Violentos bloqueos continuaron este martes en Turbaco, Bolívar, por culpa de un peaje

En el cuarto día de protesta, los habitantes del municpio bloquearon totalmente la vía

Guardar

Nuevo

Cuarto día de protesta en Turbaco - crédito ANI
Cuarto día de protesta en Turbaco - crédito ANI

Desde el 18 de mayo de 2024, la comunidad del municipio de Turbaco (Bolívar) están protestando en el peaje. Después de cuatro días, los habitantes continúan la manifestación en el sector de La Virgencita.

Los manifestantes solicitan al presidente Gustavo Petro y al ministro de Transporte, William Camargo, pronunciarse ante la situación y reunir a diferentes actores para encontrar una solución ante la reactivación del cobro del peaje en los vehículos de categorías I y II.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la mañana del martes 21 de mayo desde la Troncal de Occidente los manifestantes bloquearon totalmente el sector, solo habilitaron el paso para corredores humanitarios: ambulancias, Fuerza Pública y organismos de socorro.

Horas más tarde, se conocieron videos en las redes sociales en las que se evidenció que se presentaron confrontaciones entre conductores, en especial de motocicletas y los manifestantes que impedían el paso por la vía. Alguno de los protestantes bloqueaban la vía y con tallos de árboles golpeaban sus cascos.

Protestas de conductores por peaje en Turbaco causan congestión - crédito Colprensa
Protestas de conductores por peaje en Turbaco causan congestión - crédito Colprensa

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, entregó detalles en Mañanas Blu sobre el polémico peaje de Turbaco, un problema histórico en la región. Durante la campaña electoral, el presidente Petro prometió eliminar este peaje, pero en 2021 se firmó una nueva concesión sin consultar a las comunidades, lo que exacerbó los problemas históricos asociados.

El mandatario regional destacó que ninguna de las inversiones de la concesión se destinará a Turbaco, lo que ha generado malestar y bloqueos de vías por parte de manifestantes. “Este es un reclamo justo porque es un peaje con problemas desde su propia estructuración”, afirmó en el medio radial.

El gobernador subrayó que el peaje se renovó en medio del estallido social de 2021 por más de 30 años, sin considerar las circunstancias del país. A pesar de la promesa de Petro de no cobrar el peaje, Arana enfatizó que existe un contrato firmado que debe respetarse, aunque también es necesario encontrar una solución para desbloquear las vías y atender las demandas ciudadanas.

La reactivación del cobro de peaje a los vehículos de categoría I y II en Turbaco, Bolívar desencadenó una serie de protestas en el municipio - crédito X/@ofaburgos
La reactivación del cobro de peaje a los vehículos de categoría I y II en Turbaco, Bolívar desencadenó una serie de protestas en el municipio - crédito X/@ofaburgos

En este contexto, Arana hizo un llamado al Gobierno nacional para dialogar con la ciudadanía y hallar un punto medio que resuelva el conflicto.

Represamiento vehicular y protestas en Bolívar: transportadores intermunicipales suspenden actividades

El lunes 20 de mayo, la Secretaría de Movilidad reportó un significativo represamiento de vehículos en ambos sentidos en los alrededores del peaje de Turbaco, Bolívar, debido a manifestaciones de transportadores del gremio intermunicipal. Los manifestantes, según han declarado, no abandonarán el lugar hasta recibir una respuesta por parte de las autoridades.

La Asociación de Transportadores Intermunicipales de Bolívar (Asotrapibol) anunció en un video difundido a través de varias plataformas, el cese de sus actividades de transporte. Uno de sus líderes, Jaider Castillo, señaló: “A partir de este momento está suspendido el transporte intermunicipal hasta nueva orden, esperamos el pronunciamiento del Gobierno nacional por el peaje de Turbaco”.

Ante esta situación, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) emitió un comunicado en el que informa que, a pesar de haber llevado a cabo 15 mesas de trabajo con diferentes comunidades, autoridades locales y órganos de control, no se ha logrado encontrar una solución que permita el cierre financiero del proyecto. La ANI aclaró: “No fue posible encontrar una alternativa que permita el cierre financiero del proyecto, por lo que este no cuenta con viabilidad financiera”.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y la alcaldesa de Turbaco, Claudia Espinosa, se pronunciaron por medio de un comunicado conjunto - crédito X/@YamilHAranaP
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y la alcaldesa de Turbaco, Claudia Espinosa, se pronunciaron por medio de un comunicado conjunto - crédito X/@YamilHAranaP

Además, advirtió sobre las consecuencias de la falta de recaudación en el peaje de Turbaco, la cual afecta directamente la financiación de la concesión Autopistas del Caribe, resaltando que han tenido que compensar el déficit con una subcuenta especial por un valor de 84.903 millones de pesos.

Los vehículos afectados por esta normativa incluyen automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla, los que deben pagar un peaje de 5.100 pesos (aproximadamente 1.3 USD), mientras que los buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes tienen una tarifa de 11.500 pesos (cerca de 2.98 USD).

La ANI insistió en que el peaje de Turbaco es crucial para el mantenimiento y operatividad de la concesión Autopistas del Caribe, y que su eliminación generaría un déficit insostenible.

Guardar

Nuevo