Cómo titularse por experiencia laboral en la UNAM

Dentro de los requisitos a cumplir está tener experiencia profesional comprobable de al menos seis meses

Guardar

Nuevo

La titulación por experiencia laboral puede ser una alternativa para obtener el título en algunas carreras. (Foto: Dgae-UNAM)
La titulación por experiencia laboral puede ser una alternativa para obtener el título en algunas carreras. (Foto: Dgae-UNAM)

Si concluiste tus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y aún no te has titulado, entonces debes saber que puedes elegir la opción de titulación por experiencia laboral.

Esta modalidad busca promover la obtención del título entre egresados con experiencia laboral dentro de su carrera, a través de la elaboración de un informe escrito y su sustentación oral.

Pero los egresados que opten por esta opción deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

- Haber cubierto el 100 por ciento de los créditos establecidos en el Plan de Estudios correspondientes y la totalidad de las asignaturas.

- Tener experiencia profesional comprobable de, al menos, seis meses en el área de su disciplina.

- Cumplir con los requisitos para la titulación establecidos en el Plan de Estudios.

Estos requisitos, sin embargo, pueden cambiar dependiendo el plan de estudios de cada carrera, por ejemplo en la disciplina de Arquitectura de paisaje en la que el alumno deberá cumplir con:

- Cumplir con la totalidad de créditos y actividades académicas de 1° a 8° semestre del plan de estudios.

- Contar con al menos un año de experiencia profesional en el campo de la arquitectura de paisaje al momento de registrar la opción.

- Elaborar una presentación del trabajo a reportar con una breve descripción de las actividades desarrolladas ante la comisión de titulación, para su aceptación.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Mientras que la licenciatura de Diseño Industrial pide demostrar una experiencia profesional mínima de dos años en algún área específica del diseño industrial.

- Cubrir todos los requisitos académicos de egreso estipulados en el plan de estudios.

- Entregar solicitud con el planteamiento del proyecto, de acuerdo con el área de especialización.

- Carta membretada del lugar en el que se laboró o que acredite los dos últimos años de experiencia profesional: tiempo de laborar en la empresa o registro de la persona física con actividad empresarial o por autoempleo.

- Carta membretada donde se haga constar las actividades realizadas y se dé aprobación del uso de información para la elaboración del reporte profesional.

Lo anterior, de acuerdo con el documento “Opciones de Titulación en la UNAM. Facultades Escuelas, Centros e Institutos”, publicado por la Administración General de Administración Escolar (DGAE).

A esta modalidad también se agregan otras opciones como tesis y examen profesional, tesina, ampliación y profundización de conocimientos por un semestre extra, tota de créditos y alto nivel académico, y estudios de posgrado.

Al igual que con la titulación por experiencia laboral, los requisitos y su aceptación deben validarse para cada carrera.

Este es el costo del título en la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca por ofrecer a su alumnado diversas opciones para la obtención del título universitario.

Una de éstas es el título en pergamino de piel de cabra, cuyo precio es de mil 150 pesos, mientras que la otra alternativa es en papel sintético, con un costo de 575 pesos. Ambas tienen una dimensión de 28 x 40.5 centímetros.

Una tercera opción es el título en papel seguridad, aunque este formato es específico para ciertas carreras universitarias. Este tiene un precio simbólico de un peso y se diferencia de los otros no solo en su costo, sino también en sus dimensiones, siendo de tamaño carta (21.5 x 28 centímetros).

Guardar

Nuevo