Qué pasa si comes naranjas todos los días

Estas frutas destacan por su rico contenido en vitamina C y antioxidantes que reducen los signos de envejecimiento

Guardar

Nuevo

Naranjas (Shutterstock)
Naranjas (Shutterstock)

Las naranjas son una de las frutas más apreciadas no solo por su versatilidad en la cocina, sino porque también aportan una serie de beneficios para nuestra salud. Por ello, consumir naranjas todos los días puede ofrecernos múltiples nutrientes esenciales para nuestro cuerpo, como la vitamina C, los carotenoides con actividad provitamínica A, los folatos y los flavonoides, tal y como recoge en un informe la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Es de sabiduría general que estas frutas son una fuente excelente de vitamina C, un nutriente esencial para el cuerpo humano. La vitamina C, o ácido ascórbico, es conocida por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, además de ayudar a estimular la producción y función de los glóbulos blancos, que son fundamentales para combatir infecciones y enfermedades.

Te puede interesar: Cuál es la planta que protege el hígado y sirve para tratar las molestias estomacales

La vitamina C también actúa como un potente antioxidante, neutralizando los radicales libres que pueden causar daño celular y contribuir a enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas. De hecho, puede ayudar a reducir los signos del envejecimiento, como las arrugas, gracias a la producción del colágeno, una proteína que mantiene la piel firme y elástica.

Cómo Reconocer Que Al Cuerpo Le Falta Vitamina C - Bienestar

Las naranjas también contienen carotenoides, que son pigmentos naturales con propiedades antioxidantes. Algunos de estos carotenoides, como el beta-caroteno, tienen actividad provitamínica A, lo que significa que el cuerpo puede convertirlos en vitamina A. La vitamina A contribuye a mantener la córnea clara y es necesaria para la formación de rodopsina, una proteína en los ojos que permite ver con poca luz. También es crucial para el crecimiento y desarrollo adecuado, especialmente en los niños, y para la salud del sistema inmunológico y la función celular.

Entre otras cosas, estos cítricos son ricos en ácido fólico, o folato, una vitamina B presente en las naranjas. Es particularmente importante para varias funciones biológicas, como la síntesis y reparación del ADN, lo cual es crucial para la división celular y el crecimiento, así como en la formación de glóbulos rojos y previene la anemia megaloblástica, un tipo de anemia caracterizado por glóbulos rojos anormalmente grandes. Durante el embarazo, el folato es esencial para prevenir defectos del tubo neural en el feto, como la espina bífida.

Las naranjas también son ricas en flavonoides, compuestos bioactivos presentes en las naranjas que tienen una variedad de efectos beneficiosos para la salud, pues son capaces de reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para condiciones crónicas como la artritis. Ayudan a mejorar la salud cardiovascular al mejorar la función endotelial, reducir la presión arterial y disminuir los niveles de colesterol LDL (“malo”).

Te puede interesar: Qué pasa si comes sandía todos los días

Como antioxidantes, los flavonoides protegen las células del daño causado por los radicales libres, que a su vez puede prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro. Es más, los flavonoides pueden mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Guardar

Nuevo