Más de 2.000 colombianos fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencias para recibir becas de posgrados en el exterior

El proceso de 2024 se destacó por el incremento en la participación de los profesionales de las diferentes ciudades del país

Guardar

Nuevo

De acuerdo con Yesenia Olaya, ministra de Ciencias, este impulso en la formación de profesionales incorpora enfoques diferenciales que aportan al cierre de brechas en los territorios que más lo necesitan - crédito Freepik
De acuerdo con Yesenia Olaya, ministra de Ciencias, este impulso en la formación de profesionales incorpora enfoques diferenciales que aportan al cierre de brechas en los territorios que más lo necesitan - crédito Freepik

De acuerdo con los datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Colfuturo, por primera vez en los 33 años de historia del Programa Crédito Beca se logró alcanzar la cifra de 2.011 profesionales seleccionados para recibir apoyo económico para estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades del mundo.

Esto representa un incremento del 8,1% frente a 2023. De este modo, cada profesional dispondrá de 50.000 dólares, los cuales podrán ser dirigidos a gastos de matrícula, seguros, pasajes, sostenimientos, entre otros. Por lo tanto, Colfuturo desembolsará 88 millones de dólares para la convocatoria de 2024, de los cuales el 36% será aportado directamente por el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Este importante impulso en la formación de profesionales incorpora, como todas las políticas de este ministerio, enfoques diferenciales que aportan al cierre de brechas en los territorios que más lo necesitan. Seguiremos trabajando para afrontar la fuga de cerebros y para que el conocimiento contribuya a mejorar la vida de las comunidades en sus territorios”, manifestó la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya.

Por su parte, el director de Colfuturo, Jerónimo Castro, afirmó: “Nos llena de orgullo apoyar a un nuevo grupo de profesionales colombianos, quienes tendrán la oportunidad de realizar su posgrado en el exterior. Esta experiencia multicultural les permitirá tener acceso a conocimientos avanzados, aprender de profesores de alto nivel y establecer redes internacionales, con lo cual no solo transformarán sus vidas, sino que impulsarán el desarrollo económico, social y académico de sus regiones y del país”.

Bogotá, que normalmente aportaba un poco más de la mitad de los seleccionados, este año solo obtuvo el 45% de las asignaciones - crédito Freepik
Bogotá, que normalmente aportaba un poco más de la mitad de los seleccionados, este año solo obtuvo el 45% de las asignaciones - crédito Freepik

En este sentido, el proceso de este año se destacó por el incremento en la participación de los profesionales de las diferentes ciudades del país, distintas a la capital. Bogotá, que normalmente aportaba un poco más de la mitad de los seleccionados, este año solo obtuvo el 45% de las asignaciones. Las regiones que más aportaron profesionales fueron:

  • Antioquia (13%).
  • Valle (7%).
  • Santander (6%).
  • Atlántico (4%).
  • Boyacá (3%).

Asimismo, también se destaca el aumento constante de la participación de las mujeres, que este año representaron el 56% del total, y de personas de estratos socioeconómico 3 y 4, el 57% de los seleccionados para el Programa Crédito Beca.

Los programas con la más alta demanda son las maestrías, con 1.793 profesionales, quienes recibirán recursos por 79 millones de dólares. En el caso de los doctorados, los 218 profesionales que obtuvieron el crédito beca recibirán en total 9 millones de dólares. El área de estudio más demandada es ingeniería (22%), seguida por administración y sociales (cada una con el 10% de participación), derecho (9%) y arquitectura (7%).

Los países que más eligen los seleccionados están ampliamente distribuidos alrededor del mundo, aunque se destacan Reino Unido (20%), Estados Unidos (18%), Australia (14%), España (10%) y Alemania (8%).

Los programas con la más alta demanda son las maestrías, con 1.793 profesionales; recibirán recursos por 79 millones de dólares - crédito Freepik
Los programas con la más alta demanda son las maestrías, con 1.793 profesionales; recibirán recursos por 79 millones de dólares - crédito Freepik

Becas que ofrece la Alianza del Pacífico para el segundo semestre de 2024

La Alianza del Pacífico está otorgando un total de 200 becas, 50 por país, a ciudadanos de Chile, Colombia, México y Perú para estudios técnicos y tecnológicos, formación de pregrado, doctorado y para estadía de investigadores y docentes invitados.

El programa se estará desarrollando en las siguientes áreas del conocimiento:

  • Administración Pública.
  • Ciencia Política.
  • Comercio Internacional.
  • Economía.
  • Finanzas.
  • Ingenierías.
  • Innovación, Ciencia y Tecnología.
  • Medio ambiente y Cambio Climático.
  • Negocios y Relaciones Internacionales.
  • Turismo (Gastronomía y otros relacionados).

De este modo, los interesados deben tener presente lo siguiente para participar:

  • Los becarios deben cumplir con las normas sanitarias vigentes establecidas por el gobierno del país de destino, desde su llegada y durante el tiempo de permanencia.
  • En caso de mujeres en estado de embarazo, que se postulen a esta convocatoria y que sean seleccionadas, deberán considerar un seguro internacional complementario al que adquieren los Puntos Focales, que asegure su atención para controles médicos y eventual parto.
  • El estado de embarazo y postparto no exime los compromisos adquiridos a raíz de esta beca.
  • El Gobierno del país receptor no se hace responsable por trámites de nacionalidad, registro, traslado de familiares, cuidado del niño o la niña, entre otros aspectos cotidianos.
Guardar

Nuevo