Así le fue a Colombia en ranking mundial de turismo sostenible: se analizaron 119 países

Latinoamérica tiene representaciones en la lista del Foro Económico Mundial. México ocupó el primer puesto en la región, seguido por Argentina, Costa Rica y Colombia, muy cerca

Guardar

Nuevo

Así le fue a Colombia en turismo sostenible, según el Foro Económico Mundial - crédito Colprensa
Así le fue a Colombia en turismo sostenible, según el Foro Económico Mundial - crédito Colprensa

Es cada vez mayor el impulso de todos los países hacia un turismo totalmente sostenible, con el que la huella de los viajeros promete ser mucho más amigable con el planeta.

Aunque cada nación define constantemente la manera de hacer turismo responsable y comunitario, no todos los países avanzan con la misma velocidad.

De acuerdo con el más reciente análisis del Foro Económico Mundial al respecto, Estados Unidos y España encabezan la clasificación de países con mejores condiciones para el turismo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este estudio, que se publicó este martes 21 de mayo, se centra en los factores y políticas que favorecen el desarrollo sostenible y resistente del sector turístico en un contexto mundial, en virtud de que la llegada de turistas internacionales y el aporte de la industria al PIB mundial están regresando a niveles anteriores a la pandemia de covid-19.

Uribe en el Meta es uno de los destinos turísticos para los aventureros - crédito Fontur
Uribe en el Meta es uno de los destinos turísticos para los aventureros - crédito Fontur

Colombia, el 50 mejor en turismo sostenible

El ranking, dominado principalmente por Estados Unidos, España, Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza, evalúa un total de 119 países. Estos países, en su mayoría de renta alta, destacan por ofrecer condiciones ventajosas para el desarrollo turístico como un entorno empresarial favorable, mercados de trabajo dinámicos, políticas abiertas en relación a los viajes y buenas infraestructuras. como destacó el análisis.

El informe subrayó también que la industria está experimentando un notable impulso debido a una fuerte demanda, al aumento de la oferta de vuelos y a una mayor apertura internacional. Sin embargo, también enfrenta retos como la inflación, los riesgos geopolíticos, condiciones climáticas extremas y la escasez de mano de obra.

Colombia es el país más hermoso según la revista Forbes - crédito Colprensa
Colombia es el país más hermoso según la revista Forbes - crédito Colprensa

En ese sentido, se dio un lugar importante a los destinos emergentes en esta lista, entre los que está Colombia, en seguimiento a Indonesia (22), Brasil (26), Turquía (29) y Chile (31). En especial, en el caso de Latinoamérica, aparecen México (38), Argentina (49), —Colombia (50)—y Costa Rica (51). Más lejos en la lista figuran Perú (62) y Panamá (63).

El Foro Económico Mundial recalca también la importancia de lograr un equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad turística, especialmente ante la alta estacionalidad del sector. Los desafíos más urgentes identificados incluyen la conservación de la naturaleza, inversiones en una fuerza laboral cualificada y estrategias para gestionar el comportamiento de los visitantes y el intercambio cultural con las comunidades locales.

El único mar rosado de Colombia se encuentra a medio camino entre Barranquilla y Cartagena - crédito Turismo City
El único mar rosado de Colombia se encuentra a medio camino entre Barranquilla y Cartagena - crédito Turismo City

Sitios de turismo sostenible en el país

De acuerdo con información del medio financiero Portafolio, Leticia, en el Amazonas y Roldanillo. Valle del Cauca, son ejemplos de lugares emergentes que están atrayendo a turistas extranjeros gracias a sus atractivos naturales y culturales. Esta tendencia es un reflejo del renovado interés del público por destinos no tradicionales.

Sin embargo, como publicó un artículo de la universidad EAN, el país tiene numerosas opciones respetuosas con el planetapara viajar. Claudia Patricia Rodríguez Zárate, profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la misma institución, destacó a Colombia como uno de los destinos con mayores oportunidades para promover el turismo sostenible.

Caño Cristales está ubicado en el municipio de la Macarena, en el departamento del Meta - crédito Parques Nacionales Naturales
Caño Cristales está ubicado en el municipio de la Macarena, en el departamento del Meta - crédito Parques Nacionales Naturales

Segpun dicho estudio, los mejores puntos para disfrutar esta modalidad de viaje son: en efecto, la selva Amazónica, pues su economía se basa en el ecoturismo, la pesca y el cultivo de cereales. Su cercanía con el río Amazonas y el respeto por las comunidades indígenas ofrecen una experiencia única. También está el Parque Nacional Chiribiquete, que es un Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2018.

De la misma manera figura Caño Cristales, en el Meta, dentro del Parque Natural Serranía de La Macarena, es conocido como el río de los cinco colores debido a los tonos que se observan a través de sus aguas cristalinas. Así mismo se destaca La Guajira, con recorridos por sitios como El Cabo de la Vela, Punta Gallinas y el Santuario de los Flamencos Rosados.

Incluso,, el Valle del Cocora, famoso por su biodiversidad y por albergar la Palma de Cera, el árbol nacional de Colombia. Este ecosistema incluye glaciares, páramos y bosques andinos únicos.

Guardar

Nuevo