Piero Corvetto dejará la jefatura de la ONPE: JNJ no lo ratificó para un nuevo periodo

Consejero Marco Falconí votó en contra de la ratificación, impidiendo que el periodo de Corvetto se extienda 4 años más. Mandato acaba el 31 de agosto de 2024

Guardar

Nuevo

JNJ no ratificó a Piero Corvetto como jefe de la ONPE

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no ratificó a Piero Corvetto por un periodo adicional como jefe de la Oficina Nacional de Proceso Electoral (ONPE). Solo se alcanzaron 4 de los 5 votos que se requerían para que el mandato sea extendido 4 años más.

En un video publicado en las redes sociales de la JNJ, se hizo público el sentido de los votos. Votaron a favor los consejeros Humberto de la Haza, Guillermo Thornberry, María Zavala e Imelda Tumialán. El único voto en contra fue de Marco Falconí, quien fue incorporado al organismo constitucionalmente autónomo por una sentencia del Tribunal Constitucional.

“Habiendo emitido los 5 miembros del Pleno su voto, el señor Corvetto no ha obtenido los votos suficientes para su ratificación”, indicó De la Haza.

Ahora, la JNJ deberá convocar un concurso público para nombrar a un nuevo jefe la ONPE en reemplazo de Piero Corvetto, cuyo mandato finalizará oficialmente el 31 de agosto de este año.

Reniec quedaría a la deriva

La jefatura del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) correría la misma suerte que la ONPE. Si bien Carmen Velarde expresó su deseo de ser ratificada por 4 años más, la JNJ no podría evaluarla por falta de quorum.

Para los procesos de evaluación y ratificación de los jefes de la ONPE y Reniec se requiere un quorum mínimo de 5 miembros de la JNJ. En el caso de Corvetto, sí se pudo llevar a cabo; sin embargo, en el caso de Velarde, el pleno cuenta con 4 miembros habilitados debido a la inhibición del consejero Guillermo Thornberry.

Ante la imposibilidad de evaluar a Carmen Velarde, esta situación podría llevar a que la JNJ también convoque a un concurso público para elegir a un nuevo jefe de la Reniec.

Congreso elegiría a jefes del sistema electoral

En la Comisión de Constitución se debate un predictamen de reforma constitucional que elimina la JNJ y crea la Escuela Nacional de la Magistratura. Entre los cambios a la Constitución que se pretende incorporar está el referente a la designación de los jefes de la ONPE y Reniec.

Ya no sería un órgano constitucional autónomo como la JNJ la entidad encargada de designar a estos funcionarios, sino el Senado.

Consecuencia de las inhabilitaciones

Las inhabilitaciones de Aldo Vásquez e Inés Tello jugaron a favor de la no ratificación de Piero Corvetto. Si bien los consejeros de la JNJ lograron suspender dichas sanciones gracias a una medida cautelar del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional suspendió dicha resolución hasta el pronunciamiento de la Corte Suprema sobre la apelación del Congreso.

¿Y Patricia Benavides?

En el caso de Patricia Benavides, el proceso disciplinario, en el que se ha pedido la destitución de la fiscal suprema, la JNJ necesita mayoría simple para que se imponga la sanción. Se pide la misma sanción para su hermana, la jueza superior Enma Benavides.

La audiencia donde la JNJ escuchará los descargos de Enma Benavides se llevará a cabo el jueves 9 de mayo. Luego, los consejeros tendrán un plazo de 10 días para decidir si proceden las propuestas de destitución.

Guardar

Nuevo