CNTE planea marcha el 15 de mayo de la Normal Superior al Zócalo; esto pasará con las clases

La manifestación provocará tráfico intenso en la capital del país

Guardar

Nuevo

Maestros llaman a paro el próximo 15 de mayo 

Foto: Facebook/Sección 9 Democrática CNTE
Maestros llaman a paro el próximo 15 de mayo Foto: Facebook/Sección 9 Democrática CNTE

El próximo 15 de mayo en México se festeja el Día del Maestro, una fecha que se sabe, fue establecida para reconocer la labor y el compromiso de los educadores en el desarrollo y formación de las futuras generaciones del país. A pesar de que se trata de una de las fechas más importantes, todavía surge la incógnita de si hay clases presenciales o no ese día, especialmente porque además de los festivales, ese día se llevan a cabo manifestaciones por parte de los integrantes del magisterio. ¿Planea algo ya CNTE?

De acuerdo con lo expuesto por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el próximo miércoles 15 de mayo los integrantes de la misma planean no realizar actividades escolares debido a que, en lugar de acudir a las aulas, se programó una marcha que irá desde la Normal Superior, ubicada muy cerca de la estación San Cosme del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con destino al Zócalo capitalino, esto en el primer cuadro de la capital mexicana.

La manifestación se informó, comenzará en punto de las 09:00 horas, tiempo del centro de México y abarcará diversas vialidades de la urbe, por lo que se recomienda estar al tanto de la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como del Centro de Orientación Vial, quienes se encargarán de proporcionar vías alternas para todos los automovilistas y residentes de la ciudad de México.

“Hacemos el llamado a nuestros compañeros de todo el país a que el 15 de mayo a las 9 de la mañana del edificio de la Normal Superior, del Metro San Cosme, nos manifestemos hacia el centro histórico, se instalará un plantón nacional en el Zócalo”, se lee en la convocatoria lanzada por los miembros de la CNTE.
Se ha pedido que los docentes de todo el país se unan a la marcha 

EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Se ha pedido que los docentes de todo el país se unan a la marcha EFE/ Sáshenka Gutiérrez

¿Qué pide la CNTE?

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han pedido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se suprima la Reforma Educativa impulsada en el sexenio anterior encabezado por el expresidente Enrique Peña Nieto. Debido a que el mandatario estatal y fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está a poco menos de cuatro meses de ceder el cargo, los integrantes del magisterio han argumentado que el tabasqueño no ha cumplido sus demandas y por ello, se planea ejercer presión con la movilización en el marco de la celebración del Día del Maestro.

Cabe destacar que además se ha pedido la reinstalación de todos los maestros que fueron cesados de sus actividades, luego de que se llevarán a cabo modificaciones a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como mejoras a los salarios y prestaciones laborales para todos los integrantes del magisterio.

SEP no considera el Día del Maestro como fecha de descanso oficial 

Fotos:
Cuartoscuro
SEP no considera el Día del Maestro como fecha de descanso oficial Fotos: Cuartoscuro

Al momento se desconoce cuántos docentes participarán en esta manifestación, así como las posibles represalias que aplique la Secretaría de Educación Pública (SEP) a todos aquellos que se ausenten de las aulas, pues basta mencionar que, de acuerdo con lo expuesto en el calendario escolar 2023-2024, el 15 de mayo no se considera como un día de descanso oficial y, por ende, se estipula que si se llevarán a cabo actividades de manera habitual.

En caso de confirmarse que los alumnos no tendrán clases, dependerá de las autoridades de cada uno de los planteles ubicados en el territorio nacional. El calendario de la dependencia encabezada por Leticia Ramírez indica que el próximo viernes 31 de mayo no habrá clases debido a que ese día se llevará acabo la reunión entre docentes y personal administrativo conocida cómo Junta de Consejo Técnico Escolar.

¿Por qué se festeja el Día del Maestro?

La elección del 15 de mayo para celebrar el Día del Maestro, tiene sus orígenes en 1917, cuando la celebración fue propuesta por el entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, y fue oficialmente instituida en 1918.

La celebración del Día del Maestro es un momento para agradecer y reconocer el trabajo de los docentes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universitario. En este día, se realizan diversos actos y ceremonias en escuelas y lugares públicos a lo largo del país, incluyendo eventos de reconocimiento, entrega de distinciones y premios a la trayectoria y mérito educativo.

Además, es común que los alumnos realicen actividades especiales, como la preparación de presentaciones, regalos y mensajes de agradecimiento para sus maestros. El Día del Maestro es, por tanto, una fecha de gran importancia en México, reflejando el valor que la sociedad otorga a la educación y a quienes dedican su vida a enseñar y formar a las futuras generaciones.

Guardar

Nuevo