Campaña de DNI electrónico gratis del 14 de mayo al 22 de julio: ¿qué otros servicios se brindarán?

El cambio gratuito del antiguo DNI por su contraparte electrónica se enmarca dentro de un proceso de digitalización más amplio, que busca facilitar el acceso a servicios básicos y derechos fundamentales

Guardar

Nuevo

Campaña del BAP Curaray en Ucayali ofrece atención médica, identificación y servicios financieros. (MIDIS)

A comienzos del año, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) comunicó que para el final del primer semestre se suspenderá la emisión tanto del tradicional documento de identidad azul como del amarillo destinado a menores. Esta medida se enmarca en una estrategia de modernización a mediano plazo, con el objetivo de que todos los ciudadanos peruanos utilicen exclusivamente el DNI electrónico.

El Programa Nacional PAIS, bajo la dirección del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició una segunda campaña de acción social en la región amazónica del Perú. Esta iniciativa, llevada a cabo a través del emblemático BAP Curaray, tiene como objetivo primordial promover el derecho a la identidad en las comunidades nativas de Ucayali, uno de los territorios más recónditos y culturalmente ricos del país.

El cambio gratuito del antiguo DNI por su contraparte electrónica se enmarca dentro de un proceso de digitalización más amplio, que busca facilitar el acceso a servicios básicos y derechos fundamentales a aquellos sectores de la población que históricamente han estado marginados de las políticas estatales. En este contexto, el Programa PAIS despliega su segunda campaña de acción social, con el propósito de atender a más de 3 mil personas pertenecientes a las etnias shipibo-konibo y asháninkas, residentes en las remotas zonas de Ucayali.

No solo se ofrecerá la renovación de DNI

Coordinación entre entidades gubernamentales y sociales impulsa campaña de inclusión en Ucayali. (Composición: Infobae)
Coordinación entre entidades gubernamentales y sociales impulsa campaña de inclusión en Ucayali. (Composición: Infobae)

El alcance de esta iniciativa es impresionante. Más de 20 mil atenciones sociales están previstas, abarcando una amplia variedad de servicios que van desde la tramitación del DNIe hasta la atención médica especializada. En este sentido, profesionales de diversas entidades se unen para brindar apoyo en áreas críticas como enfermería, medicina general, odontología, laboratorio y telemedicina. Además, se enfatiza la importancia de la inclusión financiera, mediante la gestión de pensiones y servicios financieros para aquellos que históricamente han estado excluidos del sistema económico.

La ceremonia en el BAP Curaray, celebrada en la ciudad de Pucallpa, contó con la destacada presencia del director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, así como del gobernador regional, Manuel Gambini, y representantes de diversas entidades involucradas en la ejecución de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS). Este evento marca el inicio de una ardua pero necesaria labor, que se extenderá a lo largo de cuatro campañas en Ucayali, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los distritos de Iparia, Manantay, Masisea y Tahuania.

El éxito de esta empresa depende en gran medida de la coordinación entre múltiples actores. El gobierno regional de Ucayali, la Dirección Regional de Salud, el Banco de la Nación, Reniec, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Ministerio de Cultura, la Marina de Guerra y diversos programas sociales como Juntos, Contigo y Pensión 65, se unen en un esfuerzo conjunto para llevar adelante esta noble causa.

En última instancia, esta campaña representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Al garantizar el acceso a la identidad y a servicios básicos de salud y bienestar, se sientan las bases para un desarrollo humano sostenible en una de las regiones más biodiversas y culturalmente ricas del Perú. La historia de Ucayali está siendo moldeada por el compromiso y la solidaridad de aquellos que trabajan incansablemente por un futuro más prometedor para todos sus habitantes.

¿Cuáles son los beneficios del DNI electrónico?

Ahora podrás obtener tu DNI electrónico, también conocido como DNIe a solo S/ 30 soles|Andina
Ahora podrás obtener tu DNI electrónico, también conocido como DNIe a solo S/ 30 soles|Andina
  • Incorpora un chip con tecnología de punta para resguardar datos personales y biométricos. Así, eleva la protección y simplifica la verificación de identidades.
  • Facilita la validación de documentos digitales, otorgándoles reconocimiento jurídico igual al de una firma autógrafa. De esa forma, mejor la eficiencia en tareas y procesos administrativos.
  • Permite la autenticación de documentos electrónicos, concediéndoles legitimidad legal equiparable a la de las firmas hechas a mano. De esa forma, agilizará las gestiones y operaciones administrativas.

Cabe precisar que Carmen Velarde, responsable del Reniec, comunicó en diálogo con Agencia Andina que la institución cesará la emisión de las versiones tradicionales del DNI, incluyendo la azul y la amarilla, para concentrarse exclusivamente en la elaboración de documentos electrónicos.

Además, la transición a esta nueva versión está planificada para iniciar en junio. La implementación de este cambio se llevará a cabo de forma progresiva, con la finalidad de reducir las incomodidades para quienes hayan adquirido recientemente el documento en su edición azul.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS