Cuáles son los bienes de Alma Alcaraz, candidata de Morena al gobierno de Guanajuato

La aspirante a gobernadora por parte de la coalición “Sigamos haciendo historia” marcó en el documento cero ingresos por actividades adicionales a la función pública

Guardar

Nuevo

La candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz. (Infobae/Jesús Avilés)
La candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz. (Infobae/Jesús Avilés)

La diputada con licencia Alma Alcaraz Hernández es la candidata oficial de la coalición “Sigamos haciendo historia” -conformada por Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologísta de México (PVEM)- para las elecciones por la gubernatura de Guanajuato. A pesar de que se vio envuelta en una polémica luego de que no participara en el primer debate para la contienda gubernamental, enmendó su camino al sí asistir al segundo debate entre las candidatas.

Aunque es la representación opositora contra el PAN, que ha gobernado el estado ininterrumpidamente desde 1991, Alcaraz no asistió al primer debate entre las candidatas organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Dijo en un video compartido en sus redes sociales que hubo presiones del gobierno en turno para cambiar el formato.

“Al último minuto, la organización rompió su palabra y cambió el formato. Rompieron con la equidad y pusieron el debate al servicio de la campaña del PRIAN, por eso no voy a participar en un debate que está hecho a modo”, dijo la candidata.
La candidata de Morena Alma Alcaráz no asistió al debate que la Coparmex organizó entre las tres aspirantes a la gubernatura de Guanajuato. Crédito: Twitter

La aspirante morenista deslindó a la organización del evento, así como a los “empresarios honestos” que forman parte de la Coparmex, y más bien acusó que hubo injerencia de parte del gobierno del estado, así como de la élite empresarial que “lleva años creyendo que Guanajuato es su negocio”, para el cambio de formato que hubo.

Sin embargo, en el encuentro que se realizó el pasado 12 de mayo y que fue organizado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) Alcaraz sí participó y presentó su propuesta para combatir la crisis hídrica en León, así como su estrategia de plan económico para el estado.

En el debate donde participaron las tres candidatas, Alcaraz quedaría en segundo lugar de preferencia al voto según una encuesta realizada por Miguel Ángel Puértolas, director editorial de Grupo Multimedios León, con un total de 22.1% de buena percepción por parte de la ciudadanía guanajuatense.

Un patrimonio vacío

De acuerdo con la última declaración patrimonial que presentó Alma Edwviges Alcaraz Hernández, sus ingresos netos en su último año como diputada local de Morena fueron de un millón 979 mil 115 pesos, los cuáles solo corresponden a su sueldo como parte del Congreso de Guanajuato.

Además del valor de su nómina, Alma Alcaraz declaró un total de 131 mil 555 pesos que recibió entre 2022 y mayo de 2023, sin embargo este dinero no tiene ningún concepto adscrito para saber a qué pertenecen. En el formato de declaración de Guanajuato se desglosa si hubo ingresos por actividad industrial, por enajenación de bienes, por actividad financiera o por servicios profesionales, pero en todos la candidata morenista marcó cero ingresos.

La candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaráz, no especificó de qué son los ingresos extra a su salario que tuvo en el periodo de 2022 a 2023. (Captura de pantalla/declaración patrimonial)
La candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaráz, no especificó de qué son los ingresos extra a su salario que tuvo en el periodo de 2022 a 2023. (Captura de pantalla/declaración patrimonial)

En su registro de bienes inmuebles, Alma Alcaraz compró una casa a crédito el 8 de marzo de 2022, la cual adquirió de una persona moral y que cuenta con escritura pública. Pese a que en el formato de declaración deben llenarse los campos de superficie de terreno, superficie de construcción así como valor de la propiedad, la candidata de la alianza “Sigamos haciendo historia” dejó en ceros todos estos campos.

Su otra propiedad también es una casa, esta vez adquirida el 24 de julio de 2001 que compró a crédito y la compra se hizo con una persona física. En el apartado de “¿el valor de adquisición del inmueble es conforme a?”, la diputada con licencia especificó que fue por contrato. Al igual que en su inmueble más reciente, la funcionaria no declaró la superficie total del terreno, ni de construcción además de que también omitió el precio del mismo.

Según la información del archivo, Alma Alcaraz no cuenta con algún vehículo propio. Por el contrario sí cuenta con un bien mueble que compró el 15 de mayo de 2022, que compró a crédito a una persona moral; aquí no solo no especifica el costo, sino que tampoco dice de qué se trata (es decir, si son joyas, libros, arte, papel moneda, etcétera).

La candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaráz, no dio especificaciones de las propiedades que tiene.
La candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaráz, no dio especificaciones de las propiedades que tiene.

Finalmente, la candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato reportó que tiene cinco cuentas de banco, todas por concepto de nómina, pero en ninguna declara el banco al que pertenecen y omite todos los campos que debería declarar: en dónde se encuentra la cuenta, institución o razón social, y sí es una cuenta, contrato o póliza (que marcó como “dato reservado”).

Alcaraz Hernández dijo no tener ningún adeudo ni pasivo, así como tampoco algún comodato por terceros o préstamo.

Morena, segundo en encuestas

Pese a que no hay alguna encuesta oficial sobre cuál es la percepción de los hombres y mujeres de Guanajuato, la encuesta realizada por Miguel Ángel Puértolas, director editorial de Grupo Multimedios León, a través de la cuenta de Twitter, mostró que una vez más Alma Alcaraz quedó en segundo lugar ante la preferencia del público.

La pregunta que se hizo en dicha encuesta, en la que respondieron 88 personas en total, fue “¿Qué candidata es la más propositiva?”, y mientras que la morenista tuvo 22.1% de la preferencia de la ciudadanía, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo un 88% de los votos; muy lejos de ambas, Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano solo juntó 4.7% de votantes a su favor.

De la misma forma, en una encuesta telefónica que realizó El Universal con la pregunta ”Si hoy fueran las elecciones para gobernador de Guanajuato, ¿por qué partido votaría?”, García Muñoz Ledo, de la coalición del PAN-PRI-PRD, obtendría el primer lugar de las preferencias del electorado con 44.9%; mientras que el segundo puesto lo ocupa Alma Alcaraz con 33%, y el tercer puesto es para la emecista Yulma Rocha, con 8.9 por ciento.

La preferencia de voto después del primer debate favoreció a la candidata del PAN, PRI y PRD, Libia Dennise García Muñoz Ledo.(Captura de pantalla)
La preferencia de voto después del primer debate favoreció a la candidata del PAN, PRI y PRD, Libia Dennise García Muñoz Ledo.(Captura de pantalla)

El 17 de abril ocurrió el debate que organizó la Coparmex para que las candidatas de Guanajuato expusieran y confrontaran ideas. Aún con la ausencia de Alma Alcaraz, las candidatas de la coalición Va por México (del PRI, PAN, PRD), Libia Denisse García, y de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha, hablaron sobre el manejo de los recursos hídricos, la seguridad pública y el fomento al desarrollo económico. Sin embargo, temas de violencia de género, diversidad sexual y el combate a la corrupción quedaron fuera de la discusión.

Más tarde, ese mismo día, se dio a conocer una encuesta realizada por Massive Caller, en la que se especificó que un 79.9% de los guanajuatenses dijo que no vio el debate. Al 20% que si presenció el encuentro se le cuestionó qué candidata era la ganadora del debate: el 65.9% contestó que Libia Denisse García, mientras que el 34.1% de los ciudadanos mencionó a Yulma Rocha como la triunfadora.

El sondeo también reveló que el 2.5% de las personas que no habían decidido su voto pudieron definirlo después de escuchar el debate, mientras que el 70% reafirmó la preferencia que tenía. En tanto, el 27.5% dijo que lo cambió por otro candidato, siendo de éstos el 92.9% el cambio para la panista y el 7.1% para la emecista.

Guardar

Nuevo