Renuncian más de 500 candidatos en Chiapas; inseguridad preocupa al Instituto Electoral

Las dimisiones de personas que sienten algún riesgo por su participación como candidatas han incrementado

Guardar

Nuevo

Elecciones en México: Chiapas (Ilustración: Jovani/Infobae)
Elecciones en México: Chiapas (Ilustración: Jovani/Infobae)

A menos de dos semanas de que se lleve a cabo la jornada electoral para el proceso 2023-2024, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas confirmó la renuncia de 515 personas que estaban registradas como candidatas a algún cargo.

Por medio de un comunicado, la autoridad electoral explicó que entre los motivos principales se encuentran asuntos personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia y cuestiones de salud.

Y aunque los desistimientos por inseguridad no representan un porcentaje mayoritario del total, el IEPC reconoció que el número de casos ha incrementado, por lo que considera esta situación como algo “preocupante”.

Hasta el 19 de mayo, el instituto contabilizó 29 renuncias por inseguridad, de las cuales 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas, cuyas identidades y partidos de afiliación se mantienen reservadas.

Este conteo se dio a conocer luego de que Chiapas fuera escenario de múltiples ataques armados que causaron afectaciones a personas que aspiraban a contender en los comicios.

Más de 500 personas han renunciado a su candidatura en Chiapas. (Isabel Mateos / Cuartoscuro)
Más de 500 personas han renunciado a su candidatura en Chiapas. (Isabel Mateos / Cuartoscuro)

La noche del 16 de mayo, Lucero López Maza —candidata a alcaldesa del Partido Popular Chiapaneco— fue asesinada junto con otras cinco personas en un tiroteo en La Concordia. La balacera se desató durante un evento de su campaña.

Dos días después, el convoy en el que viajaba Robertony Orozco Aguilar —candidato a alcalde de Villa Corzo por Morena— fue objeto de una emboscada que le quitó la vida a tres colaboradores del aspirante.

Finalmente, durante la madrugada del 19 de mayo fue atacado un vehículo en el que se transportaban miembros del equipo de Nicolás Noriega, candidato de Mapastepec también por el partido guinda. El saldo de dicho episodio fue de cinco muertos.

PVEM, el partido con más renuncias en Chiapas

En el pronunciamiento difundido a través de su sitio web oficial, el IEPC de Chiapas estableció que la mayor cantidad de dimisiones han sido de personas que figuraban como candidatas a integrantes de algún ayuntamiento, lo cual está contemplado en la normatividad electoral estatal.

Lucero López Maza se encontraba en un evento de campaña cuando inició el ataque que acabó con su vida. (X/@GabyCoutino)
Lucero López Maza se encontraba en un evento de campaña cuando inició el ataque que acabó con su vida. (X/@GabyCoutino)

Asimismo, dio a conocer que existen casos en los que las personas retiraron su candidatura porque ni siquiera sabían que estaban inscritas como contendientes.

Por partido y coalición, las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México (PVEM), 85; Morena, 80; Del Trabajo (PT), 58; Chiapas Unido, 55; Redes Sociales Progresistas (RSP), 42; Encuentro Solidario (PES), 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, 41; Revolucionario Institucional (PRI), 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; Popular Chiapaneco, 19; Movimiento Ciudadano (MC), 19; De la Revolución Democrática (PRD), 9; Acción Nacional (PAN), 7; Fuerza por México Chiapas, 5; Coalición Sigamos Haciendo Historia, 2.

Aunque la violencia se ha recrudecido en semanas recientes, el IEPC aseguró contar con la preparación necesaria para la jornada electoral, por lo que reiteró su llamado a la ciudadanía para acudir a las urnas.

Guardar

Nuevo