Mónica García resiste y su Ministerio de Sanidad gana espacio en plena batalla del PSOE contra Sumar

El Ministerio de Sanidad logra sacar la cabeza en mitad de una estrategia denunciada públicamente por Sumar, que consistiría en que los socialistas minimizan la presencia y efecto de Yolanda Díaz y sus ministros en el Gobierno

Guardar

Nuevo

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados. (EUROPA PRESS)
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados. (EUROPA PRESS)

El último dato del CIS ha hecho reaccionar a Sumar. Tras las últimas semanas, la formación ha querido visibilizar un profundo malestar interno. El aliado del PSOE en el Gobierno de coalición ha mostrado mediante declaraciones públicas el descontento en torno a las dinámicas instaladas en el Ejecutivo. Pedro Sánchez hace ver que solo su parte del Gobierno logra aprobar medidas y la intención de voto de Sumar ha caído desde el inicio de la legislatura.

“Algún estratega le debe de haber dicho al PSOE que de lo que se trata ahora es de agudizar la competición dentro del bloque”, sostenía Íñigo Errejón, portavoz de Sumar, el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. El PSOE acapara los anuncios del Gobierno, mientras que los cinco ministerios a cargo de la formación progresista han quedado relegados a un segundo plano. Solo Mónica García logra introducirse entre los grandes debates que propone el equipo de Pedro Sánchez, mientras el resto de ministros de Sumar —con la salvedad de la vicepresidenta Yolanda Díaz— apenas tienen espacio.

De la estrategia del PSOE para opacar la presencia de Sumar en el Gobierno, la ministra de Más Madrid consigue eludir los movimientos de sus aliados. Tras la aprobación del plan antitabaco, el Ministerio de Sanidad ya trabaja en una ley que frene las privatizaciones de la sanidad pública, un Real Decreto para que el empaquetado del tabaco sea genérico, la protección de la universalidad del sistema de salud, un plan de actuación para prevenir futuras pandemias o una reformulación de las guardias hospitalarias del personal sanitario.

Te puede interesar: Mónica García anuncia una ley sobre la gestión de la sanidad pública para blindar al sistema de la “privatización obscena”

Los anuncios de la ministra de Sanidad se suceden y, aunque encuentra oposición dentro de las comunidades autónomas, gobernadas por el Partido Popular y en busca de conflicto para el desgaste del Ministerio, también se cuelan en el escaparate mediático. Ya lo decía Javier Padilla, secretario de Estado del Ministerio, durante una entrevista con Infobae España: “No vamos a renunciar a que la gente sepa todo lo que se hace en este Ministerio, porque se hacen una cantidad de cosas que si la gente fuera consciente de ello, nadie diría que hay 17 sanidades diferentes en nuestro país”.

Las veces que el PSOE ha dejado sin hueco a Sumar

La situación es reiterativa. Primero, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a cargo de Pablo Bustinduy quedó invisibilizado de la reforma de la Constitución para modificar el artículo 49, muchas de las ampliaciones que se introducirían en la Ley de Familias fueron desterradas cuando el presidente dio por imposibles los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) al alegar una supuesta falta de consenso en el parlamento por el adelanto electoral de Cataluña.

Todos los ministros de Sumar durante un acto del partido. (EUROPA PRESS)
Todos los ministros de Sumar durante un acto del partido. (EUROPA PRESS)

Posteriormente, Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, no participó en los anuncios en torno a la protección de los menores contra la pornografía o el sistema de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para limitar el acceso de los menores a este tipo de contenidos. Los anuncios fueron del propio Sánchez en entrevistas, de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la responsabilidad quedó en manos del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Te puede interesar: Pedro Gullón, director general de Salud Pública de Sanidad: “El empaquetado genérico hace el tabaco menos atractivo”

Por último, en las negociaciones para los próximos Presupuestos Generales del Estado, Yolanda Díaz había logrado introducir la eliminación de las Golden Visa, una medida que ha anunciado el PSOE como propia y al margen de cualquier tipo de colaboración con Sumar, a pesar de que durante los años de Sánchez en Moncloa, nunca se pretendió suprimir esta medida creada por Mariano Rajoy.

Pedro Sánchez ha subrayado en el Congreso que "España está preparada para reconocer el Estado Palestino".
Guardar

Nuevo