Demandaron adhesión de Soacha a la Región Metropolitana de Bogotá: qué pasará ahora

De acuerdo con la denunciante, no se cumplieron los requisitos de participación durante el trámite del acuerdo en el cabildo municipal

Guardar

Nuevo

Representante Alexandra Vásquez demandó la inclusión de Soacha en la Región Metropolitana - crédito @alexandravasoch/X
Representante Alexandra Vásquez demandó la inclusión de Soacha en la Región Metropolitana - crédito @alexandravasoch/X

Desde el Pacto Histórico buscan tumbar el acuerdo que permitió a Soacha entrar a la Región Metropolitana con Bogotá. La representante Alexandra Vásquez presentó una demanda de nulidad por considerar que se violaron aspectos del proceso para poder aprobar la adhesión.

He solicitado que se suspenda temporalmente el acuerdo porque viola normas y afecta nuestro interés público. También presenté una queja disciplinaria contra los concejales que aprobaron hacer el cabildo en sesiones extraordinarias”, aseguró Vásquez.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La congresista señaló que la aprobación del acuerdo estuvo viciada por cuanto se violaron las normas que regulan el trámite del cabildo abierto, debido que se citó durante sesiones extraordinarias del Concejo de Soacha, mientras que la norma establece que se debe realizar en periodo ordinario. Esta acción, como establece en su demanda, vulnera la participación ciudadana.

Durante más de dos horas, los 19 concejales expresaron sus opiniones sobre la integración de Soacha a la Región Metropolitana hasta su aprobación - crédito Alcaldía de Soacha
Durante más de dos horas, los 19 concejales expresaron sus opiniones sobre la integración de Soacha a la Región Metropolitana hasta su aprobación - crédito Alcaldía de Soacha

“Garantizar la participación ciudadana es un deber que tenía esta corporación para el trámite del proyecto. No es un aspecto de forma, sino un derecho que tenemos todos los ciudadanos de Soacha, según la Ley Marco 2199 de 2022 y el acto legislativo que aprobó la creación de la Región Metropolitana”, manifestó.

La representante a la Cámara argumentó en su demanda que los concejales eran conscientes del vicio de la sesión del 9 de abril de 2024 en el que se aprobó el cabildo abierto, que además se citó cuando ya se había realizado el primer debate y no contó con la debida sesión de respuestas.

“Aprobaron en primer debate el acuerdo municipal sin todavía llevar a cabo el cabildo abierto. El 24 de abril de 2024 lo aprobó la Comisión Segunda del Concejo de Soacha y el cabildo se realizó el 29 de abril de 2024. Esto, además, de que es una burla a la participación de la ciudadanía, evidencia el poco interés que tenía el Concejo de tener en cuenta la opinión de la ciudadanía”, sostuvo Vásquez.

Luego de que se realizó el cabildo abierto, el Concejo adelantó el segundo debate del acuerdo en el que quedó finalmente aprobado el ingreso de la segunda ciudad más grande de Cundinamarca a la Región Metropolitana. Por esa razón, para la representante, la norma quedó sin cumplir cabalmente con los requisitos de ley.

“Es algo manifiestamente contrario a la ley. Es un deber de ellos como servidores públicos acatar las normas”, sentenció Vásquez. En ese sentido, también presentó una queja disciplinaria en contra de los concejales ante la Procuraduría para que se determine si actuaron de acuerdo a sus funciones.

“El @concejodesoacha aprobó esta unión el 29 de abril de 2024, pero lo hicieron mal. Violaron las normas sobre cómo se debe hacer un cabildo abierto, que es fundamental para que todos podamos opinar”, señaló Vásquez a través de sus redes sociales.

La representante cundinamarquesa señaló que es importante que se cumpla con el trámite normativo porque garantiza la participación de todos en las decisiones, lo que es clave debido a que la entrada en vigor del acuerdo puede afectar el interés público y, en su concepto, tendrá implicaciones sociales, económicas y políticas porque modifica las relaciones territoriales entre Soacha, Bogotá y Cundinamarca.

El presidente Gustavo Petro habló desde Soacha (Cundinamarca) de la salud pública que promueve su Gobierno e hizo peculiar advertencia - crédito Presidencia
El presidente Gustavo Petro habló desde Soacha (Cundinamarca) de la salud pública que promueve su Gobierno e hizo peculiar advertencia - crédito Presidencia

La solicitud de la demanda, que fue radicada en los Juzgados Administrativos del Circuito de Bogotá, pretende que se suspendan de manera provisional los efectos del acuerdo No. 7 de 2024 del Concejo de Soacha, mientras se evalúan las pruebas aportadas para declarar la legalidad del trámite.

El Gobierno nacional también se opuso al ingreso de Soacha a la Región Metropolitana. El presidente Gustavo Petro señaló en su visita al municipio, luego de que se aprobara el acuerdo, porque “no es una asociación libre de municipios, ya no se consulta al pueblo y ya no son los alcaldes y concejales los que tienen la representación del municipio, sino una figura de actos directos en donde el alcalde de Bogotá y el Gobernador tienen la figura determinante”.

Guardar

Nuevo