Quién protege a ‘El Flaco’, principal operador de ‘El Mayo’ Zambada en CDMX, según Anabel Hernández

Altas esferas del gobierno federal y de la CDMX estarían implicados en la protección a “El Flaco”, uno de los hombres más importantes para el Cártel de Sinaloa

Guardar

Nuevo

José Ángel Zazueta fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Infobae México / Jovany Pérez)
José Ángel Zazueta fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Infobae México / Jovany Pérez)

En 2023 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a José Ángel Rivera Zazueta, mejor conocido como “El Flaco”, señalado por ser uno de los presuntos operadores de Ismael El Mayo Zambada y quien goza -según la periodista Anabel Hernández- con protección del más alto nivel en el gobierno federal.

A “EL Flaco” se le vinculó con la empresa de origen chino Shanghai Fast-Fine Chemicals, identificada por Estados Unidos por ser una de las compañías que utilizan los cárteles mexicanos para enviar precursores químicos desde Asia a México.

Pese a estos señalamientos, la autora del libro “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa” afirma que “El Flaco” es uno de los principales operadores de El Mayo Zambada en la Ciudad de México, además de gozar de la protección del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y autoridades de la capital del país.

En entrevista para WRadio, Anabel Hernández afirmó que “El Flaco” tenía el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con apoyo de la Guardia Nacional y que esta “protección” ocurrió durante la administración de la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum.

La periodista afirmó que un primo de Omar García Harfuch, exjefe de la policía de la CDMX le aseguró que “trabajaba para el Cártel de Sinaloa”.

La actriz dedicó una felicitación a todas las madres de México con una foto donde aparece el aspirante al Senado 
4. Crédito: Cuartoscuro
La actriz dedicó una felicitación a todas las madres de México con una foto donde aparece el aspirante al Senado 4. Crédito: Cuartoscuro

¿Quién es “El Flaco”?

Desde principios de 2023 Anabel Hernández reveló que “El Flaco” apareció en el radar de las autoridades internacionales cuando se le vinculó con una transacción de 385 kilos de cocaína que serían vendidos a la mafia italiana conocida como Ndrangheta.

Rivera Zazueta también fue boletinado por contar con u propio centro cambiario, el cual contaba con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El centro cambiario de nombre “MIA” se encontraba en la frontera entre Mexicali y Calexico, uno de las zonas de Baja California con mayor presencia del Cártel de Sinaloa.

Las acusaciones de Estados Unidos identificaron entonces a “El Flaco” como responsable no sólo de tráfico de droga y vínculo con las mafias sudamericanas e italianas, también como facilitador de químicos para la creación de fentanilo, metanfetamina y otras drogas sintéticas, además de facilitador para lavar el dinero producto del trasiego de drogas.

Anabel Hernández presentó su libro La Historia Secreta. Foto: Infobae México / Luis Contreras
Anabel Hernández presentó su libro La Historia Secreta. Foto: Infobae México / Luis Contreras

Anabel Hernández, AMLO y el Cártel de Sinaloa

Durante la presentación de su más reciente libro, Anabel Hernández recalcó que el contenido está íntimamente relacionado con el “futuro no muy lejano” del presidente.

Y es que parte de la investigación plasmada en “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa” se da cuenta del presunto financiamiento del narco a las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador en 2006, 2012 y 2018.

La periodista comparó a López Obrador con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, y quien se encuentra a la espera de su condena luego de ser encontrado culpable de cinco cargos en una Corte de nueva York.

Parte de los señalamientos contra el actual presidente se centran en una llamada de la periodista con un jefe de seguridad de Édgar Valdez Villarreal “La Barbie”, éste le aseguró que en 2006 -al cierre de la campaña presidencial- Sergio Villarreal Barragán “El Grande” y su jefe estaban juntos cuando se produjo una supuesta llamada entre “La Barbie” y AMLO; además, el testigo que se encuentra preso en Estados Unidos afirma que Arturo Beltrán Leyva ordenó entregar 1 millón de dólares al mandatario nacional, pero por falta de efectivo en ese momento, sólo les fue posible hacer la entrega de 500 mil dólares a Francisco “Pancho” León García.

Guardar

Nuevo