Estos son los cabecillas de las disidencias de las Farc por cuya captura el Gobierno ofreció $500 millones

El Gobierno nacional anunció una millonaria suma por información que permita ubicar a los seis hombres más buscados de esa estructura

Guardar

Nuevo

Luego de los hostigamientos y ataques armados en Cauca, las autoridades nacionales anunciaron una importante suma por los cabecillas de la estructura que está alterando el orden público - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Luego de los hostigamientos y ataques armados en Cauca, las autoridades nacionales anunciaron una importante suma por los cabecillas de la estructura que está alterando el orden público - crédito Ernesto Guzmán/EFE

El Gobierno nacional anunció una importante suma como recompensa por información que permita ubicar y capturar a los cabecillas de las disidencias de las Farc.

Tras los últimos hechos de violencia encabezados por esa estructura armada, especialmente los ataques contra la fuerza pública en Morales, Cauca, desde el Ministerio de Defensa anunciaron un plan de recompensas económicas para hacerle frente a esta situación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hasta quinientos millones de pesos de recompensa ofrecen las autoridades nacionales para dar con el paradero de seis criminales señalados de ser cabecillas de las disidencias de las Farc y estar tras los atentados en el Cauca.

El ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, solicitó el apoyo de la ciudadanía para ubicar a los jefes del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las Farc.

A través de las redes sociales del Ministerio de Defensa anunciaron un plan para capturar a los delincuentes que están sembrando terror en algunas zonas del territorio nacional, especialmente en el suroccidente del país.

“Atención. Ofrecemos recompensa por información que ayude con la ubicación o captura de integrantes de la ‘Jaime Martínez’ del EMC”, dice una publicación en la cuenta de X de la cartera de Defensa.

En el mensaje del Ministerio se establece que hay “hasta de 500 millones de pesos por información de los máximos cabecillas: alias ‘Marlón’, ‘Esteban Medina’, ‘Pincher’, ‘Oso Yogui’, ‘Pepe’, ‘Plátano’”.

Recompensa por cabecillas de las disidencias de las Farc - crédito MinDefensa
Recompensa por cabecillas de las disidencias de las Farc - crédito MinDefensa

Las autoridades también están tras la pista de alias Lian, ‘El Paisa’, ‘Juan Carlos’, ‘Coni’, ‘El Indio’, ‘Matin’ y ‘Huevito’, por el atentado que se perpetró contra una estación de Policía, en Morales, Cauca, el lunes 20 de mayo de 2024.

Por ese último grupo de criminales, responsables del ataque a la fuerza pública en el suroccidente del país, se ofrecen otros cien millones de pesos como recompensa.

Responsables atentado en Morales, Cauca - crédito MinDefensa
Responsables atentado en Morales, Cauca - crédito MinDefensa

Los ataques en el suroccidente del país

Un ataque perpetrado por hombre del EMC, principal disidencia de las Farc, tuvo lugar el lunes 20 de mayo de 2024, cuando la estación policial de Morales fue hostigada durante aproximadamente dos horas.

Durante los atentados en Morales, cuatro personas perdieron la vida: dos policías y dos presos que se encontraban en la estación.

Un residente de Morales, que prefirió no revelar su nombre, señaló que “esto no se veía hace muchísimos años; hicieron mucho daño, no solamente a la estación de policía también a las casas de las familias y a los negocios”, citó la agencia EFE.

Ese mismo día, una motobomba explotó a las 6:15 hora local cerca de un hotel en Jamundí, departamento de Valle del Cauca, donde se hospedaban uniformados que fortalecían la seguridad del municipio. La detonación dejó seis personas heridas. Estos hechos han incrementado la tensión en la región.

En la mañana de lunes 20 de mayo, el Estado Mayor Central atacó la estación de la Policía del municipio de Morales - crédito @RedMasNoticias/X

La intensificación de los ataques del EMC se ha dado luego de que, en marzo pasado, el Gobierno suspendiera el cese al fuego bilateral en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca. Esta decisión fue tomada debido a la violencia por parte del EMC contra indígenas y la fuerza pública.

En respuesta a la escalada de violencia, el Ejército Nacional ha incrementado sus operaciones ofensivas en los últimos meses en el Cauca.

El diálogo de paz con el EMC se ha estado estancado desde que el grupo se dividió en dos facciones. El Gobierno decidió dejar fuera de la mesa de negociación a los disidentes del suroeste del país, quienes son considerados los más violentos y los que ejecutan más ataques.

El ministro Velásquez anunció nuevas medidas en el marco de la ofensiva contra el EMC, tras un Consejo de Seguridad extraordinario debido a los eventos ocurridos en el Cauca.

En su declaración, afirmó que “la oleada terrorista desatada por el EMC no es una debilidad de las fuerzas militares, sino por el contrario, la organización terrorista intenta contrarrestar de esta manera los buenos resultados de la fuerza pública”.

Guardar

Nuevo