investigación por parte de las autoridades.

Bus de 'El Chino' involucrado en un nuevo accidente de tránsito en El Agustino | Foto cortesía: Samu Perú
Bus de 'El Chino' involucrado en un nuevo accidente de tránsito en El Agustino | Foto cortesía: Samu Perú

Las condiciones climáticas también se incluyen en el registro del MTC, aunque en los casos de los incidentes ocurridos en Lima Metropolitana y el Callao, en 1.062 casos se presentó un clima despejado.

Aumentan los accidentes viales en 2024: 700 accidentes y 900 víctimas registradas

La Policía Nacional del Perú (PNP) reveló que solo en los tres primeros meses del año 2024 la cifra de accidentes ya es casi la mitad de todo lo que se reportó en el año 2023.

Si bien aún no se puede afirmar con total seguridad que las cifras del año 2024 serán mayores, el coronel Valderrama indicó que “pareciera que sí”. Además, afirmó que la negligencia y el exceso de velocidad son las causas más comunes de los accidentes y fallecimientos en las vías.

“En la zona centro se producen accidentes de gran impacto. Los vehículos caen en el abismo y quedan muchos heridos y muertos. Es una situación complicada porque nuestras carreteras no son buenas. No tenemos buena señalización”, comentó en conversación con Exitosa.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS