La SEPI ya supera el 9% en Telefónica y sobrepasa los 2.059 millones de inversión

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales gana músculo en la teleco española y busca superar el 9,9% de la empresa saudí STC

Guardar

Nuevo

La SEPI supera el umbral del 9% en la participación en Telefónica. (REUTERS/Susana Vera)
La SEPI supera el umbral del 9% en la participación en Telefónica. (REUTERS/Susana Vera)

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha anunciado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ya ha superado el umbral del 9% del capital social de Telefónica. De esta forma, se acerca a los objetivos impuestos por el Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora española. Concretamente, y según la información facilitada por la SEPI a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la participación de la entidad dependiente del Ministerio de Hacienda en Telefónica asciende al 9,038%, con un total de 512.467.150 acciones.

La información remitida al regulador estadounidense especifica que el precio medio que ha pagado el Estado por acción es de 4,0177 euros, por lo que la inversión asciende hasta los 2.059 millones de euros. Si se tiene en cuenta la cotización de Telefónica al cierre de la jornada bursátil del pasado miércoles, que finalizó en 4,152 euros, el paquete accionarial del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 2.127,7 millones de euros, es decir, unos 62,7 millones de euros más que el importe desembolsado hasta el momento.

Te puede interesar: El Gobierno ordena a la SEPI la adquisición de hasta un 10% de Telefónica

Superar a STC, el objetivo del Gobierno

De este modo, la SEPI continúa avanzando en el mandato del Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora telefónica que preside José María Álvarez-Pallete, un movimiento que se produjo como reacción a la sorprendente llegada de la teleco saudí STC en Telefónica durante el pasado mes de septiembre. Concretamente, la operadora saudí adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica, un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros.

La operación, valorada en 2.100 millones de euros, provocó una reacción en el Gobierno nacional, que decidió invertir en Telefónica por medio de la SEPI. El pasado 8 de mayo, la SEPI informó a la CNMV de que había sobrepasado el 7% del capital social de la operadora, con un total de 407.050.664 acciones. El mismo día, el consejo administrativo de Telefónica anunció por unanimidad aceptar la “renuncia voluntaria” de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombró por cooptación como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI.

La SEPI ya tiene un consejero en Telefónica

El consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la “renuncia voluntaria” de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombró por cooptación como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI.

Apenas un día después de acordarse el nombramiento de Ocaña, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, dejó abierta la puerta a la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero en representación de la SEPI cuando cumpla su objetivo de llegar al 10% del capital de la teleco.

Te puede interesar: Multa de 765.000 euros a Telefónica por limitar el derecho del cliente de recibir una factura en papel

Guardar

Nuevo