Esto es todo lo que se sabe sobre el arranque de LaLiga 24-25 y el resto de la próxima temporada

Empieza a aclararse cómo quedará configurado el calendario del fútbol de cara al curso que viene, aunque todavía hay que definir cuándo será la fecha exacta de inicio del campeonato español

Guardar

Nuevo

Nacho levanta el trofeo de LaLiga en Cibeles (EFE/Rodrigo Jiménez)
Nacho levanta el trofeo de LaLiga en Cibeles (EFE/Rodrigo Jiménez)

Cuando la temporada 2023-2024 ya da sus últimos coletazos, el fútbol empieza a vislumbrar de cerca y a pensar efectivamente en el curso 2024-2025. En un verano con Eurocopa y Juegos Olímpicos por delante, el resuello será mínimo una vez que acabe la segunda de estas citas. Cuatro días después de la final olímpica y un mes más tarde de la finalización del torneo continental, está previsto que se reanude LaLiga: el miércoles 14 de agosto.

No obstante, esta no es una fecha definitiva, ya que la Supercopa de Europa va a disputarse ese mismo día y aún cabe la posibilidad de que el Real Madrid sea uno de los participantes en la misma. Según apunta MARCA, el jueves 15 o el viernes 16 también cobran fuerza como fechas para que se dé el pistoletazo de salida a la nueva edición del campeonato español. Hay que tener en cuenta que habrá dos jornadas más para la Champions, que tendrán lugar en las dos últimas semanas de enero y que darán pie a un calendario bastante apretado en el primer mes de 2025.

Te puede interesar: La relación entre Laporta y Xavi salta por los aires: del “siempre tuve ganas de que siguiese” al cisma de la rueda de prensa

Será así porque la Supercopa de España, en la que participarán Real Madrid, Athletic, Mallorca y Barça o Girona en Arabia Saudí, se celebrará en la segunda semana de enero. Además, hay que tener en cuenta que la Copa del Rey también empezará a hacer acto de presencia entonces. Tras siete días de vacaciones de Navidad, los grandes tendrán que afrontar un número considerable de compromisos.

Los jugadores del Madrid celebran la victoria contra el Alavés (EFE/Mariscal)
Los jugadores del Madrid celebran la victoria contra el Alavés (EFE/Mariscal)

Cambio en el Mundial de Clubes y regreso de la Intercontinental

El próximo 18 de diciembre, asistiremos al retorno al deporte rey de la Copa Intercontinental, desaparecida desde 2004. El Real Madrid podría optar a ganarla (ya tiene tres) en el caso de hacerse con la Champions el 1 de junio. ¿Y qué pasa con el Mundial de Clubes? Se traslada al verano, puesto que pasa a contar con 32 equipos, con el Madrid y el Atlético de Madrid como representantes españoles: Estados Unidos lo acogerá entre el 15 de junio y el 13 de julio del año que viene.

Anteriormente, se habrán disputado la final de la Liga de Campeones en Múnich, el 31 de mayo, y la fase final de la Nations League, en lo referente a las selecciones nacionales europeas, del 4 al 8 de junio. Así pues, el evento central en términos futbolísticos del siguiente periodo estival será el Mundialito, cuya denominación va a cobrar más sentido que nunca al pasar a emular, efectivamente y ciñéndose a los equipos, a la Copa del Mundo.

Antes de pensar en clave 24-25, hay que rematar la faena de esta campaña. Apenas restan dos jornadas ligueras: la de este fin de semana y la del siguiente. Sin olvidarnos del principal choque que queda pendiente: el duelo por el título de la Copa de Europa en Wembley, con el Real Madrid y el Borussia Dortmund como candidatos a levantar la Orejona en Londres.

Te puede interesar: Isco dice adiós al sueño de la Eurocopa: una fractura del peroné acaba con el MVP del Betis

El Real Madrid se ha medido al Dortmund en 14 ocasiones, con seis victorias a su favor y tres de los germanos, más cinco empates. El balance goleador también sonríe a los merengues, con 24 tantos por los 19 de los amarillos. Hay que remontarse hasta las semifinales de la 1997-1998 para encontrar los primeros choques entre ambos. No se enfrentan desde la primera fase de la 2017-2018.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias