Letras o depósitos: ¿qué conviene más al ahorrador ante la inminente bajada de tipos de interés prevista para junio?

Los analistas recomiendan cambiar de estrategia y optar por productos de ahorro a largo plazo para asegurarse mayor rentabilidad durante más tiempo

Guardar

Nuevo

Fachada del Banco de España, en Madrid. (Europa Press)
Fachada del Banco de España, en Madrid. (Europa Press)

El próximo 6 de junio es una fecha que los ahorradores en depósitos y en letras del Tesoro deben apuntar en su agenda porque tendrá consecuencias para sus bolsillos. Es ese día cuando el Banco Central Europeo dará un giro de timón a su política monetaria y bajará los tipos de interés que ahora están en el 4,5%. Siguiendo su estela, los bancos mermarán la remuneración por sus depósitos a plazo fijo, la misma tendencia que seguirán las letras del Tesoro, un movimiento que ya se ha visto en las últimas subastas.

La caída del interés de los depósitos impactará en el ahorro de las familias españolas, que tienen colocados en ellos más de un billón de euros. Mientras que la inversión minorista en letras del Tesoro cerró febrero en los 24.614 millones de euros.

Te puede interesar: La alta concentración bancaria en España hace que los consumidores paguen más por las hipotecas y cobren menos por los depósitos

El nuevo movimiento del BCE, “presionará a la baja el interés de los depósitos”, reconoce Olivia Feldman, economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash. Pero hasta que esto suceda, los ahorradores tienen más de un mes para contratar los mejores depósitos del mercado con el objetivo sacar provecho de su dinero sin correr riesgos.

“Ya no pueden demorarse más. No sólo porque las rentabilidades irán a la baja, sino porque la inflación, que se sitúa en el 3,3%, seguirá restando poder adquisitivo a nuestro dinero en los próximos meses”, señala Feldman.

Intereses de hasta el 4%

La opción que se les plantea a estos ahorradores es si dirigir su dinero a depósitos o a letras del Tesoro. Respecto a los primeros, la banca española está dando una rentabilidad media del 2,49%, un 21% menos que su competencia de la zona euro, que de media da un 3,19%.

No obstante, se pueden encontrar rendimientos en el mercado español que alcanzan el 4% en depósitos a corto plazo, como el Depósito 4.0 de Banco Mediolanum y el Gran Depósito de Banco BiG a seis meses o el de MyInvestor, que a tres meses da la misma rentabilidad. A un año, el interés de los mejores se sitúa en el 3,60%. Este es el caso de los de Novum Bank, Haitong Bank y Banca Progetto.

Te puede interesar: Los depósitos españoles, a la zaga de los europeos en rentabilidad a pesar de su última subida y de batir a la inflación

Al invertir en depósitos, el ahorrador debe de cambiar la estrategia que ha seguido hasta ahora consistente en apostar por los plazos más cortos, tres o seis meses, para conseguir la mayor rentabilidad. Ahora, y ante la próxima subida de las tasas de interés, deben optar por los plazos largos, aconsejan los analistas.

Feldman recomienda “optar por plazos a un año mejor que a tres meses. Aunque vemos a diario como los bancos tratan de captar clientes con rentabilidades muy atractivas a corto plazo, asegurar la rentabilidad a más largo plazo es una mejor opción para protegerse de la posible bajada de tipos de interés”.

Y es que contratar ahora un depósito a seis meses o menos “tiene riesgo, ya que si los tipos de interés bajan durante la vida del depósito, es probable que cuando venza, el panorama sea peor que el actual y las rentabilidades hayan bajado”, advierte Javier Mezcua, experto en finanzas personales de HelpMyCash.

Mezcua hace números y calcula que si se invierten 25.000 euros en un depósito a seis meses al 4% se ganaría 500 euros brutos. Mientras que si se coloca la misma cantidad en un plazo fijo a un año y un interés del 3,6%, se conseguirían 900 euros brutos. “Son 400 euros más a cambio de tener tu dinero seis meses adicionales en el banco”, indica.

Diversificar la inversión en letras y depósitos a distintos plazos: la mejor estrategia ante la bajada de tipos de interés.

Cuentas del Tesoro, a la baja

Las cuentas del Tesoro son, junto a los depósitos, uno de los productos de ahorro preferido por los inversores más conservadores debido a que su riesgo es mínimo. Eso sí, en el último mes han bajado su rentabilidad en todos los plazos debido a la próxima bajada de tipos. A pesar de ello, aún ofrecen retornos en torno al 3,5%, aunque “su contratación es algo más compleja que abrir un plazo fijo o una cuenta”, matiza la cofundadora de HelpMyCash.

Así, en la última subasta celebrada el 14 de mayo, el Tesoro ofreció en letras de tres meses un interés marginal del 3,630% frente al 3,632% de la anterior, y menor al 4% que dan los mejores depósitos a ese plazo. A nueve meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía dio una rentabilidad del 3,439% por debajo del 3,519% de la subasta precedente, y del 3,5% que dan los depósitos al mismo plazo.

En el caso de las letras a 6 meses, los retornos de la subasta celebrada el 7 de mayo fueron del 3,554%, menor del 3,623% de la emisión anterior, y del 4% que dan los depósitos que mejor remuneran a medio año. En cuanto a las letras a doce meses el interés marginal fue del 3,449%, inferior al 3,424% ofrecido en la anterior subasta y al 3,6% que dan los depósitos.

En todos los plazos, los depósitos salen vencedores en rentabilidad frente a la deuda pública ofrecida por el Estado español, lo que les convierten en la mejor opción.

Guardar

Nuevo