Foto del día: José Vasconcelos, el maestro que trasciende épocas

El INAH selecciona a diario una imagen que refleja la abundancia de una de las 32 entidades del país

Guardar

Nuevo

José Vasconcelos gestó la primer reforma educativa del país. (Archivo)
José Vasconcelos gestó la primer reforma educativa del país. (Archivo)

La fotografía da la posibilidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea capturando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos acercan a un episodio impregnado de sentido estético.

En medio de la rutina, la imagen de un rincón de México puede servir de recreación, para aliviar la vista y conocer un elemento nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.

Esta fotografía nos invita a reflexionar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se encuentra en el país. Sin más antesala, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

José Vasconcelos: el papel de los docentes en la sociedad

 El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH.)"
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH.)"

Desde 1917, cada 15 de mayo se celebra en nuestro país el Día de las Maestras y los Maestros, una fecha dedicada a honrar y reconocer la labor de todas y todos los docentes, así como el impacto de su profesión en la sociedad.

José Vasconcelos fue un destacado personaje de la cultura de principios del siglo XX, quien tuvo gran interés por los temas y necesidades educativas del México postrevolucionario. Debido a esta preocupación, el entonces presidente Álvaro Obregón lo nombró secretario de Instrucción Pública, así fue la primera persona en ocupar este cargo, desde el cual realizó la primera reforma educativa del país.

En esta fecha, recordamos algunas de las palabras que pronunció en conmemoración del Día del Maestro de 1923, en las que destaca el papel de los maestros y la responsabilidad que tienen en la formación de las futuras generaciones:

El buen maestro tiene que poner confianza en la generación venidera, si la actual la ve perdida. El buen maestro, aunque carezca de fe, ha de inspirarse en una especie de sentido de limpieza, que condena la mentira y repudia la maldad. Y ya sea fríamente, con la fría lucidez implacable de un gran dolor o con el cálido entusiasmo de una pasión ardiente, el maestro tiene que ponerse a revisar todos los valores sociales, tiene que retroceder a los comienzos, tiene que desgarrar la historia, para rehacerla, como va a rehacer a la sociedad. Rehacer la moral, rehacer la historia, sólo así podrá evitarse que los niños de hoy repitan mañana las historias del día. En este día del Maestro que es una de las fiestas más puras del calendario oficial, dediquemos un recuerdo de afecto a todos los que en cualquier época y cualquiera que sea su sangre y origen, hayan dejado una huella benéfica.

México a través de la lente

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un bien cultural variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más representativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.

Entre otros recintos inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, instalada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 2 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes elegidas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.

Guardar

Nuevo