Tribunal federal ratifica que Pemex debe seguir pagando pensión a María Amparo Casar

El director de Pemex acusó a Casar de beneficiarse con una pensión de 123 mil pesos mensuales después del fallecimiento de su marido

Guardar

Nuevo

La presidenta de MCCI condenó que el mandatario ‘lucre políticamente’ con la tragedia que enlutó a su familia.  Foto: X/@MXvsCORRUPCION
La presidenta de MCCI condenó que el mandatario ‘lucre políticamente’ con la tragedia que enlutó a su familia. Foto: X/@MXvsCORRUPCION

Un tribunal federal determinó este miércoles que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe reanudar los pagos de la pensión de viudez de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Hace dos semanas, Romero había difundido un presunto caso de corrupción que acusaba a Casar de beneficiarse con una pensión de 123 mil pesos mensuales después del fallecimiento de su cónyuge.

La decisión judicial se basa en que Casar tiene derecho, según un dictamen acreditado, a recibir la pensión post mortem, la cual deberá ser entregada a partir de la segunda quincena de 2024, según informó el tribunal. El caso se centra en un dictamen previo que reconoce el derecho de Casar a recibir dicha pensión, reportó el tribunal.

Durante la semana pasada, María Amparo Casar comentó que la acusación en su contra es un intento del presidente Andrés Manuel López Obrador de intimidarla por las denuncias de corrupción hechas por ella y MCCI durante su administración.

El director de Pemex fundamentó su decisión de dar a conocer la información personal de la analista política y su familia. Crédito: Gobierno de México

Fue este 14 de mayo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en sus denuncias contra María Amparo Casar, quien fue denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por haber estado cobrando una pensión, presuntamente de forma indebida.

“Me equivoqué, que estaba su sueldo en la página de Transparencia, y no, es en la del SAT. Dije que recibía 250 mil y son 270 mil pesos mensuales en el instituto”, revelo el presidente de la República.

El Ejecutivo federal aprovechó la medida cautelar que un juez concedió a María Amparo Casar para pedir, nuevamente, una profunda reforma al Poder Judicial.

“Ustedes creen que cuando se da a conocer lo de la señora Amparo Casar se estaba pensando que el poder judicial iba a actuar de manera distinta? ¡Nada! Pero sí es interesante”, apuntó el jefe del Estado mexicano.

En un video en redes sociales, Casar afirmó: “El presidente López Obrador ha tomado una tragedia familiar para mentir, lastimar y lucrar políticamente con ella. Hasta en la guerra, esa que él ha establecido contra sus críticos, hay códigos. No soy una corrupta como él afirma. No guardaré silencio”.

(CUARTOSCURO/Captura de pantalla)
(CUARTOSCURO/Captura de pantalla)

Contrariamente a lo que aseguran el presidente y el director de Pemex, Octavio Romero, Casar sostuvo que no cometió actos de corrupción tras la muerte de su esposo hace dos décadas.

“Ojalá el presidente dedicara el tiempo a las víctimas. Ni yo ni Mexicanos Contra la Corrupción daremos un paso atrás ante sus ataques y mentiras. Hago un llamado a los mexicanos: sí hay de otra, sí podemos ser un país sin corrupción y con Estado de Derecho”, sostuvo la directora de MCCI.

FGR va contra María Amparo Casar

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación sobre la pensión de María Amparo Casar, después de recibir denuncias sobre la posible ilegalidad del beneficio. Casar fue citada el 15 de abril para declarar acerca de la pensión que recibe tras el fallecimiento de su esposo, quien trabajó en PEMEX.

El 12 de abril de 2024, según el comunicado de la FGR, Casar fue convocada para proporcionar detalles sobre la recepción de la pensión, de 123,000 pesos mensuales desde 2004. La FGR investiga tanto a Casar como a otros beneficiarios, Fernanda “N” y Carlos “N”, por supuestas irregularidades en este beneficio económico.

Además, el pasado 10 de mayo, un juez ordenó a PEMEX la reactivación del pago de la pensión. El dictamen judicial protege los derechos de Casar y asegura que se mantenga el pago de 125,000 pesos mensuales mientras se resuelve el litigio. El juez dictaminó que “una vez generado el derecho a percibir esos beneficios, constituyen derechos adquiridos por los beneficiarios del extinto trabajador y no pueden suspenderse unilateralmente por el patrón”.

La investigación de la FGR se centra en esclarecer las circunstancias y legalidad de la pensión, evaluando si los beneficiarios tienen derecho pleno a recibir estos fondos. Aunque la resolución judicial reciente asegura la continuidad del pago, no implica la resolución definitiva del caso.

Guardar

Nuevo