Festival de Cannes 2024: estas son las películas favoritas para llevarse la Palma de Oro

De lo nuevo de David Cronenberg a la polémica ‘Megalópolis’, el certamen presenta varias contendientes para esta edición, aunque siempre hay que tener en cuenta posibles sorpresas

Guardar

Nuevo

Deckchairs are installed for a screening at the beach front cinema during the 77th Cannes Film Festival in Cannes, France, May 15, 2024. REUTERS/Sarah Meyssonnier
Deckchairs are installed for a screening at the beach front cinema during the 77th Cannes Film Festival in Cannes, France, May 15, 2024. REUTERS/Sarah Meyssonnier

El Festival de Cannes arrancó este pasado 14 de mayo con gran expectación por parte de todo el mundo del cine. Conocido por ser el certamen que más estrellas y grandes películas reúne, este año celebra su 77º edición con nuevos títulos, muchos de ellos avalados por cineastas de excelso prestigio. La selección de este año incluye a grandes autores como Francis Ford Coppola, David Cronenberg, Paul Schrader o Paolo Sorrentino, así como otros consagrados durante los últimos años como Andrea Arnold, Yorgos Lanthimos o Sean Baker.

Todos ellos tienen un nexo en común: intentar ganar la Palma de Oro que los consagre aun más como cineastas y que sirva de ventana a la película para una mayor distribución internacional. Si por algo ha sido conocido el Festival de Cannes es por aupar a lo más alto a prometedores cineastas y en algunos casos adelantarse a Hollywood con las mejores películas de la temporada. Así ha sido en los últimos años con filmes como Parásitos o Anatomía de una caída, que salió vencedora el año pasado y terminó en los Oscar ganando nada menos que el premio a mejor guion. ¿Qué película tomará el relevo con la Palma de Oro?

Te puede interesar: La loca historia detrás del rodaje de ‘Megalópolis’ de Francis Ford Coppola: “Era como ver trenes estrellarse día tras día”

The Shrouds, de David Cronenberg

Todo un clásico del terror contemporáneo y un habitual de Cannes, donde presentó su última película hasta la fecha, Crímenes del futuro, el canadiense David Cronenberg llega de nuevo a la Costa Azul. Lo hace con The Shrouds, que podría traducirse como “los sudarios” y que ha sido descrita como la película más personal en toda su filmografía. El filme cuenta la historia de Karsh (Vincent Cassel), un hombre de cincuenta años que no consigue superar la muerte de su mujer, y por ello decide inventar una revolucionaria tecnología que permite a los vivos estar en contacto con los muertos. Hasta que un día Karsh descubre que sus tumbas han sido profanadas y decide salir en busca de los responsables.

David Cronenberg - The shrouds
David Cronenberg - The shrouds

Caught By The Tides, de Jia Zhangke

Otro habitual del Festival de Cannes es el chino Jia Zhangke, quien ha presentado en el certamen películas como Más allá de las montañas o La ceniza es el blanco más puro, además de ganar el premio a mejor guion en el 2013 con Un toque de violencia. El cineasta asiático regresa con Caught by the tides, un romance dramático y ambientado en la China de principios de los 2000, donde una pareja se ve separada de forma abrupta.

Imagen de 'Caught by the tides', de Jia Zhangke
Imagen de 'Caught by the tides', de Jia Zhangke

The Substance, de Coralie Fargeat

La directora francesa Coralie Fargeat puede ser una de las grandes tapadas de la edición, pero tras sorprender a todos con su debut en el largometraje, Revenge, viene a demostrar con su segundo trabajo que está llamada a convertirse en una de las grandes cineastas de su generación. Si en Revenge usaba el vehículo del thriller para contar una historia de abusos sexuales y venganza con toques gore, en The Substance parece que se hará un “Cronenberg” y se abonará también al terror corporal. Lo hará, eso sí, acomapañada de otra estrella en ciernes como Margaret Qualley, quien da vida a la protagonista sobre una mujer que busca recuperar su versión más joven y atractiva.

Margaret Qualley en 'The Substance'
Margaret Qualley en 'The Substance'

Bird, de Andrea Arnold

A Andrea Arnold siempre le han interesado mucho dos cosas: los animales y los títulos en pocas palabras. La cineasta comenzó con primeros trabajos tan fascinantes como Milk, Dog o Wasp, en los que se acercaba a la dura realidad de los suburbios británicos pero siempre desde una perspectiva única, ciertamente ingenua y soñadora. La realizadora conoce de sobra el Festival de Cannes, pues ha pasado por allí tres veces y las tres veces se ha ido con premio bajo el brazo: tres Premios del Jurado con Red Road, Fish Tank y American Honey, respecticamente. Tras presentar allí Cow, un crudo documental en el que exponía el día a día de de la explotación ganadera desde el punto de vista de la vaca, ahora vuelve con Bird. No para hablar de pájaros precisamente, pero sí recuperar estas historias de infancia dura, esta vez con Barry Keoghan como principal protagonista.

Te puede interesar: La película española que se reivindica desde el Festival de Cannes

Imagen de 'Bird'
Imagen de 'Bird'

Limonov: the Ballad of Eddie, de Kirill Serebrennikov

Otro que gusta mucho en Cannes y que bien podría dar la campanada es el ruso Kirill Serebrennikov, y no por ser ruso precisamente, puesto que el director lleva desde 2022 fuera de su país y ha tenido todo tipo de problemas con las autoridades rusas, desde un arresto domiciliario a la censura de algunas de sus obras. Sea como fuere, Serebrennikov se ha hecho un nombre en el cine más allá de su país gracias a películas como Leto o La mujer de Tchaikovsky. Para su nueva película, Limonov: the Ballad of Eddie, ha contado con financiación de distintos países europeos como Italia o Francia, así como con el actor británico Ben Whishaw, quien da vida a otro antihéroe ruso como el poeta Eduard Limonov.

Imagen de 'Limonov: The Ballad of Eddie'
Imagen de 'Limonov: The Ballad of Eddie'

Megalópolis, de Francis Ford Coppola

Por último, y a la espera de la recepción que tenga con los primeros que puedan verla, no hay que destacar la que es ya una de las grandes películas de la Sección Oficial, Megalópolis de Francis Ford Coppola. Un proyecto maldito hasta hace unos años y que parecía completamente irrealizable, pero que el director de El padrino finalmente ha sido capaz de sacar adelante con actores como Adam Driver o Giancarlo Esposito al frente. El tráiler ha dejado imágenes para el recuerdo, pero habrá que ver si luego la película está a la altura de la fama que la precede o si por el contrario es el desastre que han descrito algunos de los que han estado en su rodaje.

Megalopolis - Teaser Trailer
Megalopolis - Teaser Trailer
Guardar

Nuevo