La Rinconada, “la ciudad sin ley del Perú”: conocida por su elevado nivel de violencia y por ser la mina más alta del mundo

Cuando el sol se oculta, la prostitución y los sacrificios de personas se apoderan de las calles de esta provincia de Puno. La localidad se encuentra ubicada a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar

Guardar

Nuevo

Descubra la cruda realidad de los mineros que trabajan en condiciones extremas en el punto habitado más alto del planeta. Créditos: Kaplexx

Nuestro país es un lugar lleno de maravillas naturales, algunas ampliamente conocidas y otras se encuentran en el anonimato. En la provincia de Puno, se encuentra un rincón singular que desafía la altitud: La Rinconada. Este centro poblado, situado a 5.100 metros sobre el nivel del mar, es uno de los sitios más extremos del planeta.

Un sector de la población peruana suele llamar este lugar como “La ciudad sin ley del Perú”. En este punto desafía la seguridad y la moralidad, con crímenes que varían desde homicidios hasta la trata de personas. Pero, ¿por qué alguien elegiría vivir en un entorno tan adverso? La respuesta es simple: el oro.

Aquí, numerosos mineros se dedican a la búsqueda de oro, este preciado metal, trabajando durante un mes completo bajo el sistema conocido como “cachorreo”, sin recibir un salario. En el día 31 tienen la oportunidad de cargar sobre sus hombros la mena que puedan encontrar, y si entre ella se halla oro, es suerte del destino.

¿Cuál es el origen de este lugar?

La vida de los mineros en La Rinconada es difícil y peligrosa, ya que trabajan bajo un sistema de "cachorreo" que carece de salario fijo. (Andina)
La vida de los mineros en La Rinconada es difícil y peligrosa, ya que trabajan bajo un sistema de "cachorreo" que carece de salario fijo. (Andina)

Hace un poco más de un cuarto de siglo, aproximadamente 27 años atrás, La Rinconada fue elevada a la categoría de centro poblado, exactamente el 2 de septiembre. Lo que solía ser simplemente un campamento en medio de las imponentes montañas de la cordillera oriental, hoy es un lugar que se encuentra anclado en las faldas de los nevados. Según los censos nacionales de 2017, su población alcanzaba las 12 mil 615 personas, de las cuales 11 mil 307 eran clasificadas como urbanas.

Antiguamente, se vivieron dos hechos que marcaron el rumbo de la historia de este lugar: se descubrieron valiosos yacimientos de oro y, además, el precio de este preciado metal se disparó, atrayendo a miles de personas bajo la promesa de riqueza y fortuna. El youtuber ‘Lethal Crycis’ visitó el centro poblado y conversó con varios de sus habitantes y mineros de la zona.

La contaminación por mercurio y la degradación del glaciar amenazan la disponibilidad de agua limpia en la región. (Captura: YouTube Lethal Crysis)
La contaminación por mercurio y la degradación del glaciar amenazan la disponibilidad de agua limpia en la región. (Captura: YouTube Lethal Crysis)

Juvenal Quispe, un minero de La Rinconada que trabaja en el campamento Lunar, le explicó al influencer la dinámica del lugar. “50 mil personas no caben en cualquier sitio. Si bien es cierto que el centro de La Rinconada cuenta con construcciones de ladrillos, la población transitoria reside en estructuras prefabricadas con un único propósito: extraer oro”, dijo el obrero.

Hay una creencia que viene de generación en generación y es que los antiguos mineros aseguran que el día que el hielo se acabe de La Rinconada será el fin del mundo.

La zona minera se encuentra bajo la inmensidad de un nevado, con profundidades que superan los mil metros, casi dos mil. Sin embargo, los mineros viven con el constante temor de que este lugar pueda colapsar. Según el minero de la zona, más de 10 mil mineros trabajan en este yacimiento aurífero, que ha estado siendo explotado desde la década de 1970 hasta la actualidad.

La vida en La Rinconada gira en torno a la extracción de oro, donde los mineros trabajan bajo un sistema llamado "cachorreo". (Mundo dinner)
La vida en La Rinconada gira en torno a la extracción de oro, donde los mineros trabajan bajo un sistema llamado "cachorreo". (Mundo dinner)

En esta región, un minero que llega tiene la oportunidad de alquilar un espacio para residir temporalmente. Además, los mineros de la zona trabajan en condiciones deplorables. Otros mencionan que el gramo en este lugar se cotiza a 190 soles. Según Quispe, en un solo día pueden extraer cantidades que varían desde un gramo hasta medio gramo, y ocasionalmente se puede obtener cinco gramos.

Como él lo describe, es una labor similar a la pesca, donde la suerte desempeña un papel crucial en la búsqueda de fortuna.

El sistema del “cachorreo”

La Rinconada, apodada "La ciudad sin ley", es un lugar donde la promesa de riqueza atrae a los buscadores de oro, pero la realidad es mucho más cruda y peligrosa. (Andina)
La Rinconada, apodada "La ciudad sin ley", es un lugar donde la promesa de riqueza atrae a los buscadores de oro, pero la realidad es mucho más cruda y peligrosa. (Andina)

Un sistema laboral conocido como “cachorreo” rige la vida de los mineros. La semana laboral comienza el lunes y se extiende hasta el viernes, dejando el fin de semana para el descanso. En este duro sistema, no existe un salario fijo; en cambio, el ingreso depende de lo que los mineros extraigan. Juvenal Quispe describe que trabajar en estas profundidades es una experiencia llena de temores, ya que los lugares de trabajo suelen ser oscuros y en muchas ocasiones, solitarios.

El informe presentado a la Comisión de Trabajo, presentado el 29 de diciembre de 1997, indica lo siguiente: “La situación generada por el ‘cachorreo’ es muy compleja. Probablemente, muy pocos estén sinceramente de acuerdo con esta modalidad de explotación de seres humanos, expuestos… a condiciones difíciles de sobrevivencia; pero, igualmente, es reducido el número de los que se atreven a alzar su voz de disconformidad, simplemente porque haciéndolo, eliminarían la posibilidad de subsistir y lograr el sustento familiar alejado de una vida aun de mayores agravios e indignidad”.

Los hechos delictivos y los accidentes no fiscalizados

A pesar de la promesa de riqueza, la ciudad carece de servicios básicos, como electricidad y agua potable, y se enfrenta a problemas graves de contaminación por mercurio.  (captura: YouTube Lethal Crysis)
A pesar de la promesa de riqueza, la ciudad carece de servicios básicos, como electricidad y agua potable, y se enfrenta a problemas graves de contaminación por mercurio. (captura: YouTube Lethal Crysis)

En La Rinconada, el pan de cada día está teñido por la sombra de la delincuencia y los accidentes laborales no supervisados que ocurren con alarmante regularidad. Los contratistas de los mineros a menudo optan por mantener en secreto estos incidentes y, en ocasiones, llegan a acuerdos económicos con las familias de los fallecidos para evitar problemas legales.

En esta región, los disparos, ya sea al aire o en otros contextos, se han vuelto un hecho constante. A pesar de que aquí reina el oro, es una zona que cuenta con pobreza, crímenes, el alcoholismo y la prostitución. La tasa de mortalidad se encuentra en niveles alarmantes y la esperanza de vida es escasa.

La falta de servicios básicos, como electricidad, agua potable y alcantarillado, es una realidad cotidiana para muchos habitantes, y la acumulación de basura es un problema constante que convierte a la ciudad en un paisaje de desorden.

Aunque está prohibido utilizar mercurio en la extracción de oro en las minas, según Lethal Crycis, en lugares como estos se sigue empleando mercurio, y esto tiene consecuencias devastadoras para las aguas de las lagunas y ríos.

Hace unas décadas, los habitantes de Ananea, un área de La Rinconada, podían beber agua de los ríos y lagunas, pero hoy en día esto es impensable debido a la contaminación por mercurio. El glaciar que solía proporcionar agua limpia se está degradando rápidamente, y en todas las calles se pueden ver tuberías que descienden desde el glaciar hasta las principales vías, una señal de desesperación en busca de agua potable.

La Rinconada también lucha contra la prostitución y la creciente delincuencia. (Correo)
La Rinconada también lucha contra la prostitución y la creciente delincuencia. (Correo)

Según el youtuber, en las calles se podía escuchar voces y gemidos de las personas que se encontraban en los hoteles. Otro hecho que le impactó fue el comportamiento que tuvieron los dueños de los locales al ver a un turista: cerraron rápidamente las puertas. Por otra parte, las cantinas a las que pudieron acceder mostraban un ambiente sucio y con un olor a vómito que llenaba el aire.

El dueño de un canal de YouTube también se enteró que mujeres menores de edad llegan a La Rinconada para prostituirse. Para poner en contexto la situación, si una jarra de cerveza cuesta 10 soles, las chicas que se prostituyen se venden por el doble, es decir, 20 soles. Esto evidencia lo difícil que es vivir en el lugar más alto del mundo.

Los sacrificios para ‘Los abuelos’

Los oscuros rituales en "Los abuelos" revelan una parte sombría de la cultura local, donde las ofrendas y sacrificios buscan obtener más oro y riquezas. (captura: YouTube Lethal Crysis)
Los oscuros rituales en "Los abuelos" revelan una parte sombría de la cultura local, donde las ofrendas y sacrificios buscan obtener más oro y riquezas. (captura: YouTube Lethal Crysis)

A las 11 de la noche, el youtuber se aventuró por caminos algo inseguros y para garantizar su bienestar, lo acompañaron cuatro policías, cada uno con su arma cargada y el dedo en el gatillo. Su destino: “Los abuelos”, un lugar relacionado con entidades demoníacas, donde se realizan inquietantes ofrendas y sacrificios.

Uno de los aspectos más oscuros de este sitio es que en los altares se encuentran prendas de ropa interior de mujeres y niñas vírgenes, inmersas en las piernas de las figuras. La ofrenda más siniestra implica el uso de sangre humana, una práctica realizada con la esperanza de obtener más oro y riquezas.

Quienes son devotos de estas entidades dejan cigarrillos enteros como ofrenda, y se dice que las figuras mismas los fuman. La población que reside en este remoto asentamiento de las montañas es considerable, pero carece de registros y empadronamientos que indiquen que se encuentran allí. Este lugar es peligroso, ya que muchos individuos pueden hacerse pasar por amigos, invitarte a beber y, finalmente, convertirte en una de las ofrendas para estas figuras.

Mientras realizaban su recorrido, el youtuber informó que alguien los iluminó desde las montañas y comenzaron a lanzar piedras, seguido de disparos al aire que resonaron en los picos de las montañas.

Por lo tanto, los residentes del lugar no recomiendan salir durante la noche debido a la creciente delincuencia. “De noche, no puedes salir, los delincuentes están armados, tienen fusiles y metralletas que pueden reducirte”, contó Juvenal Quispe.

En este punto, ‘Los primos’ son los que asaltan las minas, irrumpen a punta de pistola y roban todo lo que los mineros han recolectado, incluyendo sus lámparas. Pero no solo la delincuencia plaga La Rinconada, sino también la prostitución.

Problemas sociales más frecuentes en La Rinconada

La Rinconada es considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo debido a sus condiciones extremas y la ausencia de regulación. La minería de oro se lleva a cabo en condiciones precarias y sin medidas de seguridad adecuadas, lo que aumenta el riesgo de accidentes fatales. Además, la altitud extrema agrava los problemas de salud debido a la hipoxia, y la falta de infraestructura básica, como servicios médicos y saneamiento, contribuye a un entorno insalubre.

En cuanto a los problemas sociales que se suscitan en este punto de los Andes peruanos, es preciso dar a conocer las declaraciones de un policía del sector, quien conversó con Luisito Comunica. “Mayormente, acá hay trata de personas, robo y asalto debido a la minera de oro. (...) Por seguridad, nosotros portamos chaleco y (fusil) AKM con dos cacerinas; con eso nos resguardamos”, indicó.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS