La revista ‘Rolling Stone’ reconoció a Juliana como el “futuro de la música” en Colombia

La artista sigue demostrando el gran potencial que tiene, y fue considerada por la publicación como uno de los mejores talentos nacionales a nivel musical

Guardar

Nuevo

Juliana Velázquez, fue reconocida como una la cantante colombiana con mayor proyección - crédito Colprensa
Juliana Velázquez, fue reconocida como una la cantante colombiana con mayor proyección - crédito Colprensa

La cantante Juliana, ganó reconocimiento por varias producciones de televisión a nivel nacional como Club 10, Historia de un crimen: Colmenares o La Gloria de Lucho. Además fue la ganadora al premio al Mejor Artista Pop Femenina en los Premios Nuestra Tierra 2024, fue distinguida por una reconocida revista a nivel mundial.

Ahora, hace parte del listado de 25 artistas musicales en la revista Rolling Stone llamado “The Future Of Music”, en el que la cantautora figura junto con otros artistas latinoamericanos considerados por la prestigiosa publicación como los nombres a seguir en la industria musical.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Su increíble habilidad para contar historias a través de la música y su capacidad de transmitir innumerables sentimientos con sus canciones, hacen de Juliana una artista única, que destaca por su autenticidad y la conexión que tiene con el público, señaló la revista especializada en música y cultura.

“A lo largo de estos cuatro años, la artista ha creado un lazo muy especial con su ‘pipolcita’, como les dice a sus fans, ya que sus canciones se sienten bastante cercanas, son casi como si una amiga le estuviera confiando sus secretos más profundos o como si ella les estuviera leyendo la mente”, sostuvo la revista.

Su talento la llevó a cantar en varios escenarios de renombre a nivel nacional como el Festival Estéreo Picnic 2023, en el que cautivó a sus fanáticos y fue el punto de partida para realizar por primera vez una gira en seis ciudades de Colombia.

La cantante bogotana Juliana Velásquez ha experimentado con varios géneros musicales como el bolero y la salsa - crédito @julianavelasquez/Instagram
La cantante bogotana Juliana Velásquez ha experimentado con varios géneros musicales como el bolero y la salsa - crédito @julianavelasquez/Instagram

Juliana se caracteriza en los escenarios por su fluidez y versatilidad para adaptarse a diferentes géneros musicales, pues la artista bogotana ha interpretado canciones que van desde la bachata hasta la salsa en su EP más (Delirante) y sus dos primeros álbumes, Juliana y Dos dos dos. En el tercero, Mar adentro (2023), compuesto por siete canciones, experimenta con géneros y ritmos diversos que van desde el Bolero, el reggae hasta el pop latino, señaló la Rolling Stone.

La cantautora explicó que su último disco fue elaborado desde lo más profundo de su ser. Igualmente, reveló que en el proceso de escritura se inspiró en la isla de San Andrés, lo que la llevó a plasmar la realidad social y cultural propias de la isla con sus habitantes. La artista también quiso reflejar en su producción la conexión que tiene con este territorio inspirador donde se sintió libre de expresar y compartir por medio de la música, su historia y la de sus amigos.

Juliana y su ‘best seller’

Mar adentro es el más reciente producción de la cantante y actriz Juliana Velásquez - crédito @julianavelasquez/X
Mar adentro es el más reciente producción de la cantante y actriz Juliana Velásquez - crédito @julianavelasquez/X

El talento de la intérprete de Enséñame trasciende más allá de lo musical. Junto a su último álbum, también lanzó su novela Mar Adentro que, a la fecha, se posiciona como número uno en Colombia por varias semanas consecutivas en la categoría de ficción infantil y juvenil.

La novela tiene como escenario el mar, relata sobre una joven fotógrafa que luego de experimentar varios episodios de ansiedad y depresión decidió emprender un viaje con su padre a la isla de San Andrés, un lugar donde su papá pasó gran parte de su infancia y al que necesita volver. La decisión de acompañarlo cambiará su vida, pues conocerá a Joaquín, un pescador con el que vivirá una intensa y emotiva historia de amor.

¿Quién es Juliana Velásquez?

En 2020, participó en la serie Natalia, Crimen y Castigo para la plataforma Prime Video -crédito julianavelasquezoficial
En 2020, participó en la serie Natalia, Crimen y Castigo para la plataforma Prime Video -crédito julianavelasquezoficial

La cantante nació en Bogotá el 22 de febrero de 1998 y se dio a conocer por su participación en el reality musical Angelitos en 2004, con tan solo 6 años. Después, a la edad de 7 años, integró el elenco del programa matutino de los fines de semana Club 10, un programa de televisión para público infantil.

Luego de su paso por Caracol Televisión, en 2015, fue reconocida con el premio Smart Films Latinoamérica por su rol como guionista y directora de su película Los que se quedan. De ahí pasó a actuar en la serie, Historia de un crimen: Colmenares de Netflix en el año 2019.

En 2020, participó en la serie Natalia, Crimen y Castigo para la plataforma Prime Video. Fue actriz principal en las dos temporadas de la serie juvenil Siempre fui yo para Disney+ y se ha desempeñado con el rol de coach de los personajes infantiles de la polémica y a la vez exitosa cinta Sound of freedom.

Guardar

Nuevo