Balacera en León impide mitin de candidata a presidenta municipal del PRI

Guanajuato encabeza la lista de candidatos atacados durante el actual proceso electoral, según el informe “Votar entre balas”

Guardar

Nuevo

Candidata del PRI en León
Candidata del PRI en León

En un nuevo episodio de la violencia que acompaña al proceso electoral, la candidata del PRI a la presidencia municipal de León, Guanajuato, Zukeyli López canceló un evento político tras desatarse una balacera en la colonia Latinoamericana.

A través de sus redes sociales la candidata indicó que mientras realizaba un recorrido en compañía de Tadeo Sánchez, candidato a diputado local, escucharon varias detonaciones de arma de fuego, por lo que decidieron suspender sus actividades.

Tanto Zuleyki López como Tadeo Sánchez confirmaron que sus respectivos equipos se encuentran fuera de peligro.

Conviene recordar que el estado de Guanajuato es el primer lugar en solicitudes de protección de candidatos electorales, de acuerdo con información proporcionada por Organismos Públicos Locales y autoridades federales.

Pese a ser el estado con más solicitudes de protección, no figura entre la lista de entidades con mayor riesgo de violencia electoral: Guerrero, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Colima y Morelos, según un reporte elaborado por la consultoría Integralia.

Mapa de riesgos electorales PAN
Mapa de riesgos electorales PAN

Mapa de violencia electoral

A menos de un mes para la realización de los comicios del próximo 2 de junio, la coalición Fuerza y Corazón por México presentó un mapa de riesgos de violencia electoral, identificando que los estados gobernados por Morena son los más peligrosos.

De acuerdo con el reporte de la oposición, son nueve los estados (todos gobernados por Morena y sus aliados) los que concentran el mayor riesgo de violencia electoral: Quintana Roo (93 %), Tabasco (85 %), Guerrero (83 %), Zacatecas (79%), Ciudad de México (55 %), Veracruz (55 %), Morelos (52 %), Sonora (51 %) y Nayarit (48 %).

En conferencia de prensa, Santiago Creel Miranda, coordinador de campaña de la candidata a la presidencia Xóchitl Gálvez, recalcó que se mapearon amenazas, ataques y la situación de inseguridad en cada una de las regiones electorales del país donde hubo violencia y pueden volver a repetirse casos que afecten los comicios próximos.

" Se entregó ya a las autoridades electorales mediante un oficio que hemos dirigido a la licenciada Guadalupe Taddei Zavala. El objeto de este escrito es alertar de manera oportuna a las distintas autoridades electorales, para que no ocurra lo que ha sucedido en elecciones pasadas. Asimismo, para que cada autoridad en el marco de sus respectivas competencias garanticen que las elecciones del 2 de junio se lleven a cabo en paz y para que las ciudadanas y ciudadanos puedan ejercer su voto de manera libre”: Santiago Creel.

De manera coincidente, los cinco estados gobernados por Acción Nacional no figuran entre los de mayor riesgo por violencia electoral, a pesar de que en Chihuahua y Guanajuato se han documentado varios casos de amenazas contra aspirantes a cargos públicos.

Votar entre balas, Data Cívica. (Captura de pantalla)
Votar entre balas, Data Cívica. (Captura de pantalla)

Guanajuato y Chihuahua

El mapa de riesgos electorales del PAN ubica a Yucatán y Querétaro con cero por ciento; Guanajuato y Aguascalientes con 8 por ciento y Chihuahua apenas con el 10 por ciento de riesgo para los candidatos y la realización de las elecciones.

A pesar del reporte del PAN, el Instituto Electoral del Estado de Chihuahua (IEEC) confirmó que hasta el momento son 8 los y las candidatas que han sufrido un episodio de violencia durante el actual proceso electoral, siendo el caso más reciente el “levantón” del que fue víctima es aspirante del Partido Verde Ecologista de México a la alcaldía de Cusihuiriachi.

Mientras que en Guanajuato -con corte al 16 de abril- se tienen registros de 29 políticos atacados en lo que va del proceso electoral en 2024, de acuerdo con información del reporte “Votar entre balas” de la organización Data Cívica.

Guanajuato también es la entidad más violenta del país. Sobra recordar que a principios de abril fue asesinada a balazos Gisela Gaytán, candidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya cuando celebraba su primer acto de campaña.

Guardar

Nuevo