Abuelo es condenado a cadena perpetua por violentar sexualmente a sus dos nietas en el Callao

Tras ocho años de un tedioso proceso, el organismo judicial dictó sentencia contra un hombre de 69 años de edad por las graves acusaciones de sus nietas menores de edad

Guardar

Nuevo

Un hombre de 69 años de edad abusó sexualmente de sus dos nietas en el Callao |  EFE/Luis Gandarillas
Un hombre de 69 años de edad abusó sexualmente de sus dos nietas en el Callao | EFE/Luis Gandarillas

El Juzgado Penal Colegiado Transitorio Subespecializado en Delitos de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Callao anunció que Daniel Antonio Verástegui Moreno (69) recibió una sentencia de cadena perpetua por ser hallado culpable del delito de violación sexual contra sus dos nietas, quienes son menores de edad.

El tribunal del Poder Judicial del Callao, integrado por los magistrados Mariela Lucerito Santa Cruz García, Roberto Sucno Jara (quien lideró los debates) y Joseph Stalin Merma Guerra, ha ordenado que, adicionalmente, se efectúe el pago de 10,000 soles como compensación civil para cada una de las víctimas.

Los hechos

El incidente tuvo lugar hace ocho años, en el distrito de Carmen de la Legua, cuando la víctima identificada por sus iniciales M.A.V.A contaba con 6 años, (actualmente de 14 años), y su hermana, V.D.L.A.V.A., tenía 11 años, (hoy de 17 años).

De acuerdo al testimonio de las menores, su abuelo materno ingresaba al cuarto de las menores durante la madrugada, aprovechando que la puerta de la habitación estaba defectuosa para abusar de ellas y realizarles tocamientos indebidos.

Igualmente, aprovechaba cuando las niñas le llevaban comida a su cuarto para realizar actos obscenos frente a ellas, incluso valiéndose de los juguetes de las menores.

Ambas menores informaron a su tía acerca de estos comportamientos, quien a su vez notificó a la madre de las jóvenes.

Violación sexual en Perú

Las niñas y adolescentes conforman una de las poblaciones más vulnerables del Perú. - Crédito: Diario Público
Las niñas y adolescentes conforman una de las poblaciones más vulnerables del Perú. - Crédito: Diario Público

Entre 2019 y 2023, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha documentado un total de 48,609 casos de violación sexual. De estos, el 95.9% (46,224) corresponden a víctimas femeninas y un poco más del 4% (2,385) a víctimas masculinas.

Además, dentro de este contexto alarmante, el MIMP ha señalado que en un lapso de tres años se han contabilizado 45,692 incidentes de violencia sexual dirigidos contra menores de edad, subrayando la prevalencia y gravedad del problema en esta vulnerable sección de la población.

A pesar de la alta incidencia de violencia sexual contra menores, menos del 10% de los agresores cumple condena en prisión, alojándose apenas 10,742 individuos en las prisiones peruanas por este crimen, según reporta El Comercio.

Paralelamente, una investigación de Infobae Perú destaca la prolongada duración del sistema judicial peruano para resolver estos casos, evidenciando que, de las más de 25,000 denuncias registradas por el Ministerio Público entre 2017 y 2022, únicamente se emitieron 155 sentencias.

Melissa Guillén de la organización feminista Manuela Ramos critica el enfoque machista de algunos jueces al analizar estos casos, lo cual repercute en la efectividad de la justicia para proteger los derechos de las víctimas menores de catorce años, a quienes la ley les otorga la pena de cadena perpetua.

Canales de ayuda

Si usted tiene conocimiento de un caso de abuso sexual infantil en Perú, es fundamental tomar medidas inmediatas para proteger al menor y que se haga justicia. A continuación, se presentan los pasos recomendados:

  • Denunciar ante la Policía: Puede dirigirse a la comisaría más cercana para presentar una denuncia. La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT) de la Policía Nacional del Perú también puede ser un recurso si el abuso está relacionado con internet o redes sociales.
  • Contactar al Ministerio Público: Puede realizar una denuncia ante la fiscalía provincial especializada en delitos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Estas fiscalías tienen equipos especializados en el manejo de casos de violencia sexual contra menores.
  • Acudir al Centro de Emergencia Mujer (CEM): Aunque su enfoque principal es la violencia contra la mujer, los CEM también brindan atención a menores de edad víctimas de violencia sexual. Proporcionan apoyo legal, psicológico y social.
  • Llamar a la Línea 100: Se trata de un servicio de atención telefónica gratuita que brinda el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y está disponible las 24 horas del día. Ofrecen orientación y apoyo.
  • Consulta con organizaciones no gubernamentales: Existen ONGs y asociaciones civiles que brindan apoyo y asesoría legal a víctimas de abuso sexual. Ejemplos incluyen Save the Children, Manuela Ramos, entre otras.
  • Resguardo de evidencia: Sin invadir la intimidad o revictimizar al menor, es importante conservar cualquier evidencia que pueda ser relevante para la investigación.
  • Busque apoyo emocional: Tanto la víctima como sus familiares pueden necesitar acompañamiento emocional para afrontar el proceso.

Recuerde, es crucial actuar con sensibilidad y confidencialidad para proteger la identidad y el bienestar del menor afectado. Denunciar este tipo de delitos y buscar apoyo profesional es fundamental para garantizar la seguridad y recuperación de la víctima y para perseguir la justicia contra los perpetradores.

Guardar

Nuevo