Soledad Martínez: “A veces los chicos tienen más información en un celular que en el pizarrón del aula”

Soledad Martínez, intendente de Vicente López, estuvo en el auditorio de Ticmas hablando sobre la educación como fortalecimiento de la identidad local.

Guardar

Nuevo

Soledad Martínez, intendente de Vicente López (Agustín Brashich/Ticmas)
Soledad Martínez, intendente de Vicente López (Agustín Brashich/Ticmas)

El auditorio de Ticmas en la Feria del Libro de Buenos Aires se convirtió en punto de encuentro para dialogar sobre el rol crucial de la educación en el fortalecimiento de la identidad local. Este espacio acogió la charla titulada “La educación como fortalecimiento de la identidad local”, que contó con la presencia de Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, y ofreció una perspectiva enriquecedora sobre cómo se están abordando los desafíos y oportunidades en el ámbito educativo en esta localidad argentina ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires.

Antes de la intervención de Martínez, el escenario ya había sido testigo del intercambio de experiencias significativas en el campo de la educación, con la ponencia de Denise Abulafia, que compartió sus conocimientos y experiencias colaborando con Ticmas en un proyecto específico sobre fluidez lectora en las colonias de vacaciones de ese municipio.

Esta conferencia sentó las bases para un diálogo profundo sobre cómo la educación puede servir como pilar para el desarrollo y la identificación de la comunidad local, con un enfoque particular en la alfabetización, tema fundamental de esta edición de la Feria del Libro.

Soledad Martínez ofreció una perspectiva enriquecedora sobre cómo se están abordando los desafíos y oportunidades en el ámbito educativo en Vicente López (Agustín Brashich/Ticmas)
Soledad Martínez ofreció una perspectiva enriquecedora sobre cómo se están abordando los desafíos y oportunidades en el ámbito educativo en Vicente López (Agustín Brashich/Ticmas)

El compromiso de Vicente López con la educación y la tecnología

Martínez comenzó destacando la decisión estratégica del municipio de tomar un rol activo en la educación y la alfabetización, enfatizando la incorporación de la tecnología como una herramienta fundamental para potenciar el aprendizaje. La colaboración con Ticmas ha sido clave en este proceso, permitiendo el acceso a programas educativos y herramientas tecnológicas avanzadas tanto para alumnos como para docentes. “La tecnología es hoy el eje de nuestro modelo educativo… nadie se tiene que indignar, pero hoy los chicos tienen más información en un celular que a veces en el pizarrón del aula”, aseguró Martínez, destacando que la adopción de estos recursos tecnológicos facilita un aprendizaje más eficiente y adaptado a los desafíos contemporáneos.

Evaluación y desarrollo de habilidades

Ante la pregunta sobre la evaluación de aprendizajes, Martínez mencionó la escasez de datos educativos en Argentina y la importancia de construir mecanismos de evaluación eficaces. El municipio ha implementado evaluaciones propias, diseñadas para medir tanto habilidades socioemocionales como digitales. La intendente subrayó la relevancia de la experiencia con Ticmas en las colonias de Vicente López, la cual ha demostrado mejoras significativas en el aprendizaje de los niños, apuntando a la posibilidad de extender la publicación de estos resultados como práctica habitual.

Soledad Martínez: "Hoy los chicos tienen más información en un celular que a veces en el pizarrón del aula” (Agustín Brashich/Ticmas)
Soledad Martínez: "Hoy los chicos tienen más información en un celular que a veces en el pizarrón del aula” (Agustín Brashich/Ticmas)

Proyectos educativos sostenibles y adaptables

Aunque aún no se han establecido programas conjuntos con otros municipios, Martínez expresó su deseo de inspirar y colaborar en el futuro. La mejora de infraestructuras escolares y la integración de la tecnología educativa son puntos destacados de su gestión, diferenciando las escuelas municipales de Vicente López por su calidad y enfoque innovador en comparación con el estándar provincial.

La intendenta enfatizó la importancia de mantener y adaptar los proyectos educativos más allá de ciclos políticos, asegurando que el verdadero compromiso está en escuchar y responder a las necesidades de los estudiantes. Resaltó que la llave del éxito radica en la continuidad de las políticas educativas efectivas y en la adaptación constante a las nuevas tecnologías y demandas educativas.

Detallando la implementación tecnológica en niveles iniciales, Martínez proporcionó ejemplos concretos de cómo los niños aprenden mediante tecnología, sin miedo y con entusiasmo, tanto en las aulas como en actividades extracurriculares como las colonias de vacaciones.

“Hoy, al entrar a un jardín en Vicente López, se observa a niños utilizando tecnología para aprender, complementando las herramientas tradicionales con nuevas. En las colonias de vacaciones, además de actividades como natación y deporte, los niños usan tecnología para, por ejemplo, simular ser streamers, lo que les ayuda a leer más rápido y comprender mejor”. señaló la intendente.

Agregando que durante una visita a la colonia de vacaciones, similar a cualquier revisión de verano, “entré al espacio donde se desarrollaba un taller de lectura y, guiada por la curiosidad, pregunté qué ocurría. Al descubrir que los niños aprendían a leer, mi escepticismo inicial fue reemplazado por interés tras ver su progreso”. Aunque los niños al principio mostraban timidez y dudas sobre el uso de la aplicación, su evolución fue notable. En su charla, Martínez destacó especialmente el caso de un niño llamado Benjamín, quien pasó de temer la lectura en público a hacerlo con confianza y comprensión frente a toda la clase. “Este cambio y el ver a los niños contentos y comprendiendo lo que leían, me hizo enamorar del programa, destacando su éxito”.

Martínez enfatizó la importancia de mantener y adaptar los proyectos educativos más allá de ciclos políticos (Agustín Brashich/Ticmas)
Martínez enfatizó la importancia de mantener y adaptar los proyectos educativos más allá de ciclos políticos (Agustín Brashich/Ticmas)

La visión de futuro en la educación

Finalmente, Martínez compartió su visión de dejar una marca duradera en la educación, aspirando a que los niños de Vicente López estén preparados para hacer frente a los retos futuros con libertad y conocimiento. Este encuentro subraya el compromiso de Vicente López con una educación innovadora y de calidad, donde la tecnología juega un papel central para el desarrollo integral de los estudiantes.

Este enfoque pionero en la integración de tecnología educativa apunta a un futuro donde cada niño tenga las herramientas y habilidades necesarias para navegar en un mundo cada vez más digitalizado, estableciendo un modelo a seguir para municipios a lo largo de Argentina y potencialmente para otras regiones.

Guardar

Nuevo