Priistas golpean a Tania Flores, candidata de Morena en Coahuila; los descubrió repartiendo dinero |VIDEO

La alcaldesa quien busca ser reelecta, denunció agresión por partes de militantes del grupo opositor

Guardar

Nuevo

La candidata de Morena mostró los golpes que el enfrentamiento le dejo 

Foto 
X @jorgegogdl
La candidata de Morena mostró los golpes que el enfrentamiento le dejo Foto X @jorgegogdl

A través de las redes sociales se ha difundido un video en el cual aparece Tania Flores Guerra, alcaldesa del Melchor Múzquiz, en Coahuila, quien fue agredida de manera física por simpatizantes de la alianza Fuerza y Corazón por México, específicamente afines al Partido Revolucionario Institutional (PRI) y quienes se presume, habrían estado entregando dinero a la población a cambio del voto.

Mediante la red social X -antes llamada Twitter-, se difundió el video donde aparece un grupo de ciudadanos encarar a grupos de apoyo de Laura Jiménez, quien busca ser alcaldesa de Múzquiz por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Cabe destacar que la candidata no aparece, únicamente se observa la presencia de Flores Guerra quien aspira a ser reelecta.

El clip de casi dos minutos de duración permite ver cómo una mujer encara otra al afirmarle que la alcaldesa no la había golpeado como ésta insistía. Tras ello, se puede ver cómo comienza la trifulca a pesar de la presencia de elementos de la Policia Municipal.

“¡Hey la alcaldesa! Tú le estabas pegando, tú le estabas pegando”, denuncia una mujer mientras no deja de señalar a un masculino.

Momentos después aparece un grupo de mujeres con golpes visibles, para después enfocar a Flores Guerra quien ya es asistida por los ciudadanos para después dejar el sitio apoyada por ciudadanos quienes insisten en proteger su integridad.

La morenista denunció la agresión en redes sociales 

 Crédito: Cuartoscuro
La morenista denunció la agresión en redes sociales Crédito: Cuartoscuro

Dicho material audiovisual después permite ver que ya fueron aseguradas listas donde aparecen nombres de ciudadanos, así como propaganda a favor de la candidata de la oposición y varios billetes de 100 pesos, los cuales se dijo, eran los que se entregaban a la ciudadanía a cambio del voto. Dicha información no ha sido confirmada por las autoridades locales.

“Llena de moretones, de cortadas y llegue con una crisis nerviosa horrible”, dice al final Tania Flores.
Tania Flores, alcaldesa de Múzquiz, Coahuila, exhibió a los priistas entregando dinero

Problemas se dieron horas antes

Desde la tarde del pasado viernes 17 de mayo, el PRI en Coahuila denunció a la alcaldesa por abuso de autoridad ya que dijo, había ‘secuestrado’ al maestro Roberto Carlos Briones quien circulaba a bordo de su vehículo sobre la calle Morelos, muy cerca del cruce con Francisco I. Madero.

El docente se encontraba escasas cuadras de la casa de la alcaldesa, por lo que fue detenido por los uniformados, llevado a remarcar que Briones no había cometido ninguna infracción de tránsito por el cual le fuera negado el paso.

Versiones apuntan a que el docente llevaba consigo un total de 15 mil pesos, recurso que afirmó, correspondía al pago de su sueldo más un bono; no obstante, no se ha esclarecido si ese recurso es el mismo que aparece en el video que muestra la agresión contra la alcaldesa y actual candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

En México, ofrecer dinero a cambio del voto está considerado como un delito electoral. Según la Ley General en Materia de Delitos Electorales, las sanciones por esta práctica pueden ser severas. Las multas económicas pueden oscilar entre 50 y 500 días de salario mínimo, dependiendo de la gravedad del delito y de las circunstancias específicas del caso. Además de las multas, los infractores pueden enfrentar penas de prisión que van de seis meses a tres años. Las autoridades también pueden inhabilitar a los responsables para ocupar cargos públicos.

Este delito atenta contra la libertad del voto y la equidad en los procesos electorales, y las autoridades electorales, como el Instituto Nacional Electoral (INE), trabajan en conjunto con las fiscalías para detectar y sancionar estas prácticas. La legislación busca garantizar la transparencia y la legitimidad de las elecciones en todo el país.

Guardar

Nuevo