Sanidad activa su plan para el calor extremo: estas son las temperaturas de riesgo en cada provincia

El Plan Nacional de prevención por temperaturas extremas incorpora este año un umbral de calor máximo para cada región, que supone mayores índices de mortalidad

Guardar

Nuevo

Una turista intenta refrescarse con un abanico en el centro de Barcelona, en una fotografía de archivo. (EFE/Quique García)
Una turista intenta refrescarse con un abanico en el centro de Barcelona, en una fotografía de archivo. (EFE/Quique García)

Aun en plena temporada de primavera, el Ministerio de Sanidad ha activado este jueves su Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas Sobre la Salud de 2024. Si bien lleva presente veinte años, los efectos del cambio climático han obligado un año más a adelantar su arranque de junio a mediados de mayo, pues los episodios de calor extremo y prolongado son cada vez más frecuentes.

El plan de Sanidad tiene como objetivo prevenir y mitigar los efectos negativos que genera el calor excesivo en la salud de la ciudadanía, especialmente en grupos vulnerables como las personas mayores o embarazadas. Cada día, se establecerá un nivel de riesgo para cada región, en función de la diferencia entre las temperaturas predichas por la Aemet y el umbral de temperatura de impacto en salud.

Te puede interesar: Cuál es la temperatura máxima a la que se puede trabajar en España

El ministerio ha establecido cuatro niveles de riesgo, del 0 al tres, según la gravedad del escenario: nivel cero o verde, de ausencia de riesgo; nivel uno o amarillo, de riesgo bajo; nivel dos o naranja, de riesgo medio; y el nivel tres o rojo, de alto riesgo. A partir de estas indicaciones, las comunidades autónomas y el Gobierno tomarán las medidas necesarias de comunicación y prevención de riesgo.

Por primera vez se introduce además la Zona Meteoalerta. Utilizada por la Aemet, esta zona medirá las temperaturas a nivel territorial para emitir los avisos de calor extremo. Se introducen 182 zonas de meteosalud, es decir, áreas homogéneas desde el puno de vista climatológico. Estas notificaciones comenzarán el próximo lunes 3 de junio. alor extremo, que complementa al nivel provincial utilizado en planes anteriores. El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III.

26 grados en Asturias y 41 en Córdoba: las temperaturas de riesgo por provincias

Temperaturas umbrales de referencia de impacto en salud por altas temperaturas en cada provincia (Ministerio de Sanidad)
Temperaturas umbrales de referencia de impacto en salud por altas temperaturas en cada provincia (Ministerio de Sanidad)

Cada provincia tiene establecido su propio umbral de temperatura de impacto en salud, a partir del cual se ha observado una relación significativa entre mortalidad y calor. Por cada grado que la temperatura ambiente supera esos umbrales, el riesgo de mortalidad atribuible a las altas temperaturas crece entre un 9,1 % y un 10,7 %, es decir, por cada día que hay un episodio de calor extremo, la mortalidad se incrementa, de media, en 3 defunciones al día.

Los picos más altos de temperatura se encuentran en el sur peninsular: Andalucía presenta temperaturas desde los 35,5 grados en Almería hasta los 41,4 grados en Córdoba, el punto con el umbral más alto de toda España. En Extremadura, el riesgo se declarará entre los 37,2 grados (Cáceres) y los 40 (Badajoz), mientras que en Murcia el umbral se fija en los 38,8 grados.

Te puede interesar: La ola de calor más larga de la historia de España: 26 días de temperaturas disparadas

El noroeste presenta unos umbrales de temperatura más frescos en comparación, pero igual de peligrosos: se considera que hay impacto en la salud a partir de los 26,4 grados en Asturias y de los 26,6 grados en Cantabria. Galicia se mueve entre los 27,5 grados (A Coruña) y los 37,4 grados (Ourense). Madrid tiene asignados 35,6 grados; La Rioja 34,5 y Navarra, 34,4.

En Castilla-La Mancha, los umbrales se encuentran entre los 36,2 grados de Cuenca y los 37,6 de Albacete, mientras que en Castilla y León se encuentran entre los 33,2 grados (León) y los 36,9 grados (Valladolid). En País Vasco, Baleares, Ceuta y Melilla, las temperaturas de riesgo rondan los 33 grados, mientras que en la Comunidad Valenciana y Cataluña se dan máximas de 34,6 grados (Valencia) y los 37,9 grados (Lleida).

Guardar

Nuevo