La paga extra de la pensión de incapacidad permanente: quiénes la cobran en verano y quiénes a lo largo del año

Las pensiones contributivas de la Seguridad Social se suelen dividir en 14 pagas que se reparten a lo largo del año. Sin embargo, hay algunas excepciones

Guardar

Nuevo

Los pensionistas reciben la paga extra de verano a partir del 25 de junio. (ShutterStock)
Los pensionistas reciben la paga extra de verano a partir del 25 de junio. (ShutterStock)

En España, cerca de 950.000 personas reciben una pensión contributiva por incapacidad permanente, según los datos más recientes de la Seguridad Social. De media, los afectados cobran unos 1.117 euros mensuales, aunque el dato varía de acuerdo con el grado de invalidez. Estas pensiones se otorgan a personas que han visto reducida o anulada su capacidad laboral de manera definitiva debido a enfermedades o accidentes.

Estas pensiones de incapacidad permanente, gestionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, están diseñadas para apoyar económicamente a los trabajadores que no pueden realizar su trabajo habitual debido a una enfermedad o accidente. Una cuestión relevante para los beneficiarios es la recepción de pagas extraordinarias, que varía según el origen de la incapacidad.

Te puede interesar: Ingreso Mínimo Vital: estos son los límites de rentas para poder pedirlo en 2024

Tipos de pensiones y distribución de pagas

Las pensiones de incapacidad permanente se dividen en varios grados: parcial, total, absoluta y gran invalidez. Dependiendo del origen de la incapacidad, las pagas extraordinarias se distribuyen de manera diferente.

Para las pensiones derivadas de enfermedad común o accidente no laboral, los beneficiarios reciben 14 pagas al año: 12 mensualidades ordinarias y dos pagas extraordinarias en junio y noviembre. Estas pagas adicionales son equivalentes a una mensualidad ordinaria cada una.

En el caso de las pensiones derivadas de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, los beneficiarios reciben 12 pagas al año, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas a lo largo de las mensualidades ordinarias. Esto significa que el importe mensual es más alto, pues incluye una parte proporcional de las pagas extraordinarias. Este sistema se aplica para distribuir de manera uniforme los ingresos a lo largo del año y no implica que los beneficiarios reciban menos dinero en total.

Requisitos y proceso de cobro

Para recibir una pensión de incapacidad permanente, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos específicos según el tipo de incapacidad. Por ejemplo, si la incapacidad es resultado de una enfermedad común, se requieren periodos mínimos de cotización. En cambio, si es por accidente laboral o enfermedad profesional, no se exigen cotizaciones previas.

Te puede interesar: Una ayuda de 300 euros al mes para pagar el alquiler o la hipoteca: así es el Programa Emancipa del País Vasco

El pago de estas pensiones se realiza a mes vencido, aunque muchas entidades bancarias adelantan el pago al día 25 de cada mes. Además, en caso de reconocimiento inicial o reanudación del cobro de la pensión, las pagas extraordinarias se abonan en proporción a los meses transcurridos desde la fecha de inicio o reanudación hasta los meses de junio o noviembre.

La seguridad social te puede conceder la pensión de incapacidad sin cumplir este requisito.

Importe de las pagas extraordinarias

El importe de las pagas extraordinarias es igual al de una mensualidad ordinaria. Por ejemplo, si un pensionista recibe 1.000 euros mensuales, en junio y noviembre recibirá un pago adicional de 1.000 euros cada vez, sumando un total de 2.000 euros en esos meses. Esta estructura de pagos ayuda a los pensionistas a gestionar mejor sus finanzas, especialmente en épocas del año con mayores gastos.

En conclusión, la distribución de las pagas extraordinarias en las pensiones de incapacidad permanente varía según el origen de la incapacidad. Mientras algunos beneficiarios reciben 14 pagas al año, otros tienen sus pagas extraordinarias prorrateadas en 12 mensualidades.

Guardar

Nuevo