El emotivo homenaje de Fernando Alonso a Ayrton Senna en Imola: “Tuvo mucho impacto y fue una inspiración”

Todos los pilotos de la actual Fórmula 1 participaron este jueves en un acto para recordar tanto al legendario brasileño como al austríaco Roland Ratzenberg, ya que ambos fallecieron hace 30 años mientras competían en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari

Guardar

Nuevo

Homenaje a Ayrton Senna y Roland Ratzenberg en Imola (REUTERS/Ciro De Luca)
Homenaje a Ayrton Senna y Roland Ratzenberg en Imola (REUTERS/Ciro De Luca)

Este Gran Premio de Emilia-Romaña de Fórmula 1 no puede ser como los demás. No cuando se cumplen 30 años de uno de los sucesos más trágicos, o directamente el que más, que se han vivido a lo largo de la historia del Gran Circo: la muerte de Ayrton Senna, tricampeón del mundo, en un accidente brutal en plena carrera en Imola. Por si esto fuese poco, la pérdida del brasileño había ido precedida, apenas unas horas antes, de la del austríaco Roland Ratzenberg, que pasó a mejor vida por otro choque de gravedad (en su caso, en la clasificación). Ambos han sido homenajeados en la actualidad por todo el paddock en idéntico escenario al de los hechos que conmocionaron al mundo.

Este jueves, todos los pilotos de la competición y otros personajes señalados del Mundial, como el legendario Sebastian Vettel (cuatro títulos) y el CEO de la F1, Stefano Domenicali, se reunieron en el circuito de Imola para homenajear, bajo la lluvia, a Senna y Ratzenberg. Incluso integrantes de otras categorías, como la Fórmula 2 y la Fórmula 3, se sumaron al tributo, en el que las camisetas con el lema #FOREVERSENNA, con los colores de Brasil, no pasaron desapercibidas.

Te puede interesar: 30 años de la muerte de Ayrton Senna mientras corría en Imola que conmocionó al mundo: “Nadie sabrá exactamente qué pasó”

La curva de Tamburello, donde Senna dejó siniestrado su monoplaza al darse con el muro, fue protagonista de la jornada, con algunos recorriendo la pista corriendo y otros haciéndolo en bicicleta. Por supuesto, uno de los representantes de la F1 que expresó su admiración por el mito con mayor rotundidad fue Fernando Alonso, al que alguna que otra vez se le ha comparado con Ayrton.

Alonso con la camiseta en homenaje a Senna (REUTERS/Ciro De Luca)
Alonso con la camiseta en homenaje a Senna (REUTERS/Ciro De Luca)

“Esta pista siempre será recordada por grandes carreras en el pasado, pero también por aquel accidente que recordamos cada vez que volvemos, ese vínculo tan fuerte que se siente aquí y que hace extraña esta carrera”, reconoció el español. “Senna tuvo mucho impacto y fue una inspiración para muchos pilotos de mi generación”, añadió. Allá por 2015, cuando vivía su segunda etapa en McLaren, Alonso tuvo la suerte de pilotar el MP4/4 con el que Senna se proclamó campeón en 1988. Fue en una acción de patrocinio que tuvo lugar en el Circuito de Cataluña.

Así fue el accidente mortal de Ayrton Senna en 1994

En la séptima vuelta del Gran Premio de San Marino de hace tres décadas, Senna se chocó a toda velocidad con el muro en Tamburello, provocando que la rueda delantera derecha y la parte frontal del coche quedasen arrancadas antes incluso de que este se detuviera. Apenas se vio movimiento tras la escena por parte de su ocupante, con lesiones craneales de una gravedad fulminante. La brutalidad del estado en el que quedó es tal que las fotografías que se tomaron nada más quitarle el casco y empezar a tratarle nunca han salido a la luz.

En la retransmisión en directo por televisión, no tardó en quedar clara la gravedad del asunto. Ya en el hospital, el corazón de Senna sería reanimado una vez para, tras dejar de latir de nuevo, producirse su deceso a las 18:40 horas. También había perdido mucha sangre. Y, aun así, estaba sereno y el resto del cuerpo, más allá de la cabeza, quedó intacto. Por supuesto, la carrera quedó suspendida acto seguido al choque, descubriéndose más tarde que uno de los más grandes tenía previsto honrar a Ratzenberg de alguna manera cuando todo hubiese terminado: llevaba una bandera de Austria en el bólido.

Te puede interesar: Alonso rebaja la euforia con Aston Martin en Imola: “También llevamos novedades a Japón, Yeda o Baréin y estamos donde estamos”

A raíz de la muerte de Senna, la F1 pasó a ser, definitivamente, más segura. Con una incertidumbre total sobre por qué pasó todo que nunca va a disiparse, llegaron a producirse juicios en torno al caso, con absoluciones de los distintos cargos. Un fallo en la dirección se consideró como principal motivo de la desgracia al llevar la polémica a los tribunales. Uno de los señalados y finalmente absueltos fue Adrian Newey, uno de los ingenieros más exitosos de la historia gracias a la gloria alcanzada con sus creaciones tanto en Williams primero como en McLaren y Red Bull después.

“La verdad, sinceramente, es que nadie sabrá exactamente qué pasó. No hay duda de que la varilla de dirección falló y la gran pregunta fue si falló en el accidente o si causó el accidente. Tenía grietas por fatiga y habría fallado en algún momento. No hay duda de que su diseño era muy pobre. Sin embargo, toda la evidencia sugiere que el coche no se salió de la pista como resultado del fallo en la dirección”, reconoció el británico en 2011.

La estatua de Ayrton Senna en Imola este jueves (REUTERS/Massimo Pinca)
La estatua de Ayrton Senna en Imola este jueves (REUTERS/Massimo Pinca)

“Si se observan las tomas de la cámara, especialmente la de Michael Schumacher, el monoplaza no se desvió de la pista. Se superpuso, lo que no es consistente con un fallo de dirección. La parte trasera del monoplaza salió y todos los datos sugieren que sucedió. Ayrton luego corrigió eso al acelerar al 50%, lo que sería consistente con tratar de reducir la parte trasera. Y luego, medio segundo después, pisó los frenos. La pregunta entonces es ¿por qué salió la parte trasera? El chasis tocó fondo mucho más en esa segunda vuelta. Lo que nuevamente parece ser inusual, porque la presión de los neumáticos debería haber aumentado para entonces, lo que hace que espere que el neumático trasero derecho probablemente sufriese un pinchazo por escombros en la pista. Si me empujaran a elegir la causa más probable, sería esa”, sentenció Newey.

Guardar

Nuevo