No sólo ‘Los Chapitos’: estos son los cárteles de droga que producen y trafican fentanilo al extranjero

Aunque el Cártel de Sinaloa ha sido acusado por EEUU de ser el mayor productor y distribuidor del opioide sintético, hay al menos tres organizaciones criminales más que han sido acusadas de formar parte del negocio ilícito

Guardar

Nuevo

Ejemplo de pastilla M-30 Fentanilo. (Crédito: Jesús Abraham Avilés | Infobae México)
Ejemplo de pastilla M-30 Fentanilo. (Crédito: Jesús Abraham Avilés | Infobae México)

Hace 10 años, el Cártel de Sinaloa (CDS) decidió ampliar su catálogo de drogas al incursionar en la producción y tráfico de uno de los narcóticos más peligrosos en la actualidad: el fentanilo. Su papel en la distribución de este opioide sintético fuera de México llegó a tal nivel que, el pasado 14 de abril de 2023, el grupo criminal fue acusado de liderar la “operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo”. Sin embargo, no es el único que forma parte de este negocio.

De acuerdo con diversos reportes judiciales del país de las barras y estrellas, aunque fue en 2014 cuando los cárteles de drogas mexicanos comenzaron a experimentar con la elaboración de fentanilo, la producción y tráfico de este estupefaciente presentó un aumento significativo entre 2017 y 2019.

Para el 2020, el Servicio de Investigación del Congreso de EEUU ya tenía identificado claramente a los dos grupos criminales responsables de dicho incremento. A través del reporte Tendencias en el tráfico de opioides mexicanos e implicaciones para Cooperación de Seguridad México-Estados Unidos, las autoridades señalaron como responsables al CDS y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El CJNG y el Cártel de Sinaloa son los principales productores de fentanilo. (Crédito: Infobae México | Jesús Avilés)
El CJNG y el Cártel de Sinaloa son los principales productores de fentanilo. (Crédito: Infobae México | Jesús Avilés)

Sin embargo, esta no era la primera vez que ambas organizaciones eran señaladas por la producción de este opioide sintético.

Y es que, de acuerdo con Dámaso López Serrano, alias ‘Mini Lic’, el CDS y el también cártel de las cuatro letras fueron los primeros grupos delictivos en ingresar al negocio del fentanilo a finales de 2014.

“En aquel entonces eso se le conocía no como fentanilo, le decían chiva sintética o heroína sintética, así era como se conocía. Rendía mucho más, se sacaban mucho más ganancias”, declaró el ex miembro del Cártel de Sinaloa en octubre de 2023 a la periodista Anabel Hernández.

Familia Michoacana y Cártel del Noreste, otras organizaciones involucradas en el fentanilo

El 17 de noviembre de 2022, el Departamento del Tesoro sancionó a los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, identificados como líderes de la Nueva Familia Michoacana.

En el reporte, EEUU señaló que la organización criminal con presencia en el Estado de México, Guerrero y Michoacán también es responsable del tráfico de fentanilo; en específico del tipo arcoíris.

“Este cártel no sólo trafica con fentanilo, que se cobró la vida de más de 71 mil estadounidenses el año pasado, sino que ahora comercializa ‘fentanilo arcoíris’ como parte de un esfuerzo deliberado para impulsar la adicción entre niños y adultos jóvenes”, acusó.

El fentanilo arcoíris se diferencia por su presentación en forma de pastillas/polvo que vienen en una variedad de colores, formas y tamaños brillantes.

(Foto: Departamento de Tesoro)
(Foto: Departamento de Tesoro)

Por su parte, un reciente estudio realizado por el proyecto Get Your Drugs Tested confirmó que el Cártel del Noreste (CDN) también ha incursionado en este negocio, luego de que se identificó la distribución de pastillas producidas por este grupo criminal en calles de Vancouver, ciudad de la costa oeste de Canadá.

Tal como Infobae México informó, el producto elaborado por esta organización criminal ―producto de una escisión de Los Zetas― se distingue por sus siglas y el número “80″, una leyenda que los grupos criminales suelen colocar para hacerlas pasar por fármacos legítimos.

Pastilla con una inscripción alusiva al Cártel del Noreste. (Get Your Drugs Tested)
Pastilla con una inscripción alusiva al Cártel del Noreste. (Get Your Drugs Tested)

¿Cuántos tipos de fentanilo existen?

El fentanilo ilícito puede presentarse en varios análogos o variantes químicas, cada uno con potencias y efectos ligeramente diferentes. Sin embargo, de manera homologa se refiere que es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico.

No hay un número exacto de estas variantes debido a la capacidad de los fabricantes ilegales de modificar las estructuras químicas para crear nuevos análogos y evitar la detección legal.

Guardar

Nuevo