Vía al Llano: nuevo cierre preventivo por derrumbes; Quebradablanca sin paso

Deslizamientos y caídas de piedras en el kilómetro 69+350 ocasionan cierre nocturno en el importante corredor vial; reportan alta peligrosidad para vehículos en la zona

Guardar

Nuevo

Las constantes lluvias y desprendimientos de talud obligan a cerrar la vía Autoridades recomiendan desviar o regresar - crédito Coviandina / X

Las constantes lluvias que se han presentado en el corredor Bogotá - Villavicencio provocaron un deslizamiento de tierra en el kilómetro 69+350 y la caída de piedras en el kilómetro 55+600, en el sector de Quebradablanca, según informó la concesionaria Coviandina. Por lo anterior, las autoridades decidieron cerrar el paso de vehículos durante la noche del jueves 16 de mayo y el amanecer del viernes 17 del mismo mes.

Fernando Castillo, director de Operación de la concesionaria, confirmó que en el sector de Quebradablanca hay desprendimiento de material desde la parte alta del talud, a unos 60 metros de altura. Se menciona que este material cae con gran velocidad sobre la calzada entre los túneles diez y once. Esta situación genera condiciones de riesgo muy altas para la circulación de los vehículos, como lo explicó Castillo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Bajo esas circunstancias hay unas condiciones de riesgo muy alta para la circulación de los vehículos, se tienen vigías en el sitio realizando monitoreo permanente de la zona y se está dejando pasar de forma controlada los vehículos que se encuentran en la zona, que han estado durante gran parte del día en el sector precisamente efectuando la labor de evacuación de esos vehículos”, indicó el directivo.

Deslizamientos y caída de piedras afectan la calzada entre túneles 10 y 11 en Quebradablanca Sugieren buscar rutas alternas - crédito @CoviandinaSAS / X
Deslizamientos y caída de piedras afectan la calzada entre túneles 10 y 11 en Quebradablanca Sugieren buscar rutas alternas - crédito @CoviandinaSAS / X

Cabe destacar que en el lugar se mantienen vigías realizando monitoreo permanente y solo se permite el paso de automotores que estaban represados en la zona durante las últimas horas. Asimismo, en usuario de la vía compartió en redes sociales un video del derrumbe que ocurrió la tarde del jueves, precisamente en el kilómetro 69+350, donde material de la montaña cubrió toda la calzada, según informe de medios locales.

El ingeniero y el director de Operación de Coviandina recomendó a los usuarios que aún no han comenzado su recorrido que no lo hagan. Además, aconsejó a quienes no han pasado los peajes de Pipiral, dirección Bogotá, y Boquerón, hacia Villavicencio, que regresen a sus lugares de origen. Lo anterior se debe a que todas las labores se concentrarán en la limpieza de la carretera y la evacuación de los vehículos y personal represado. Respecto a los vehículos de carga, se les sugiere ubicarse en la orilla de la vía para permitir el paso de automóviles ligeros.

Con base en el más reciente reporte emitido por Coviandina a través de su cuenta en X, sobre las 8:12 p. m. indicaron que “Continúa cierre preventivo en los demás puntos de control (K0+000 sector El Uval, K35+000 El Tablón, K55+700, K59+000 sector de Guayabetal y K82+000 sector Buenavista). Sin hora estimada de apertura. Esté atento a las indicaciones del personal autorizado”. Adicional a ello, dieron a conocer el estado del tiempo del corredor Bogotá - Villavicencio, según el boletín de presentado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) referido para la noche del jueves y la estimación del viernes 17 de mayo.

Reporte del estado del tiempo el corredor Bogotá Villavicencio - crédito @CoviandinaSAS / X
Reporte del estado del tiempo el corredor Bogotá Villavicencio - crédito @CoviandinaSAS / X

Condiciones adversas en la vía entre Bogotá y Villavicencio conllevan riesgos de derrumbes

La carretera entre Bogotá y Villavicencio presenta riesgos significativos de derrumbes debido a factores geológicos y climáticos, según autoridades colombianas. Estas condiciones se han visto agravadas por las intensas lluvias recientes, aumentando la probabilidad de deslizamientos de tierra.

La situación se ve influenciada por la topografía montañosa y los suelos inestables de la región, compuestos mayormente por materiales sedimentarios propensos a la erosión. Expertos señalan que las lluvias saturan estos suelos, incrementando el riesgo de deslizamientos y derrumbes. La deforestación y la intervención humana sin las medidas adecuadas de mitigación también han contribuido a la vulnerabilidad de esta vía.

A estos factores se suman la construcción de infraestructura sin planificación adecuada y el mantenimiento insuficiente, lo que agrava la situación. Esto ha llevado a que la carretera entre Bogotá y Villavicencio sea uno de los tramos más críticos en cuanto a deslizamientos en Colombia. Por estas razones, las autoridades viales solicitan a los conductores y motociclistas que transitan por la vía que extremen las precauciones, especialmente en condiciones de lluvia, cuando el asfalto se encuentra húmedo y aumenta el riesgo de accidentes.

Durante la temporada de lluvias, la vía al Llano necesita un seguimiento constante y la implementación de medidas preventivas para reducir el riesgo de derrumbes. Las autoridades indican que cualquier intervención futura deberá incluir un análisis exhaustivo de los factores geológicos y climáticos para evitar que estos fenómenos pongan en peligro la vida de los usuarios de esta importante arteria vial.

Guardar

Nuevo