Por el alquiler de helicópteros, Superintendencia investigará a Ecopetrol y Helistar: habrían direccionado los contratos

La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos por supuestas irregularidades en licitaciones de transporte aéreo en la petrolera entre 2011 y 2023

Guardar

Nuevo

La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra Ecopetrol, sus filiales y Helistar - crédito Luisa González/Reuters
La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra Ecopetrol, sus filiales y Helistar - crédito Luisa González/Reuters

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló un pliego de cargos a Ecopetrol, sus filiales Cenit y Ocensa, y a la empresa de transporte aéreo Helistar, por presunta participación en la elaboración de “pliegos sastre” para la contratación del servicio de transporte en la petrolera colombiana entre 2011 y 2023. Esta información fue difundida por varios medios de comunicación en los últimos días.

Según la SIC, estos contratos, cuyo costo ascendió a $417.524 millones, habrían sido direccionados de manera sistemática y continuada para que Helistar fuera la ganadora de las licitaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El organismo regulador abrió una investigación para determinar si estas acciones constituyen prácticas anticompetitivas en el sector de transporte aéreo.

El pasado 30 de abril se lanzó una nueva licitación por un valor de 150 millones de dólares para el mismo servicio de transporte en helicóptero, cuyo plazo de cierre es el 27 de mayo. Expertos en contratación y competidores del sector han señalado que esta nueva licitación podría estar aún más restringida que las anteriores, repitiéndose el patrón de prácticas cuestionables.

El presidente Petro afirmo: “Usaron a Ecopetrol como la caja del crimen y la política” - Luisa González/Reuters
El presidente Petro afirmo: “Usaron a Ecopetrol como la caja del crimen y la política” - Luisa González/Reuters

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación al respecto, criticando la posible cartelización en Ecopetrol y señalando que “usaron a Ecopetrol como la caja del crimen y la política”, según reportó la revista Cambio. Sin embargo, se sugiere que estas prácticas podrían continuar incluso bajo la actual administración gubernamental.

La SIC continúa con su investigación para determinar la veracidad de estas acusaciones y las posibles consecuencias legales para las empresas involucradas. Se espera que en las próximas semanas se amplíen los detalles sobre los avances de esta indagación y las medidas que se tomarán para garantizar la transparencia en los procesos de contratación.

Detalles irregulares en licitación de Tunja generan dudas sobre equidad

La empresa Helistar habría resultado favorecida en medio de múltiples procesos de contratación - crédito HelistarCo/ Facebook
La empresa Helistar habría resultado favorecida en medio de múltiples procesos de contratación - crédito HelistarCo/ Facebook

El proceso de licitación para máquinas pesadas y helicópteros presentó inconsistencias importantes que parecen beneficiar principalmente a Helistar, una compañía de transporte aéreo. Estas irregularidades incluyen la limitación de la antigüedad de las máquinas pesadas a menos de 20 años y ajustes específicos en los requerimientos de rendimiento de los helicópteros.

Los detalles de las irregularidades señalan que las bases de la licitación exigen que el rendimiento del helicóptero sea evaluado a una altura de 5.800 pies, cuando Tunja, la ciudad en la que operarán, está a una altitud de 9.000 pies. Esta condición permitiría que los helicópteros de Helistar se ajusten a los requisitos, mientras que otros proponentes quedarían descalificados por no poder cumplir con las necesidades de carga y pasajeros en esa altitud.

Adicionalmente, la licitación menciona la eliminación del requisito de experiencia de 300 horas en carga externa para helicópteros medianos, un requerimiento pedido por la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas que actualmente Helistar no cumple, pero que otros oferentes sí. Este detalle generó sospechas sobre la posibilidad de favorecer a Helistar en detrimento de otros competidores.

Otra observación relevante es la exigencia de un equipamiento específico para los helicópteros medianos, coincidiendo con las capacidades actuales de Helistar. Esto causa problemas para otros oferentes debido a la disponibilidad en el mercado y el tiempo necesario para adaptar sus helicópteros a los nuevos estándares, limitando así la competencia.

El rendimiento de los helicópteros debe evaluarse a una altura de 5.800 pies, mientras que la ciudad de operación está a 9.000 pies - crédito EFE/Guillermo Legaria
El rendimiento de los helicópteros debe evaluarse a una altura de 5.800 pies, mientras que la ciudad de operación está a 9.000 pies - crédito EFE/Guillermo Legaria

Finalmente, pidió que los operadores cuenten con 1.200 horas de experiencia en los últimos 10 años en los equipos propuestos, un criterio que nuevamente solo Helistar cumple debido a su relación contractual previa con Ecopetrol. Este requisito podría influir decisivamente en la adjudicación del contrato, dejando sin oportunidades a las demás empresas participantes.

Las denuncias realizadas por otros participantes del proceso ponen en evidencia una serie de exigencias que parecieran estar diseñadas para favorecer únicamente a Helistar, generando inquietudes sobre la transparencia y equidad de esta licitación.

César Alvarado, de Helistar, negó la existencia de un cartel

El director jurídico de Helistar, César Alvarado, negó la existencia de un cartel. “El pliego no está hecho a la medida de nuestra empresa, hemos logrado llegar a estándares muy altos y por esa razón estamos en el mercado de helicópteros”, afirmó Alvarado en La W. También defendió que Helistar ha cumplido con altos estándares y obtuvo licitaciones por ofrecer la mejor tarifa.

Alvarado insistió en que no hay barreras para los competidores y que los pliegos de licitación han permitido la participación de todas las empresas. Añadió que Ecopetrol ha sido un cliente importante para Helistar desde 2011. Además, negó que funcionarios de Helistar hayan pasado a trabajar en Ecopetrol.

“Las licitaciones que se han cancelado son las de 2015 por un conflicto de interés (…) posteriormente, en 2016, (la licitación) fue retomada por Cenit y esa fue la que nos adjudicaron a nosotros porque fuimos la mejor tarifa”, agregó el directivo.

Sobre la calidad de las aeronaves, Alvarado destacó que Helistar cuenta con una flota moderna y un taller de mantenimiento para garantizar la operación a largo plazo.

“Nosotros tenemos una flota de helicópteros de 14 aeronaves muy actualizadas. También contamos con nuestro taller de mantenimiento que garantizará la operación de esas aeronaves por muchos años”, concluyó el director jurídico de Helistar.

Qué es Helistar

Helistar es la empresa propietaria del hangar donde aterrizó el jet de PDVSA que trasladó a Colombia a la excongresista Aida Merlano. Este evento tuvo lugar recientemente y marcó un punto crucial en el proceso de deportación de Merlano.

Pdvsa, la reconocida empresa petrolera venezolana, utilizó un jet que aterrizó en un hangar de Helistar para completar la deportación. Helistar, conocida por sus contratos con la oficina del Comisionado de Paz, ha facilitado también el movimiento de miembros de organizaciones criminales dentro del marco del programa ‘paz total’.

Helistar ha participado en múltiples contratos con la Oficina del Comisionado de Paz, ayudando a trasladar a integrantes de organizaciones ilegales que buscan acogerse al programa de paz promovido por el gobierno colombiano. Estos traslados son parte de los esfuerzos por alcanzar una desmovilización efectiva de grupos armados y su reintegración a la sociedad.

Desde su participación en estas iniciativas, Helistar se ha convertido en un actor clave en los esfuerzos de pacificación del país, ofreciendo servicios de transporte aéreo especializado y seguro. Según informes, estas actividades se llevan a cabo bajo estrictas normas de seguridad y cumplimiento de la ley, garantizando el bienestar de todos los involucrados.

Guardar

Nuevo