Armando Benedetti en el ojo del huracán por sus actividades como embajador: “Solo derroche de recursos”

Cuestionan la eficacia del exsenador como diplomático de Colombia ante la FAO, especialmente debido a sus reuniones que no guardan relación con su función

Guardar

Nuevo

Critican a Armando Benedetti por compartir encuentros 'frívolos' en redes sociales - crédito @AABenedetti/X
Critican a Armando Benedetti por compartir encuentros 'frívolos' en redes sociales - crédito @AABenedetti/X

El exembajador de Colombia en Venezuela y actual embajador de la FAO, Armando Benedetti, generó controversia y críticas tras compartir en sus redes sociales una serie de actividades que algunos consideran inapropiadas para un funcionario. Estas actividades, que fueron calificadas como un “circo” por parte de la oposición, lo que desencadenó un debate sobre la verdadera naturaleza de su labor en el cargo.

De este modo, Armando Benedetti compartió en sus redes sociales que él y su esposa visitaron la residencia de la condesa Marisela Federici, la cual nació en Caracas (Venezuela). Conocida por su abuelo materno, el cual fue Carlos Delgado Chalbaud, que ocupó la presidencia del país vecino entre 1948 hasta 1950, fecha en que fue asesinado por Marcos Pérez Jiménez. Además, la condesa estuvo casada con el conde Paolo Federici, el cual falleció en 2016.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En una de sus publicaciones en X (antes Twitter), Benedetti mencionó que en la casa de la condesa Marisela Federici, en donde departió con diversas personalidades de alto nivel. Entre los invitados se encontraban Silvana Previti, la princesa María Pía Ruspoli, el padre Pelayo, Nicoletta Sgaravatti y el monseñor Kastel, que, de acuerdo con las palabras del diplomático, es reconocido por ser uno de los religiosos más cercanos al papa Juan Pablo II.

Armando Benedetti compartió sus encuentros en la casa de una condesa, el encuentro con personajes de reconocimiento - crédito @AABenedetti/X
Armando Benedetti compartió sus encuentros en la casa de una condesa, el encuentro con personajes de reconocimiento - crédito @AABenedetti/X

A pesar de que Benedetti fue designado como embajador de la FAO desde principios de 2024, no fue hasta el 13 de mayo que su nombramiento se oficializó, momento desde que llamó la atención. Además de mencionar su visita a la casa de la condesa, también hizo referencia a un almuerzo organizado por el chef colombiano Roy Cáceres, galardonado con una estrella Michelin en Italia, según mencionó el diplomático. Durante este almuerzo, el funcionario compartió mesa con otros embajadores, incluidos los de Honduras, Argentina y Guatemala, entre otros.

Esta reunión, lejos de ser vista como un encuentro protocolario, fue interpretada por algunos críticos como un acto de frivolidad por parte de Benedetti, lo que generó cuestionamientos sobre el verdadero propósito de su presencia en la FAO. El concejal de Bogotá Daniel Briceño no dudó en expresar su opinión al respecto, al comparar la productividad de Benedetti con la del Ministerio de la Igualdad, el cual es cuestionado por la poca efectividad en los objetivos con el que se creó el ministerio, sobre todo cuando la jefa de cartera es la vicepresidenta Francia Márquez.

“Mismo nivel de productividad que el Ministerio de la Igualdad”, se lee en la respuesta de Briceño.

Daniel Briceño arremetió con las funciones que desempeña Benedetti como embajador de Colombia en la FAO - crédito @Danielbricen/X
Daniel Briceño arremetió con las funciones que desempeña Benedetti como embajador de Colombia en la FAO - crédito @Danielbricen/X

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, planteó una pregunta que refleja la preocupación de algunos sectores de la sociedad: ¿Cuánto nos cuesta el silencio de Benedetti? Esta interrogante puso en tela de juicio la efectividad y el costo de mantener a un funcionario diplomático en el exterior, especialmente cuando sus actividades son motivo de controversia y crítica.

María Fernanda Cabal opinó sobre las actividades del embajador de Armando Benedetti no diplomáticas - crédito @MariaFdaCabal/X
María Fernanda Cabal opinó sobre las actividades del embajador de Armando Benedetti no diplomáticas - crédito @MariaFdaCabal/X

Leszli Kalli, escritora y excandidata al Senado, fue aún más directa en sus críticas hacia Benedetti y su desempeño como embajador de la FAO. En un mensaje contundente, la mujer señaló que la presencia del embajador no tiene resultados en acciones significativas, sino más bien en un derroche de recursos públicos para mantener funcionarios que parecen ser meramente decorativos.

Además, resaltó el elevado gasto mensual asociado con la embajada de Colombia ante la FAO, lo que llevó a cuestionar la utilidad de dicha representación en el extranjero.

“Traducción: no se hizo una mierda. Solo derroche de recursos publicos manteniendo funcionarios de adorno. La creación de una embajada que no era necesaria. Gasto mensual... 168.000 euros. El Cambio del narcogobierbo del corrupto”, se lee en el post.

Leszli Kalli cuestionó las actividades del embajador de Colombia en la FAO - crédito @LeszliKalliL/X
Leszli Kalli cuestionó las actividades del embajador de Colombia en la FAO - crédito @LeszliKalliL/X

Incluso el reconocido periodista y comediante Daniel Samper, conocido por su aguda crítica social, abordó el tema con un toque de ironía al afirmar que las actividades de Benedetti en la FAO representaban una “buena noticia” en medio del “desastre” que, según él, atraviesa el país.

Utilizó el hashtag #Circombia, Samper sugirió que la situación de Benedetti podría interpretarse como parte de un circo.

El periodista Daniel Samper lanzó un mensaje irónico sobre las actividades de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la FAO- crédito @DanielSamperO/X
El periodista Daniel Samper lanzó un mensaje irónico sobre las actividades de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la FAO- crédito @DanielSamperO/X

Por su parte, el partido Cambio Radical no titubeó al cuestionar al embajador, expresando de forma irónica que los impuestos de los colombianos no solo garantizan una alimentación adecuada para el funcionario, sino que también financian una medida cerrada que existe desde hace 20 años.

“El “cambio”: no podrían estar mejor invertidos los impuestos de los colombianos que en una Embajada, que estaba cerrada hace 20 años, para Armando Benedetti ante la FAO, entidad de la ONU para combatir el hambre en el 🌎. Por lo visto el Embajador se alimenta muy bien🍗🍝🍣🍖🥘”, publicó el partido que lidera el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

El partido Cambio Radical no titubeó al cuestionar al embajador Armando Benedetti por usar los recursos del pueblo en sus comidas - @PCambioRadical/X
El partido Cambio Radical no titubeó al cuestionar al embajador Armando Benedetti por usar los recursos del pueblo en sus comidas - @PCambioRadical/X
Guardar

Nuevo