Álvaro Leyva podría continuar en el Gobierno tras su salida de la Cancillería

Los destinos del exministro de Relaciones Exteriores estarían ligados a la Presidencia para hacerse cargo de la implementación del acuerdo final con las Farc

Guardar

Nuevo

El exministro Álvaro Leyva podría continuar en el Gobierno nacional - crédito EFE/ Ernesto Guzmán
El exministro Álvaro Leyva podría continuar en el Gobierno nacional - crédito EFE/ Ernesto Guzmán

La sanción de la Procuraduría en contra de Álvaro Leyva Durán le impidió al funcionario, a quien el presidente Gustavo Petro le había demostrado su total respaldo, volver a dirigir la Cancillería. Desde algunos sectores sostienen que su nombre suena para ocupar otra posición, mientras que para otros es inviable su regreso al Gobierno.

Tras la ratificación de Luis Gilberto Murillo como ministro de Relaciones Exteriores en propiedad, han surgido rumores de Leyva no quedaría al margen de la Presidencia, esta vez para brindar sus servicios en la mediación con grupos armados, en la que tiene una amplia experiencia de varias décadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El excanciller, de acuerdo con El Colombiano, podría llegar a la consejería de paz, que podría ser la dedicada a la implementación del acuerdo final firmado con las Farc en 2016. Sin embargo, todavía no se confirma la decisión y si se trataría de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.

Álvaro Leyva Durán fue suspendido por el contrato de pasaportes que adelantó la Cancillería - EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Álvaro Leyva Durán fue suspendido por el contrato de pasaportes que adelantó la Cancillería - EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Así mismo, algunos cercanos a Leyva sostienen que podría llegar a asesorar las delegaciones de paz, como las que dialogan con el ELN o las disidencias de las Farc. Pero, de acuerdo con Semana, el exfuncionario en ese tipo de labores prefiere hacerlo en calidad de mediador y no como miembro de una de las partes.

Leyva Durán está a la espera de que se defina la investigación disciplinaria que adelanta la Procuraduría en su contra que, en caso de emitirse una sanción, quedaría inhabilitado para ejercer cargos públicos, aunque el exfuncionario sostiene que actuó dentro de sus funciones.

Luis Gilberto Murillo ha sido nombrado oficialmente el nuevo canciller de la República, según un anuncio difundido a través de la página web de la Presidencia. Este nombramiento se produce tras la suspensión de Álvaro Leyva, que enfrentó una investigación de la Procuraduría por presuntas irregularidades en el proceso de licitación para pasaportes.

El cambio en la Cancillería coincide con un momento de reestructuración, dado que la suspensión inicial de Leyva tuvo lugar el 24 de enero y se extendió por tres meses adicionales el 23 de abril. La Procuraduría identificó dos faltas disciplinarias en la licitación 001 de 2023 relacionada con pasaportes. “Las faltas se derivaron de declarar desierta la mencionada licitación sin los suficientes fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos”, detalló la Procuraduría, que también señaló la declaración de urgencia manifiesta en ausencia de causales justificadas.

La Procuraduría explicó que la suspensión de Leyva se basó en una serie de presuntas transgresiones a los principios de contratación estatal. Según los informes, declarar la licitación desierta y la urgencia manifiesta sin justificaciones válidas llevó a la decisión de sancionarlo. Entre las acusaciones, se subraya la falta de fundamentos técnicos y jurídicos adecuados para dichas declaraciones.

Luis Gilberto Murillo fue nombrado canciller de Colombia tras la extensión de la suspensión de Álvaro Leyva - crédito EFE/ Bienvenido Velasco
Luis Gilberto Murillo fue nombrado canciller de Colombia tras la extensión de la suspensión de Álvaro Leyva - crédito EFE/ Bienvenido Velasco

Murillo, que tiene trayectoria en áreas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, asume el cargo en un momento crucial para la diplomacia del país. Su experiencia incluye cargos gubernamentales anteriores y un compromiso con la cooperación internacional y la promoción de agendas de desarrollo sostenible. “La hoja de vida de Luis Gilberto Murillo como canciller en propiedad ya ha sido publicada oficialmente”, informó el anuncio presidencial, marcando un nuevo rumbo en la política exterior del país.

El nuevo canciller llega con la expectativa de fortalecer la imagen del país en el ámbito internacional y superar los escándalos recientes. Su designación es vista como una medida para recuperar la confianza y reestructurar el enfoque de la Cancillería en el cumplimiento de los principios de transparencia y eficiencia en la contratación estatal.

Guardar

Nuevo