Dos hombres fueron detenidos en España por explotación laboral de mujeres colombianas

Las víctimas llegaron al país ibérico bajo la promesa de puestos de trabajo legales para cuidar a personas mayores

Guardar

Nuevo

Las victimas fueron llevadas a España con engaños  - crédito iStock
Las victimas fueron llevadas a España con engaños - crédito iStock

La Guardia Civil española detuvo en la provincia de Sevilla, España, a dos personas por su presunta implicación en el delito de trata de personas con fines de explotación laboral y liberó a dos víctimas colombianas. Según las autoridades, los detenidos captaron a las mujeres en Colombia, y les ofrecieron puestos de trabajo legales, en ese país, para cuidar a personas mayores.

Los presuntos autores del delito se encargaron de financiar el viaje de las víctimas, pero una vez en el país ibérico, fueron obligadas a contraer una deuda económica abusiva. Sus captores las mantenían aisladas, bajo constante vigilancia y en condiciones deplorables que imposibilitaba su libertad de movimiento y comunicación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además de la retención de sus documentos personales y su pasaporte para evitar una posible fuga, las intimidaron con amenazas a su integridad física y la de sus familiares, según las autoridades españolas.

Las colombianas fueron sometidas a condiciones laborales ilegales y las despojaron de gran parte de su salario para saldar la deuda que habían adquirido con ellos al arribar a España. La falta de recursos y la presión a la que fueron sometidas para cumplir con los plazos de pago, las obligaron a vivir en una situación económica precaria.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes por el delito de explotación laboral. Mientras que las víctimas fueron liberadas y están bajo la protección de la Guardia Civil de Sevilla.

España, un escenario de explotación laboral para los latinoamericanos

Las autoridades realizaron tres operativos en distintas zonas de España - crédito Guardia Civil de España
Las autoridades realizaron tres operativos en distintas zonas de España - crédito Guardia Civil de España

Otro caso que resonó en el país ibérico fue la captura de 12 presuntos responsables de dirigir una red delictiva que se especializaba en esclavizar a inmigrantes colombianos. Las víctimas eran vigiladas por medio de cámaras de seguridad y eran obligadas a realizar jornadas de hasta 15 horas de trabajo continuo.

Según las autoridades del país, la banda criminal reclutaba a sus víctimas ofreciéndoles con engaños supuestos trabajos legales, aseguraban pertenecer al sector hotelero donde los sueldos eran buenos. Sin embargo, una vez llegaban a suelo español eran retenidos en casas donde permanecían en estado de hacinamiento.

Durante el operativo que desarticuló al grupo delictivo participaron más de 180 agentes y encontraron a 28 colombianos, quienes fueron puestos en libertad y les devolvieron su documentación. Además, hallaron armas de fuego, más de 22.000 euros en efectivo y el material probatorio suficiente para legalizar su captura.

Imagen de referencia de euros incautados por la autoridades - crédito Colprensa
Imagen de referencia de euros incautados por la autoridades - crédito Colprensa

Las entidades legales explicaron que la redada fue exitosa por una denuncia ciudadana en la que se dio a conocer que un grupo de migrantes, aparentemente sin sus documentos en regla, estaban siendo abusados por parte de empleadores, que les daban trabajo de manera irregular.

Estos casos reflejan la problemática migratoria en el país ibérico. Según la Policía española y la Guardia Civil, en 2023, fueron liberadas 1.466 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral; un 24 % más que el año anterior, en su mayoría, eran de origen latinoamericano. En el mismo año, detuvieron a 923 personas y desarticularon 109 grupos criminales, según el balance estadístico de 2023 publicado por el Ministerio del Interior de España.

De las 1.466 víctimas liberadas, se identificaron a 18 menores y otros tantos casos en los que una persona fue víctima de más de un delito, es decir, de trata y también de explotación sexual o laboral.

De acuerdo con el informe, 294 víctimas fueron liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual, tres de ellas menores de edad. El perfil mayoritario es el de mujeres de entre 28 y 32 años procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay.

Guardar

Nuevo