Álvarez Máynez fue el único en asistir al ensayo para el tercer debate presidencial

El emecista acudió a la prueba en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Guardar

Nuevo

Sólo Máynez acudió a ensayar previo al debate

 EFE/Lorenzo Hernández
Sólo Máynez acudió a ensayar previo al debate EFE/Lorenzo Hernández

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, fue el único en asistir al ensayo previo al tercer y último debate que se llevará a cabo el próximo 19 de mayo.

El emecista acudió al Centro Cultural Universitario Tlatelolco a un día del último encuentro en que debatirá con Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia y Xóchitl Gálvez, de la alianza Fuerza y Corazón por México.

En un encuentro con medios de comunicación, el aspirante a la presidencia afirmó que sus contrincantes tiene la posibilidad de ensayar en sets similares a la sede del tercer debate y que por ello optaron por no presentarse a la prueba.

“La verdad es que ellas tiene mucho dinero para hacer sets prácticamente iguales y a nosotros sí nos ayuda mucho venir, ver, tener un marco de referencia”, declaró.

Álvarez Máynez, Sheinbaum y Gálvez debatirán por última vez el 19 de mayo

FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM
Álvarez Máynez, Sheinbaum y Gálvez debatirán por última vez el 19 de mayo FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Cuando fue cuestionado acerca de si ensayar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco le da mayor seguridad, Álvarez Máynez refirió que no lo hizo para reafirmar su confianza, sino porque considera que es un asunto que debe ser tomado en serio.

“Creo que hay que darle la seriedad que se merece”, dijo.

Bajo este tenor, el presidenciable aseguró que los debates son prioritarios para Movimiento Ciudadano y que esá convencido de que se trata de un ejercicio que se debe promover.

“Son una prioridad los debates y creo que además hay que fortalecer el ejercicio. Siempre es una buena ocasión para estar en Tlatelolco también”, señaló.

Sumado a ello, el emecista aseveró que ganó terreno rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio por su participación en los ejercicios previos: “Los debates nos han catapultado al lugar en el que hoy estamos”.

En cuando a sus expectativas sobre el último debate, el candidato se mostró confiado en que tendrá la oportunidad de reafirmar la ventaja que asegura tener frente a Xóchitl Gálvez.

Máynez insistió en que ya superó a Xóchitl Gálvez 

Fotos: Cuartoscuro
Máynez insistió en que ya superó a Xóchitl Gálvez Fotos: Cuartoscuro

“Yo creo que lo que vamos a tener es la posibilidad de ofrecerles a los mexicanos una visión que es mejor a la que actualmente gobierna el país. La desesperación que tiene el PRI por no hacer evidente su rezago lo dice todo y nosotros creemos que la disyuntiva que tiene el país es entre lo que representamos nosotros y lo que representa el actual gobierno”, expuso.

Lo que debes saber sobre el tercer debate presidencial

Según la información proporcionada por el INE, el tercer debate presidencial iniciará con la presentación de los tres aspirantes presidenciales. Cada uno tendrá 30 segundos para introducirse, mencionar su partido y compartir datos adicionales relevantes sobre ellos mismos.

El debate se estructurará en varios bloques temáticos. En el bloque 1, cada candidato expondrá su visión sobre el primer tema durante un minuto. Posteriormente, responderán una pregunta común, teniendo todos el mismo tiempo asignado para sus respuestas. Este bloque permitirá a los candidatos exponer sus puntos de vista y estrategias, lo cual es importante para que los votantes comprendan sus posiciones.

El bloque 2 se centrará en una misma pregunta que buscará generar un intercambio de ideas más dinámico. Cada candidatura dispondrá de cinco minutos para debatir y compartir sus opiniones. Este formato se repetirá en los tres primeros segmentos del debate, ofreciendo a los aspirantes presidenciales oportunidades de discutir de manera más profunda y detallada.

Luego, comenzará el segmento 4, que incluirá preguntas cruzadas formuladas por los moderadores. Los candidatos tendrán un minuto para responder y cada uno contará con un minuto adicional para réplicas. Este formato de preguntas cruzadas busca aumentar la interacción y el contraste directo entre las posturas de los candidatos, aportando mayor dinamismo al debate.

Al concluir los segmentos temáticos, cada candidato dispondrá de un minuto para dirigirse por última vez a la ciudadanía. Este cierre permitirá a los candidatos reafirmar sus mensajes clave y finalidades de sus propuestas, proporcionando a los electores un resumen conciso de sus plataformas y visiones para el futuro del país.

Los temas a tratar son política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes.

Guardar

Nuevo