El Menchito, heredero del CJNG: una ‘víctima’ más de Genaro García Luna

“Él mismo creaba sus fantasmas para luego ir a derrotarlos”: el periodista Jesús Lemus señaló que la investigación de EEUU en contra de El Menchito se podría caer por una “falsa investigación” de García Luna

Guardar

Nuevo

MÉXICO, D.F., 13AGOSTO2015.- Rubén Oseguera González, alias "El Menchito" fue trasladado al penal federal del Altiplano luego de que se revocara el auto de libertad dictado por un juez federal el pasado 26 de diciembre del 2014. El hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, quien se encontraba arraigado por el secuestro de dos personas en Michoacán, fue notificado y trasladado al penal federal en el Estado de México. Oseguera González fue recapturado el 23 de junio de este año en posesión de rifles de alto poder y cuatro granadas.
FOTO: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL /CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 13AGOSTO2015.- Rubén Oseguera González, alias "El Menchito" fue trasladado al penal federal del Altiplano luego de que se revocara el auto de libertad dictado por un juez federal el pasado 26 de diciembre del 2014. El hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, quien se encontraba arraigado por el secuestro de dos personas en Michoacán, fue notificado y trasladado al penal federal en el Estado de México. Oseguera González fue recapturado el 23 de junio de este año en posesión de rifles de alto poder y cuatro granadas. FOTO: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL /CUARTOSCURO.COM

El lugar de aceptar su culpabilidad en el tráfico de drogas, Nemesio Oseguera González, alias El Menchito, rechazó declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos: la razón, le pareció excesivo el acuerdo de 40 años en prisión que le ofrecieron al heredero natural del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La noticia sobre su decisión fue publicada por el diario Milenio, con información de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia; sin embargo, para los periodistas Jesús Lemus y José Luis Montenegro, la decisión de El Menchito podría estar sustentada en la falta de un “caso sólido” que logre inculparlo en los delitos de uso y portación de un arma de fuego y conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína.

Lemus Barajas, autor de libros como “El Licenciado” y “El Fiscal imperial”, apunta que el reporte del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre la vida criminal de El Menchito fue creado por Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón y que hoy se encuentra esperando su condena en una cárcel norteamericana.

“El mismo creaba sus fantasmas para luego ir a derrotarlos”, lanzó Jesús Lemus en su podcast Mundo Narco”.
Así fue como 'El Menchito' tomó el control de CJNG (Infobae)
Así fue como 'El Menchito' tomó el control de CJNG (Infobae)

El Menchito, segundo al mando del CJNG

En los documentos del Departamento de Justicia, se indica que el hijo de Nemesio Oseguera Cervantes “sirvió como segundo al mando del CJNG hasta el momento de su arresto por las autoridades mexicanas en junio de 2015 (...) Entre 2007 y febrero de 2017 Oseguera González (El Menchito) participó en una conspiración para distribuir cantidades significativa de narcóticos”.

La ficha criminal de El Menchito sugiere que a la corta edad de 17 años ya figuraba en la línea sucesoria del CJNG, algo poco creíble por la historia de la organización criminal que estuvo bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa, por lo menos hasta 2013, y que en sus inicios -cuando operaban bajo el nombre de Los Mata Zetas- salieron a la luz los nombres de algunos de sus líderes y fundadores: Erick Valencia Salazar, Martín Arzola Ortega y Emilio Alejandro Pulido Saldaña, pero nadie de la familia directa de El Mencho.

“Él mismo (García Luna) hizo crecer la figura de El Menchito, con base en unas carpetas de investigación falseadas, y son esas carpetas las que Genaro García Luna le traslada a la DEA, diciéndole ‘ojo con este capo que lo tenemos fuera del radar y hay que darle seguimiento’”: Jesús Lemus.
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012), en una fotografía de archivo. EFE/Mario Guzmán
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012), en una fotografía de archivo. EFE/Mario Guzmán

El Menchito saldrá libre

Los periodistas advierten que El Menchito podría estar esperando un mejor acuerdo que incluso le permita abandonar la prisión en año próximo, esto debido a la falta de “pruebas sólidas” en su contra, debido a que no tienen documentos que comprueben que participó en las actividades criminales de su padre.

Ejemplo de lo anterior -apunta Jesús Lemus- es que al momento de la detención de El Menchito, el Gobierno de Estados Unidos no lo había requerido con fines de extradición, misma que terminó por concretarse cinco años después, en febrero de 2020.

Jesús Lemus describió en “El Licenciado” la manera en la que la policía de García Luna y la administración de Felipe Calderón actuaban para “fabricar culpables” o retirar del camino a periodistas -él fue uno de ellos y estuvo preso mil 100 días-, activistas y políticos “incómodos” y al mismo tiempo permitir el avance del Cártel de Sinaloa y sus aliados.

De acuerdo con el periodista, la “falsa carpeta de investigación” contra El Menchito era una especie de extorsión a su padre; la intención era cobrarle y amenazarlo con lo que podría hacer en caso de que el CJNG se convirtiera en un peligro: arrestar a su hijo.

Guardar

Nuevo