Alejandro Botero, denunciante del cartel de la contratación, alertó sobre posible corrupción en la Aerocivil bajo el Gobierno Petro

Botero afirmó que se estarían beneficiando a oferentes mediante la modificación de pliegos y de las condiciones de experiencia necesarias

Guardar

Nuevo

El principal testigo del carrusel de la contratación en Bogotá está denunciando presuntas irregularidades en la Aeronáutica Civil - crédito Colprensa
El principal testigo del carrusel de la contratación en Bogotá está denunciando presuntas irregularidades en la Aeronáutica Civil - crédito Colprensa

Alejandro Botero, conocido por su rol como denunciante del carrusel de la contratación en Bogotá durante la alcaldía de Samuel Moreno, ha encendido las alarmas sobre posibles actos de corrupción en el Gobierno de Gustavo Petro, en esta ocasión se trataría de la Aeronáutica Civil.

A través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), Botero ha estado publicando documentos para argumentar su preocupación sobre presuntos actos de corrupción. “En la Aerocivil está pasando de agache corrupción más grande que la Unidad de Riesgo, roban y amañan licitaciones para gente sin experiencia y además modifican sin vergüenza los pliegos, saltando toda la ley de contratación”, escribió.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según Botero, una de las licitaciones cuestionadas es la destinada al “mejoramiento de las plataformas de viraje, franjas de seguridad, sistemas de drenaje, mejoramiento y construcción de calles de rodaje del aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha”, cuyo valor asciende a 59.400 millones de pesos. Botero sostiene que la experiencia exigida en la licitación ha sido modificada para beneficiar al proponente compuesto por las firmas RG Ingeniería SAS, Infraestructura Nacional Ltda., e Immca SAS.

Además, Semana verificó la denuncia y encontró que en otras obras, como las de Puerto Carreño y Yopal, también habrían ocurrido irregularidades similares al adjudicarse contratos por 38.000 millones de pesos y 26.000 millones de pesos, respectivamente, al mismo grupo de oferentes.

“@petrogustavo @AerocivilCol @FiscaliaCol @PGN_COL Presidente tanto habla usted de la transparencia y de su rectitud. No parece nada verdad la corrupción en la aerocivil parecen los años 80 todo a las malas y a dedo sin cumplir la ley de contratación 230 mil millones”, escribió Botero en sus redes.

Denuncia de Alejandro Botero por irregularidades en la Aerocivil - crédito @
@Boteroalejof/X
Denuncia de Alejandro Botero por irregularidades en la Aerocivil - crédito @ @Boteroalejof/X

También escribió: “@petrogustavo @AerocivilCol @FiscaliaCol @PGN_COL en la aerocivil está pasando de agache corrupción más grande que la unidad de riesgo roban y amañan licitaciones a gente sin experiencia y además modifican si vergüenza los pliegos saltando toda la ley de contratacion”.

Parte de la denuncia de Alejandro Botero sobre presunta corrupción en la Aerocivil - crédito @Boteroalejof/X
Parte de la denuncia de Alejandro Botero sobre presunta corrupción en la Aerocivil - crédito @Boteroalejof/X

Según una entrevista que concedió el denunciante al medio mencionado, “nosotros hemos recibido varias denuncias. Primero debemos entender que Colombia que, aeronáuticamente es respetado (...) Hay un presupuesto gigantesco, en los cuales el presidente ha hablado de hacer unos aeropuertos en Tolú, en Puerto Carreño, en Yopal, en Riohacha, todos estos grandes aeropuertos que ha dicho que va a hacer y nada cumple. Entonces esas licitaciones ya salieron a los procesos normales”, dijo, con especial atención a que las licitaciones —como la del aeropuerto de Tolú, de más de 129 mil millones de pesos—, ya están firmadas. Ya están tramitadas.

Por ejemplo, en el caso del puerto aéreo de Tolú, afirmó que “se la ganaron los Olarte, con una empresa que se llama KMA, uno de los primos de los Nule; no, por eso que no pueda participar, aquí el tema es que por qué permiten que sí hay reparos en el tema de la licitación, donde los contratistas hablan y mandan cartas con documentos reales a la entidad, esta simplemente no haga nada”.

La Aeronáutica Civil de Colombia parece que también está en el foco de la corrupción, según denuncias de Alejandro Botero - crédito Alvaro Tavera / Colprensa
La Aeronáutica Civil de Colombia parece que también está en el foco de la corrupción, según denuncias de Alejandro Botero - crédito Alvaro Tavera / Colprensa

Por eso, en uno de los documentos que publicó destacó que durante la etapa de audiencia de adjudicación, “ya con los sobres económicos abiertos y con la TRM definida, el oferente 10 pide a la entidad que se revise de nuevo la experiencia del oferente 2, donde la entidad le da traslado por 5 días devolviéndose en las etapas y dando como resultado final la eliminación de este oferente, a pesar de que, esta observación ya había sido realizada en la etapa de observaciones al informe preliminar, donde fue resuelta por la entidad a favor del oferente 2. Con el rechazo de este oferente la formula cambio el orden de elegibilidad y se le adjudico al oferente 10 conformado por SONACOL S.A.S, CONSTRUCTORA LHS S.A.S Y KMA CONSTRUCCIONES S.A.S”.

Botero denunció que en Riohacha y Puerto Carreño se designó al mismo interventor, lo que despierta sospechas: “Mucha casualidad que haya mismo contratista y mismo interventor en dos proyectos”. Esta afirmación invita a los organismos de control a investigar la actuación del director de la Aerocivil, Sergio Paris Mendoza, y de los funcionarios Andrés Arboleda Salazar, Marco Gutiérrez, y Sandra Gómez Acero.

Guardar

Nuevo