Esto es lo que deben pagar de impuestos las personas que son ‘nómadas digitales’ en México

Con la llegada de nómadas digitales aumentó la gentrificación en colonias de la CDMX

Guardar

Nuevo

Ilustración de una persona denominada como 'Nómada digital'. (foto: Viajando ando)
Ilustración de una persona denominada como 'Nómada digital'. (foto: Viajando ando)

El término “nómada digital” se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido al aumento del trabajo remoto y la creciente disponibilidad de herramientas y tecnologías que permiten a las personas trabajar desde cualquier lugar.

Los nómadas digitales a menudo buscan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, aprovechando la flexibilidad que les brinda su estilo de vida para explorar el mundo y experimentar nuevas culturas.

Un nómada digital es una persona que trabaja de manera remota a través de tecnología digital y no tiene una ubicación de trabajo fija.

Los nómadas digitales utilizan dispositivos como computadoras portátiles y acceso a Internet para llevar a cabo sus tareas laborales desde cualquier lugar del mundo que elijan. Esto les proporciona una gran flexibilidad para vivir y trabajar en diferentes lugares, viajar con regularidad o incluso ser completamente móviles.

¿Pagar impuestos?

Alejandra Travles es 'la Nómada Digital' (Instagram@alejandra.travels)
Alejandra Travles es 'la Nómada Digital' (Instagram@alejandra.travels)

Si bien, los extranjeros están obligados a pagar impuestos si residen en la país y tienen ciertas características que a continuación te compartiremos.

  1. Si tienen un empleo y obtienen un salario, ya sea por nómina o por honorarios.
  2. Si pagan rentan de algún bien inmueble.
  3. Compra de muebles.
  4. Tienen contrato de servicio turístico.
  5. Hay una enajenación de acciones.

En el caso de las personas que son nómadas digitales, se debe determinar su estatus legal, ya que deberían haberlo hecho con el pase turístico, con lo cual, no se debería pagar impuestos, ya que no tiene el permiso correspondiente como en el primer caso.

Mientras el trabajador autónomo en el país, debe cumplir con sus impuestos ante el SAT, ya que deben pagar el 15.3 por ciento de sus ganancias, pero se debe contratar a un especialista que te indicará de forma exacta cuál es el monto, conforme a la deducciones a que se tenga derecho y se te pueda aplicar.

Cabe recordar que la diputada local, Frida Guillén, propuso en días pasados una reforma de ley para que en la CDMX se pueda implementar un impuesto a nómadas digitales que están en la capital, ya que argumentó que los extranjeros no pagan impuestos por su sueldo que es remunerado desde el extranjero y aumenta la gentrificación en la colonia Roma y Condesa, donde las rentas pueden alcanzar los 16 mil pesos mensuales, cifra que muchos mexicanos no pueden pagar.

Guardar

Nuevo