Cruz Verde lidera la industria farmacéutica con acreditación internacional

La empresa, con más de 40 años de experiencia en el sector farmacéutico, obtuvo la acreditación internacional de Excelencia y Calidad gracias a la gestión de su línea de servicio de Farmacias Intrahospitalarias; una de las operaciones más grandes del país

Guardar

Nuevo

Cruz Verde se convierte en la primera en operar el Servicio Farmacéutico de una IPS acreditada por la JCI - (Cortesía Cruz Verde)
Cruz Verde se convierte en la primera en operar el Servicio Farmacéutico de una IPS acreditada por la JCI - (Cortesía Cruz Verde)

La importancia de contar con servicios de calidad y seguridad en los sistemas de salud es un tema que resuena con fuerza. En la actualidad, la atención médica se encuentra bajo la lupa de la sociedad, y los pacientes son cada vez más conscientes de la calidad de la atención médica que eligen; la acreditación de entidades sanitarias destaca como un elemento crucial para garantizar la excelencia en la prestación de estos servicios.

Instituciones como la Joint Commission International (JCI), desde su fundación en 1996, es considerada la máxima autoridad de acreditación en el ámbito de la salud en los Estados Unidos, estableciendo un estándar que garantiza la calidad para el sector de la atención médica a nivel global.

Recientemente, Droguerías y Farmacias Cruz Verde ha sido distinguida con este prestigioso reconocimiento internacional de Excelencia y Calidad por parte de la (JCI), gracias a su gestión en la operación intrahospitalaria de tres de sus clínicas aliadas, específicamente, en la Clínica Reina Sofía en sus tres sedes (principal, pediátrica-mujer y medicina avanzada).

Desde su llegada en 2012, han dispensado medicamentos a más de 8 millones de afiliados a Entidades de Seguridad Social en el país - (Cortesía Cruz Verde)
Desde su llegada en 2012, han dispensado medicamentos a más de 8 millones de afiliados a Entidades de Seguridad Social en el país - (Cortesía Cruz Verde)

“Este logro consolida a Cruz Verde como un líder en la gestión farmacéutica a nivel mundial, al ser la primera en operar el Servicio Farmacéutico de una IPS que también fue acreditada por la (JCI). Esta distinción nos llena de orgullo y energía para continuar trabajando incansablemente en el cumplimiento de estándares aún más exigentes. Nuestro compromiso es proporcionar servicios de salud de la más alta calidad a pacientes y usuarios, manteniendo siempre como principal objetivo y motivación el bienestar de los colombianos que confían en nosotros“, aseguró Julio Martínez, presidente de Cruz Verde Colombia.

Importancia de la acreditación para el sector salud

Que Cruz Verde haya obtenido la acreditación de la (JCI) significa varias cosas importantes, tanto para la empresa como para sus clientes y para el sector salud en general:

  • Compromiso con la excelencia: Cruz Verde demostró su compromiso continuo en todos los aspectos de su gestión y servicios.
  • Confianza para los pacientes: Para los pacientes y usuarios de los servicios representa una garantía de que recibirán atención de la más alta calidad y seguridad.
  • Liderazgo en el sector: Este logro posiciona a Cruz Verde como un líder en el sector de la salud en Colombia y Latinoamérica.
  • Mejora continua: La acreditación no es un punto final, sino parte de un proceso de mejora continua. Cruz Verde debe mantener y mejorar constantemente sus estándares para cumplir con las exigencias por parte de la (JCI), asegurando así que los altos estándares no solo se alcanzan, sino que se superan constantemente.
La empresa ha asumido la gestión del outsourcing intrahospitalario, empleando a más de 750 colaboradores, dando lugar a una de las operaciones de farmacias más grandes de Colombia- (Cortesía Cruz Verde)
La empresa ha asumido la gestión del outsourcing intrahospitalario, empleando a más de 750 colaboradores, dando lugar a una de las operaciones de farmacias más grandes de Colombia- (Cortesía Cruz Verde)

Durante la inspección, realizada por la organización internacional, se verificaron puntos destacados en la planificación, ejecución y mantenimiento del cumplimiento de los estándares MMU (Uso de la gestión de medicamentos) y GLD (Gobernanza, liderazgo y dirección). La entidad evaluadora resaltó la cadena de suministro de la compañía, como un modelo de excelencia.

La integración con el cliente y el modelo trazador, que evalúa todo el proceso de suministro desde la selección y adquisición de medicamentos y dispositivos médicos hasta el transporte, recepción, almacenamiento, dispensación, monitorización y control de alertas y retiros, fueron factores determinantes en esta valoración.

Cómo obtener la certificación de la Joint Commission International (JCI)

El cuidadoso proceso para obtener la certificación comienza con una solicitud detallada por parte de la organización, que debe incluir una descripción exhaustiva de su estructura organizacional y sus procesos de atención médica. Una vez presentada la solicitud, la (JCI) realiza una revisión documental para asegurarse de que se cumplen los estándares preliminares. Seguidamente, un equipo de expertos visita las instalaciones para una evaluación directa en el sitio, la cual incluye entrevistas con personal médico y pacientes.

Basándose en esta evaluación, la (JCI) elabora un informe que destaca tanto las fortalezas como las áreas que requieren mejoras. Las instituciones deben entonces implementar las acciones correctivas necesarias y una vez se verifica que se han hecho todas las mejoras y se han cumplido los estándares, la certificación es otorgada.

La falta de medicamentos en los centros de salud no solo afecta a los pacientes, sino que también cuestiona la capacidad del sistema de salud. (Infobae)
La falta de medicamentos en los centros de salud no solo afecta a los pacientes, sino que también cuestiona la capacidad del sistema de salud. (Infobae)

Finalmente, vale la pena mencionar que Cruz Verde ha asumido la gestión del outsourcing intrahospitalario, abarcando más de 4.000 camas, 157 centrales de urgencias, 128 centros médicos y 151 quirófanos. Además, cuenta con una Central de Preparaciones que produce medicamentos en cuatro líneas distintas: Oncológicos, Dosis Unitarias, Nutrición Parenteral y Mezclas Estandarizadas, generando más de 60 mil unidades mensualmente.

Cruz Verde no está sola en su compromiso con la excelencia en la atención médica en Colombia. Instituciones como el Centro Médico Imbanaco, la Fundación Cardio Infantil y el Hospital Pablo Tobón Uribe también han sido distinguidas con el reconocimiento en otros aspectos.

Este logro, no solo subraya el alto nivel de cuidado y servicio en Colombia, sino que también impulsa a toda la industria hacia la mejora continua, garantizando que los estándares de calidad y seguridad siempre se estén superando, para bien de la comunidad y el país.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS