Aumenta la lista de colombianos en la Champions League 24/25: John Lucumí clasificó con el Bologna

El defensor cafetero logró clasificar con el club italiano al certamen de clubes más importante del mundo y de paso se llevó una millonaria suma a modo de premio por clasificar. Esta es la lista de colombianos que jugarán la próxima Champions hasta el momento

Guardar

Nuevo

Jhon Janer Lucumí clasificó a la Champions League de la temporada 24/25 con el Bologna - crédito REUTERS
Jhon Janer Lucumí clasificó a la Champions League de la temporada 24/25 con el Bologna - crédito REUTERS

El Bologna está de vuelta en la cima del fútbol europeo. El equipo italiano logró una hazaña histórica al clasificarse para la fase de grupos de la UEFA Champions League por primera vez en 60 años, tras finalizar en tercera posición de la Serie A con 67 puntos.

La clasificación del club de la Emilia-Romaña a la Liga de Campeones representa un sueño hecho realidad para el club y sus aficionados. Desde la última participación en 1964, el equipo había estado anhelando este momento, y finalmente lo ha conseguido bajo la dirección técnica de Thiago Motta y con la presencia del colombiano John Janer Lucumí en la plantilla. Lucumí, central de 25 años, fue titular en la victoria ante el Napoli que selló la clasificación.

La clasificación al torneo de clubes internacional más importante del mundo es un premio merecido para un Bologna que ha realizado una temporada excepcional. Con solo 5 derrotas en 35 partidos, el equipo ha demostrado un gran nivel de juego y competitividad, consolidándose como uno de los mejores de Italia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lucumí ganó 80.000 euros de bonificación por clasificar a la Champions League - crédito REUTERS
Lucumí ganó 80.000 euros de bonificación por clasificar a la Champions League - crédito REUTERS

Como recompensa por este logro histórico, cada jugador del Bologna recibió un jugoso premio de 80.000 euros, aproximadamente 336.114.945 millones de pesos. Además, la clasificación a la Champions League representó un importante ingreso económico para el club, lo que le permitirá reforzar su plantilla y seguir compitiendo al más alto nivel.

Esta campaña ha sido de excelente desarrollo deportivo para el defensor colombiano. En lo que va del presente año, ha disputado un total de 29 partidos, de los cuales 23 pertenecen a liga italiana, y dos a Copa de Italia.

Estos son los colombianos que jugarán la próxima Champions League

Luis Díaz es uno de los colombianos presentes en la Champions League de la siguiente temporada - crédito AP
Luis Díaz es uno de los colombianos presentes en la Champions League de la siguiente temporada - crédito AP

Teniendo en cuenta que la temporada todavía no finaliza, más colombianos pueden entrar en la importante lista, sin embargo, así está conformada parcialmente:

  • John Janer Lucumí - Bologna
  • Luis Díaz - Liverpool
  • Davinson Sánchez - Galatasaray
  • Gustavo Puerta - Bayer Leverkusen
  • Jhon Elmer Solís - Girona
  • Jhon Jader Durán - Aston Villa

Así se jugará la nueva Champions League

El central colombiano fue una de las figuras de la exitosa campaña del Bologna - crédito REUTERS
El central colombiano fue una de las figuras de la exitosa campaña del Bologna - crédito REUTERS

A partir de la temporada 2024/25, la UEFA Champions League dará un giro importante en su estructura con la introducción de un nuevo formato para la fase de grupos, más equipos participantes y un sistema de clasificación renovado. Estos cambios buscan aumentar la emoción, la competitividad y la inclusión en el torneo de fútbol más prestigioso de Europa.

En la fase de grupos de la Liga de Campeones, el número de equipos participantes se ampliará de 32 a 36. Esto significa que habrá más oportunidades para que más clubes del viejo continente compitan contra los mejores e históricos.

En lugar del tradicional formato de dos rondas de partidos contra tres rivales, la nueva fase de grupos presentará una liga única donde cada equipo disputará ocho partidos contra ocho oponentes diferentes. La mitad de estos encuentros se jugarán en casa y la otra mitad fuera de casa.

Los primeros ocho clasificados de la fase de grupos accederán directamente a los octavos de final, mientras que los equipos que terminen entre el noveno y el vigésimo cuarto lugar se enfrentarán en una ronda de play-offs para determinar los ocho conjuntos restantes que completarán la fase eliminatoria.

A partir de los octavos de final, la Champions League mantendrá su formato tradicional de eliminación directa a doble partido hasta llegar a la gran final, que seguirá disputándose en un sábado. Este ajuste busca preservar el equilibrio entre los compromisos europeos y los calendarios domésticos de los equipos, garantizando que los partidos de este certamen internacional continúen jugándose entre semana.

Guardar

Nuevo