Óscar Díaz y el esfuerzo de participar en ‘Pasapalabra’: “Tuve a cuatro personas cercanas en el hospital y no podía estar con ellas”

El concursante charla con ‘Infobae España’ tras ganar el bote de 1.816.000 euros en el programa de Antena 3

Guardar

Nuevo

Óscar Díaz, en 'Pasapalabra'. (Atresmedia)
Óscar Díaz, en 'Pasapalabra'. (Atresmedia)

La vida de Óscar Díaz ha dado un vuelco de un día para otro. Este traductor madrileño de 52 años llegaba a Pasapalabra el pasado mes de septiembre con el único objetivo de “sobrevivir” el máximo tiempo posible en el programa mientras trataba de equilibrar como podía el concurso con su exigente trabajo como jefe de prensa, la reforma de su casa y demás vicisitudes.

Ocho meses después, el concursante ha completado las 25 palabras de ‘El Rosco’ y se ha hecho con los 1.816.000 euros del bote del formato presentado por Roberto Leal en Antena 3, un hito para el que ha tenido que prepararse a conciencia y hacer importantes renuncias personales.

Te puede interesar: Este el dinero que se queda Hacienda del bote de casi dos millones de euros que ha ganado Óscar Díaz en ‘Pasapalabra’

Horas después de emitirse su hazaña ante más de tres millones de espectadores, Infobae España charla con Óscar sobre su paso por el programa, la palabra que le ha dado el éxito o el dinero que se va a quedar Hacienda de su premio.

NO USAR HASTA EL 16 DE MAYO. Óscar Díaz y Moisés Nieto, en 'Pasapalabra'. (Atresmedia)
NO USAR HASTA EL 16 DE MAYO. Óscar Díaz y Moisés Nieto, en 'Pasapalabra'. (Atresmedia)

¿Cómo llevas esta jornada de entrevistas?

Es algo que hay que hacer. Yo trabajo en comunicación y cuando me toca ponerme al otro lado, es rarísimo. Por lo general, en mi trabajo como jefe de prensa estoy dirigiendo el tráfico, cerrando entrevistas con medios… Verme a este lado es un poco extraño, aunque el hecho de participar en un concurso ya se sale bastante de mis ocupaciones habituales. Es un poco raro, pero es divertido.

¿Tuviste alguna sensación especial al empezar a grabar el programa en el que ganaste el bote?

Era el primer programa de la primera jornada de grabación. No tenía sensación de nada, además los dos habíamos hablado en grabaciones previas que nos estaba costando mucho, que se nos hacía muy cuesta arriba conseguir buenos resultados, porque no dábamos con todas las preguntas ajenas al diccionario. No estaba desanimado, pero nos costaba, no ha habido ese in crescendo que se ha podido ver en otras parejas de concursantes. En nuestro caso nos pilló más de sorpresa y yo hasta última hora no vi la posibilidad de ganarlo. Me resultó sorprendente que el señor que yo mencioné fuera el que estaban preguntando.

Ganaste con el apellido Fahrenkamp. ¿Lo habías estudiado?

Me había hecho una lista de arquitectos del siglo XX y tenía un montón de alternativas de arquitectos. Además, podía ser de cualquier país, pero opté por el camino más corto que era elegir el único alemán, aunque no lo tenía asociado a la obra que citaban en la pregunta.

Además de estudiar palabras, nombres, ciudades... Los concursantes tenéis que detectar pautas de ‘El Rosco’ para intentar ‘hackear’ al programa. ¿Crees que lo has conseguido?

Lo intentamos, pero no hay manera. Las cosas que me he preparado son bastante locas: estadísticas de lo que ha salido en los últimos 13 años de programa, divididas por temas y por letra inicial y con porcentajes. Pero eso lo puedes hacer cuando llevas un tiempo, porque al principio es absurdo, ¿para qué voy a liar todo eso si no sé si voy a durar uno, dos, tres o cinco programas? Yo, como estoy ‘tocadete’, lo hice bastante pronto, pero aun así solo te sirve para ver algunas pautas a medio-largo plazo, no te ayuda con las preguntas de fuera del diccionario. Puedes detectar qué temas se tratan más, pero no qué te van a preguntar. A veces, el hackeo implica acabar peor de lo que estás, porque los guionistas son muy hábiles ocultando pautas, no las hay realmente.

¿Hablaste con algún exconcursante para preparar tu concurso?

Hablé con varios. Es un mundo un poco endogámico y la mayoría de la gente que ha participado lo ha hecho con éxito. Uno me pasaba un Excel, otro me contaba su experiencia, otro me enseñó el sistema que utilizamos para crear una base de datos… Unos y otros te van dando pequeñas claves para optimizar el tiempo que le dedicas, porque el principio da un poco de reparo la tarea que tienes por delante. Tú empiezas a hacer algo sin seguridad de que vayas a pasar los filtros de acceso y de que te llamen para participar. A mí me ayudó a tener una rutina útil y me resultaba divertido, pero es una labor que, vista desde fuera, no sé si recomendaría a alguien empezar de cero.

NO USAR HASTA EL 16 DE MAYO. Óscar Díaz, tras ganar el bote en 'Pasapalabra'. (Atresmedia)
NO USAR HASTA EL 16 DE MAYO. Óscar Díaz, tras ganar el bote en 'Pasapalabra'. (Atresmedia)

Al entrar en el programa, confesaste que te había pillado en una etapa convulsa de tu vida. ¿Has llegado a pensar en tirar la toalla en estos meses?

No he pensado en tirar la toalla por el esfuerzo que había hecho yo y el que ha hecho toda la gente que tengo cerca, porque no he estado disponible todo lo que podía haber estado. No me parecía justo tirar la toalla, aunque he tenido momentos muy delicados. Yo me había mudado en agosto, estábamos de reforma y había aparcado el estudio, además me llamaron en una de las épocas más duras de trabajo. Intenté sobrevivir, llegó noviembre y empezaron a surgir en nuestro entorno complicaciones médicas. He llegado a tener a cuatro personas muy cercanas en el hospital la misma semana y yo grabando, sintiéndome muy mal por no estar con ellos. Compaginar todo eso, a veces es muy complicado, pero yo no podía dejarlo. Por suerte, a partir de Semana Santa todo empezó a estar más tranquilo y ha acabado bien.

¿Has podido calcular ya cuánto dinero te va a dejar Hacienda de los 1.816.000 euros?

No he calculado qué nos corresponde de tipo máximo en la Comunidad de Madrid, creo que tenemos algo de ventaja con respecto a otras comunidades, pero supongo que la cifra total rondará el millón de euros. No me preocupa y no me molesta, la base de una sociedad justa es la proporcionalidad entre los ingresos y los impuestos. Para mí no sería justo que alguien con su esfuerzo y trabajo cobrase lo mismo que yo y pagara más que yo por ganarlo en la tele.

Has contado que con el dinero quieres ‘comprar’ tiempo y seguridad, pero ¿hay algún capricho concreto que quieras darte?

Aparte de cubrir necesidades más mundanas, me gusta mucho el cómic y la ilustración, a lo mejor me busco algún original que me guste. Ayer Juanra Bonet me mandó, con muy mala idea, un enlace a una subasta de un original que está entre 5.000 y 7.000 dólares. Se me hace un poco cuesta arriba.

Guardar

Nuevo